1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia "Geopolítica de los cristianos de Oriente. El momento actual"

Conferencia "Geopolítica de los cristianos de Oriente. El momento actual" Play

Conferencia "Geopolítica de los cristianos de Oriente. El momento actual"

Publicado el 27 de abril 2022
Casa Árabe y L'Œuvre d'Orient organizan, el jueves 5 de mayo en Madrid, esta conferencia a cargo de Monseñor Pascal Gollnisch. Los cristianos de Oriente Medio, el Cuerno de África, Europa del Este y la India viven situaciones de crisis. ¿Quiénes son? ¿Cómo afrontan estas dificultades? Para arrojar luz sobre estas cuestiones, Casa Árabe y L'Œuvre d'Orient invitan al director de esta institución, Monseñor Pascal Gollnisch, quien explicará el papel de España en el apoyo a los cristianos de Oriente en la dinámica del equilibrio global de la cuenca mediterránea. Presentará el acto la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano. Participan además el periodista Fernando de Haro, escritor y colaborador de la cadena COPE, que moderará el encuentro, y Jumana Trad, presidenta de la Fundación Promoción Social, A partir del trabajo y las relaciones que L'Œuvre d'Orient ha desarrollado con las comunidades cristianas orientales sobre el terreno, Monseñor Gollnisch se referirá además a la situación en Ucrania y a la historia de la Iglesia greco-católica ucraniana. Monseñor Pascal Gollnisch El obispo Pascal Gollnisch ha sido sacerdote francés en la diócesis de París durante 40 años. Desde 2010 dirige la asociación L'Œuvre d'Orient, que ayuda a los cristianos orientales, y es también vicario general del arzobispado de París para el ordinatariato de los católicos orientales en Francia. Ha recorrido Oriente Próximo y el Medio Oriente (Iraq, Siria, Tierra Santa, Líbano, Ucrania) y es gran conocerdor de las particularidades e historia de las Iglesias orientales. Hombre de diálogo, tiende puentes entre Francia y Oriente y lucha con su asociación para que los cristianos de Oriente, si lo desean, puedan quedarse en su tierra. L’Œuvre d’Orient España En 1856 nació L’Œuvre des Écoles d'Orient, una asociación destinada a ayudar a los niños del Líbano, poriniciativa de un grupo de profesores laicos de la Sorbona. En 1858, fue reconocida como "obra de la Iglesia" por el Papa Pío IX. En 1860, la masacre de cristianos a manos de los drusos le obligó a ampliar su campo de acción y a abrir hospitales y dispensarios. Se convirtió en L’Œuvre d'Orient. L’Œuvre d'Orient es una organización que ayuda a los cristianos de Oriente a través de obispos, sacerdotes y comunidades cristianas sobre el terreno. Si bien su trabajo es a largo plazo, también interviene en situaciones de emergencia, en caso de guerra, conflicto o desastre natural. Apoyada por sus 70.000 donantes y dirigida por Mons. Pascal Gollnisch, L'Œuvre d'Orient financia cada año más de 1.250 proyectos realizados por 400 comunidades e instituciones cristianas. Estas últimas trabajan con todos los necesitados, independientemente de su afiliación religiosa, en una veintena de países, principalmente en Oriente Medio, pero también en el Cuerno de África, Europa del Este e India. En 2020 se distribuyeron más de 18 millones de euros. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/geopolitica-de-los-cristianos-de-oriente-el-momento-actual

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Mesa redonda: Omán y España a través de la historiaVer vídeo

    Mesa redonda: Omán y España a través de la historia

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convirtieron en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tuvieron a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visitó Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Mesa redonda: OMÁN Y ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Presenta y modera Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Hispanismos y lusismos en Omán; arabismos en España, por Francisco Abad Nebot, de la UNED Madrid Documentos sobre Omán en España, por Miguel Ángel de Bunes Ibarra, del CSIC Madrid Influencias hispanas en la literatura omaní contemporánea, por Hilal Al-Hajri, de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos Un posible científico omaní en España: reflexiones sobre "El libro del agua" de Ibn al-Dahabi al-Azdi (s. XI)", por Jose Miguel Puerta Vílchez, de la Universidad de Granada Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانياVer vídeo

    Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانيا

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convierten en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tendrán a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visita Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana ستتحول العديد من المدن الإسبانية في الفترة الممتدة ما بين 7 و11 من أكتوبر/تشرين الأول، إلى مقر للقاءات الثقافية بين سلطنة عمان وإسبانيا. وسيكون الأدب هو الموضوع الرئيسي. وفد كبير من الادباء والشعراء العمانيين وأعضاء من الجمعية العمانية للكتاب والادباء يقومون بزيارة لمدريد وقرطبة وغرناطة تحت إشراف البيت العربي، وبالتعاون مع سفارة سلطنة عمان بإسبانيا والمكتبة الحية للأندلس. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/لقاءات-ثقافية-بين-سلطنة-عمان-وإسبانيا
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]Ver vídeo

    "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]Ver vídeo

    Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]Ver vídeo

    "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]

    El jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal Moustafa ofreció en Madrid una conferencia en la que habló sobre la situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual. Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la "Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participaron en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI? Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-la-mujer-en-el-egipto-del-siglo-xxi
    Publicado el 03 de octubre 2013