1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 12. La integración regional árabe

12. La integración regional árabe Play

12. La integración regional árabe

Publicado el 27 de junio 2019
El jueves 20 de junio de 2019 organizamos una nueva sesión del ciclo "Diálogo sobre sociedades abiertas" a cargo de Bichara Khader, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina en Bruselas. Junto a él, participa Martín Ortega Carcelén, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Presenta: Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. La Liga de los Estados Árabes fue fundada en 1945, con el objetivo de fomentar una mejor coordinación de las políticas de los países árabes, así como buscar su integración económica. La idea de un bloque económico regional surgió en 1953, en 1958 se creó el Consejo de Unidad Económica Árabe, y en 1964 el Mercado Común Árabe. Posteriormente, el estancamiento del proyecto dio lugar a la creación de nuevas organizaciones regionales tales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en 1981 o la Unión del Magreb Árabe (UMA) en 1989. Los conflictos interestatales como el de Marruecos y Argelia dificultaron el éxito de la UMA, a diferencia del CCG, que hasta el deterioro de las relaciones entre Qatar y Arabia Saudí había sido el paradigma de la integración regional exitosa. Ante la reconfiguración de las alianzas estratégicas en la zona, es conveniente reflexionar sobre el futuro de la integración regional árabe. Bichara Khader es profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina en Bruselas y fundador del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Mundo Árabe Contemporáneo. Especialista del mundo árabe de origen palestino, ha sido miembro del Grupo de Altos Expertos sobre Política Exterior y Seguridad Común Europeas (Comisión Europea) y miembro del Grupo de Sabios para el Diálogo Cultural en el Mediterráneo (Presidencia Europea). Sus trabajos han tocado diversidad de temas, desde el conflicto palestino hasta la situación de los musulmanes en Europa, abordando cuestiones como la islamofobia. Martín Ortega Carcelén es profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido director del Gabinete de Análisis y Previsión en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y anteriormente fue investigador principal en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea en París. Colabora con IE University y con Deusto Business School y contribuye con sus opiniones y comentarios en el diario El País y en Canal 24h de RTVE. Ha sido director del INCIPE y ha realizado estancias de investigación en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional en Heidelberg. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-conferencias-sociedades-abiertas#14567

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Agricultura y alimentación en Al AndalusVer vídeo

    Agricultura y alimentación en Al Andalus

    Casa Árabe y el grupo de investigación Sísifo del área de Arqueología de la Universidad de Córdoba presentan, a lo largo de 2015, este nuevo ciclo de conferencias. La medina fue un elemento esencial en al-Andalus, pero es imposible aprehender su realidad sin avanzar más allá de sus límites. Las ciudades andalusíes estaban íntimamente vinculadas a su periferia y al territorio; a través de ellos se nutrían de materia prima, se interconectaban con otros núcleos urbanos y se defendía al-Andalus. Los modos de explotación del territorio, la creación de hábitats rurales, el establecimiento de redes defensivas y la instalación de almunias en las proximidades urbanas tuvieron un papel fundamental en la configuración y evolución de la realidad histórica de al-Andalus y Qurtuba. La segunda sesión de este ciclo, celebrada el 16 de abril de 2015, fue "Agricultura y alimentación en al-Andalus", a cargo de Expiración García Sánchez, investigadora científica de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y responsable del Grupo de Investigación HUM 115: Ciencias de la naturaleza en la Andalucía musulmana. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-qurtuba-al-andalus-mas-alla-de-la-medina
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Patrimonio cultural y conflictos bélicosVer vídeo

    Patrimonio cultural y conflictos bélicos

    La ex directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba, Fuensanta García de la Torre, ofreció el 12 de marzo de 2015 esta conferencia, en la que realiza una revisión histórica de esta cuestión y repasa la actualidad en el mundo árabe. 12 de marzo CóRDOBA Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo. En ella se ofrece además una reflexión sobre la conservación preventiva de los bienes culturales, en cuyo concepto se debe incluir la protección del patrimonio cultural en caso de conflictos bélicos y sobre organismos internacionales como ICOM, ICOMOS, Escudo Azul y su vinculación a la protección del patrimonio cultural en épocas de enfrentamientos armados. Se analiza la evolución histórica de la repercusión de las guerras sobre el patrimonio para llegar hasta la situación actual en el mundo árabe y musulmán, en el que las distintas situaciones están dañando o destruyendo un patrimonio que tiene un valor incalculable para la historia de la humanidad: Afganistán, Irak, Mali, Egipto, Siria… Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/patrimonio-cultural-y-conflictos-belicos
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 03. Éste es el annadimiento de AlhaquemVer vídeo

    03. Éste es el annadimiento de Alhaquem

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Conferencia: “Este es el annadimiento de Alhaquem”. Juan Carlos Ruiz Souza (Universidad Complutense de Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 07. Al-Hakam II: su política monetaria.Ver vídeo

    07. Al-Hakam II: su política monetaria.

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Última conferencia: Al-Hakam II: su política monetaria. Alberto Canto (Universidad Autónoma de Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 06. En la corte del califa de Córdoba: esposas, madres, princesas.Ver vídeo

    06. En la corte del califa de Córdoba: esposas, madres, princesas.

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Conferencia "En la corte del califa de Córdoba: esposas, madres, princesas". Manuela Marín (CSIC, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015