1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / AAU 3.10 Los países árabes en el Cuerno de África

AAU 3.10 Los países árabes en el Cuerno de África Play

AAU 3.10 Los países árabes en el Cuerno de África

Publicado el 25 de enero 2022
Décima conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo de Elizabeth Dickinson (ICG) y Josep Maria Royo (Escola de Cultura de Pau, UAB). Casa Árabe organiza esta conferencia sobre las relaciones de los países árabes en el Cuerno de África y la evolución de los conflictos en la región, en colaboración con el Máster de Relaciones Internacionales y Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid. Contará con la participación de Elizabeth Dickinson, analista senior del Internacional Crisis Group (ICG) y de Josep Maria Royo, investigador del Programa de Conflictos y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau (UAB). Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, coordinadora del Máster de la UAM realizará una primera reacción a sus intervenciones y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, presentará y moderará el acto. Es innegable que los países de la Península Arábiga se han ido acercando cada vez más a los países del Cuerno de África, tanto en materia de comercio, como en seguridad, estrategia y política. Pero ¿cuáles son las raíces de estas relaciones y cómo se define la influencia del Golfo en el aumento de los conflictos en el Cuerno de África? Y, sobre todo, ¿cuáles son los intereses subyacentes? Elizabeth Dickinson abordará estas cuestiones, con base en el informe que preparó para International Crisis Group, mientras Josep Maria Royo analizará cómo el nuevo escenario derivado del proceso de paz entre Eritrea y Etiopía en 2018 pareció crear un momentum para la paz en el Cuerno de África, no exento de riesgos y fragilidad, también vinculado a los vecinos países del Golfo. Tres años después, el conflicto en la región etíope de Tigré vuelve a plantear la pregunta sobre el papel decisivo de los países árabes en la construcción de la paz o, por el contrario, en el aumento de la inestabilidad. Elizabeth Dickinson es analista senior para Colombia del Internacional Crisis Group (ICG) desde 2019, donde su trabajo se dirige al seguimiento de las dinámicas del conflicto y la implementación del acuerdo de paz. Anteriormente, trabajaba para ICG en Oriente Medio, como analista senior para la Península Arábiga, donde vivió durante ocho años y se centró en los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo. Su investigación se concentró en las políticas exteriores de los países del Golfo en Oriente Medio y el Cuerno de África. Antes de unirse a la organización, trabajó diez años como periodista, en medios como Foreign Policy, The National y The Economist. Es licenciada en Estudios Africanos e Internacionales por la Universidad de Yale. Síguela en twitter @dickinsonbeth Josep Maria Royo Aspa es investigador del Programa de Conflictos y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau de la UAB desde el año 2000, así como coordinador del postgrado de Cultura de Paz del mismo centro. Coautor del Alerta! Informe sobre Conflictos, Derechos Humanos y Construcción de Paz desde su inicio en 2002. Completó el Máster en Relaciones Internacionales e Integración Europea, el DEA en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público y la licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Imparte docencia en espacios universitarios y no universitarios sobre conflictos armados y construcción de paz en África subsahariana. Es investigador miembro del Grupo de Estudios Africanos de la UAM. Síguele el twitter: @josepmroyo Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM) Único programa de estudios de posgrado en toda España que combina el estudio de la realidad internacional y la africana. Cuenta en su plantilla con algunos de los mejores especialistas de ambas disciplinas, provenientes tanto del Grupo de Estudios Africanos (GEA) y del de Estudios Internacionales (GERI) de la UAM como de otras universidades (UCM, U LLeida, UAB, U Nova de Lisboa, U. de Edimburgo, U. Pompeu Fabra, U. Miquel Hernández, Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo, U País Vasco, etc), además de ofrecer dos itinerarios de especialización, uno de prácticas externas con un prestigioso elenco de más de 25 instituciones, las más reconocidas del tercer sector, y otro de inicio a la investigación y preparación para el doctorado. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-paises-arabes-en-el-cuerno-de-africa Foto: AMISOM (the African Union Mission in Somalia). Emirates Red Crescent donate clothes ahead Eid-El-Fitr in Mogadishu, Somalia on July 2015. AMISOM Photo / Ilyas Ahmed

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 5. "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta VílchezVer vídeo

    5. "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta Vílchez

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta Vílchez (Universidad de Granada) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 09 de abril 2014
  • Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel JadueVer vídeo

    Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel Jadue

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio de 2014 el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, se celebra la mesa redonda "Retornar a donde nunca estuve", crónicas chileno-palestinas a cargo de Daniel Jadue, arquitecto de origen palestino, sociólogo y alcalde de la municipalidad de Recoleta en el Gran Santiago. Esta mesa se organiza además con ocasión de la publicación de su libro "Palestina: crónica de un asedio". Participan en el acto, además del autor, Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Raúl Rispa, editor de documenta artes y Pedro Martínez Montávez, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 07 de abril 2014
  • 9. "Coleccionar la Alhambra" a cargo de Mariam Rosser-OwenVer vídeo

    9. "Coleccionar la Alhambra" a cargo de Mariam Rosser-Owen

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "Coleccionar la Alahambra", a cargo de Mariam Rosser-Owen, comisaria del Victoria & Albert Museum de Londres, en el auditorio de Casa Árabe en Madrid el día 19 de marzo de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • 0. Presentación del seminario Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la AlhambraVer vídeo

    0. Presentación del seminario Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, la presente sesión correponde al acto de presentación del ciclo en Granada, que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V el día 14 de febrero de 2014. Participan: el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, junto a la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, y la directora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Marina Martín. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • 3. "De Madinat Ilbira a Granada" a cargo de Antonio Malpica CuelloVer vídeo

    3. "De Madinat Ilbira a Granada" a cargo de Antonio Malpica Cuello

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "De Madinat Ilbira a Granada" a cargo de Antonio Malpica Cuello de la Universidad de Granada en el Palacio de Carlos V el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014