1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia "Geopolítica de los cristianos de Oriente. El momento actual"

Conferencia "Geopolítica de los cristianos de Oriente. El momento actual" Play

Conferencia "Geopolítica de los cristianos de Oriente. El momento actual"

Publicado el 27 de abril 2022
Casa Árabe y L'Œuvre d'Orient organizan, el jueves 5 de mayo en Madrid, esta conferencia a cargo de Monseñor Pascal Gollnisch. Los cristianos de Oriente Medio, el Cuerno de África, Europa del Este y la India viven situaciones de crisis. ¿Quiénes son? ¿Cómo afrontan estas dificultades? Para arrojar luz sobre estas cuestiones, Casa Árabe y L'Œuvre d'Orient invitan al director de esta institución, Monseñor Pascal Gollnisch, quien explicará el papel de España en el apoyo a los cristianos de Oriente en la dinámica del equilibrio global de la cuenca mediterránea. Presentará el acto la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano. Participan además el periodista Fernando de Haro, escritor y colaborador de la cadena COPE, que moderará el encuentro, y Jumana Trad, presidenta de la Fundación Promoción Social, A partir del trabajo y las relaciones que L'Œuvre d'Orient ha desarrollado con las comunidades cristianas orientales sobre el terreno, Monseñor Gollnisch se referirá además a la situación en Ucrania y a la historia de la Iglesia greco-católica ucraniana. Monseñor Pascal Gollnisch El obispo Pascal Gollnisch ha sido sacerdote francés en la diócesis de París durante 40 años. Desde 2010 dirige la asociación L'Œuvre d'Orient, que ayuda a los cristianos orientales, y es también vicario general del arzobispado de París para el ordinatariato de los católicos orientales en Francia. Ha recorrido Oriente Próximo y el Medio Oriente (Iraq, Siria, Tierra Santa, Líbano, Ucrania) y es gran conocerdor de las particularidades e historia de las Iglesias orientales. Hombre de diálogo, tiende puentes entre Francia y Oriente y lucha con su asociación para que los cristianos de Oriente, si lo desean, puedan quedarse en su tierra. L’Œuvre d’Orient España En 1856 nació L’Œuvre des Écoles d'Orient, una asociación destinada a ayudar a los niños del Líbano, poriniciativa de un grupo de profesores laicos de la Sorbona. En 1858, fue reconocida como "obra de la Iglesia" por el Papa Pío IX. En 1860, la masacre de cristianos a manos de los drusos le obligó a ampliar su campo de acción y a abrir hospitales y dispensarios. Se convirtió en L’Œuvre d'Orient. L’Œuvre d'Orient es una organización que ayuda a los cristianos de Oriente a través de obispos, sacerdotes y comunidades cristianas sobre el terreno. Si bien su trabajo es a largo plazo, también interviene en situaciones de emergencia, en caso de guerra, conflicto o desastre natural. Apoyada por sus 70.000 donantes y dirigida por Mons. Pascal Gollnisch, L'Œuvre d'Orient financia cada año más de 1.250 proyectos realizados por 400 comunidades e instituciones cristianas. Estas últimas trabajan con todos los necesitados, independientemente de su afiliación religiosa, en una veintena de países, principalmente en Oriente Medio, pero también en el Cuerno de África, Europa del Este e India. En 2020 se distribuyeron más de 18 millones de euros. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/geopolitica-de-los-cristianos-de-oriente-el-momento-actual

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Feminismos en el mundo árabeVer vídeo

    Feminismos en el mundo árabe

    Casa Árabe y la Fundación Tres Culturas organizó una conversación a cuatro voces con Nawal El-Saadawi (Egipto), escritora y militante feminista; Wassyla Tamzali (Argelia), especialista en temas de género; Nieves Paradela (España), profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Eva Lapiedra (España), es profesora de la Universidad de Alicante. La mesa redonda analizó la evolución de los movimientos feministas en el mundo árabe desde las últimas décadas del siglo XX, con especial referencia a los casos de Egipto y Argelia. Se abordará también la situación actual de la lucha por los derechos de las mujeres, tras la evolución de los movimientos sociales y civiles en los últimos cinco años y la compleja situación que viven muchas sociedades árabes actuales.
    Publicado el 09 de mayo 2016
  • Programa mauritano de lucha contra la radicalizaciónVer vídeo

    Programa mauritano de lucha contra la radicalización

    Mauritania inaugura un ciclo de presentaciones de los programas nacionales de lucha contra la radicalización y el extremismo en los países árabes. La presentación contó con la presencia de responsables de tres áreas gubernamentales distintas de Mauritania que trabajan en programas para combatir la radicalización, y estuvieron acompañados por el experto español, Fernando Reinares, así como por Ignacio Ybañez, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Casa Árabe, quiere presentar los programas nacionales árabes desde una perspectiva global, que incluya las dimensiones preventiva, represiva y de reintegración social así como los aspectos nacionales, regionales e internacionales.
    Publicado el 28 de abril 2016
  • ¿Por qué Daesh sobrevive militarmente?Ver vídeo

    ¿Por qué Daesh sobrevive militarmente?

    Conferencia impartida por Omar Ashour, catedrático de Estudios de Seguridad de la Universidad de Exeter, que estuvo acompañado por Pedro Baños Bajo, analista en Estrategia, Terrorismo e Inteligencia. Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe, presentó y moderó el debate. El ascenso de Daesh como organización yihadista dominante no deja de sorprender. Su grado de brutalidad, sus sofisticados métodos de captación de reclutas, su ofensiva propagandística y su capacidad de mutación sobre el terreno forman parte de una estrategia diversificada. Sin embargo, militarmente su fuerza y su poder son proporcionalmente inferiores a los de sus enemigos estatales y no estatales. Pese a ello, en comparación con el régimen talibán, que cayó en una campaña de dos meses llevada a cabo conjuntamente por potencias occidentales y por fuerzas descentralizadas afganas, Daesh ha demostrado ser mucho más resistente. ¿Cómo logra sobrevivir?
    Publicado el 22 de abril 2016
  • Los países árabes vistos en primera persona: Siria, cinco años de conflictoVer vídeo

    Los países árabes vistos en primera persona: Siria, cinco años de conflicto

    Tras cinco años de guerra civil en Siria, el alto número de desplazados internos, refugiados y muertos sigue aumentando, así como la destrucción de la infraestructura del país. El propósito de esta conferencia es el de analizar el origen de este conflicto, entender las divisiones entre las distintas facciones políticas y su dimensión religiosa, así como explorar el papel de los actores internacionales involucrados. El director de Casa Árabe, Pedro Villena, presentó el acto, que contó con las intervenciones de Juan Serrat, embajador de España; Julio Albi, embajador de España y Barah Mikaïl, profesor asociado en la Universidad Saint Louis en Madrid y director de la consultora Stractegia.
    Publicado el 22 de abril 2016
  • IV jornada Árabo-Cristiana: El mundo religioso preislámico en la Península ArábigaVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: El mundo religioso preislámico en la Península Arábiga

    En el marco de la IV Jornada Árabo-Cristiana, Iria Santás de Arcos, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, analiza el mundo religioso preislámico en la Península Arábiga.
    Publicado el 19 de abril 2016