1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / AAU 3.10 Los países árabes en el Cuerno de África

AAU 3.10 Los países árabes en el Cuerno de África Play

AAU 3.10 Los países árabes en el Cuerno de África

Publicado el 25 de enero 2022
Décima conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo de Elizabeth Dickinson (ICG) y Josep Maria Royo (Escola de Cultura de Pau, UAB). Casa Árabe organiza esta conferencia sobre las relaciones de los países árabes en el Cuerno de África y la evolución de los conflictos en la región, en colaboración con el Máster de Relaciones Internacionales y Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid. Contará con la participación de Elizabeth Dickinson, analista senior del Internacional Crisis Group (ICG) y de Josep Maria Royo, investigador del Programa de Conflictos y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau (UAB). Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, coordinadora del Máster de la UAM realizará una primera reacción a sus intervenciones y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, presentará y moderará el acto. Es innegable que los países de la Península Arábiga se han ido acercando cada vez más a los países del Cuerno de África, tanto en materia de comercio, como en seguridad, estrategia y política. Pero ¿cuáles son las raíces de estas relaciones y cómo se define la influencia del Golfo en el aumento de los conflictos en el Cuerno de África? Y, sobre todo, ¿cuáles son los intereses subyacentes? Elizabeth Dickinson abordará estas cuestiones, con base en el informe que preparó para International Crisis Group, mientras Josep Maria Royo analizará cómo el nuevo escenario derivado del proceso de paz entre Eritrea y Etiopía en 2018 pareció crear un momentum para la paz en el Cuerno de África, no exento de riesgos y fragilidad, también vinculado a los vecinos países del Golfo. Tres años después, el conflicto en la región etíope de Tigré vuelve a plantear la pregunta sobre el papel decisivo de los países árabes en la construcción de la paz o, por el contrario, en el aumento de la inestabilidad. Elizabeth Dickinson es analista senior para Colombia del Internacional Crisis Group (ICG) desde 2019, donde su trabajo se dirige al seguimiento de las dinámicas del conflicto y la implementación del acuerdo de paz. Anteriormente, trabajaba para ICG en Oriente Medio, como analista senior para la Península Arábiga, donde vivió durante ocho años y se centró en los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo. Su investigación se concentró en las políticas exteriores de los países del Golfo en Oriente Medio y el Cuerno de África. Antes de unirse a la organización, trabajó diez años como periodista, en medios como Foreign Policy, The National y The Economist. Es licenciada en Estudios Africanos e Internacionales por la Universidad de Yale. Síguela en twitter @dickinsonbeth Josep Maria Royo Aspa es investigador del Programa de Conflictos y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau de la UAB desde el año 2000, así como coordinador del postgrado de Cultura de Paz del mismo centro. Coautor del Alerta! Informe sobre Conflictos, Derechos Humanos y Construcción de Paz desde su inicio en 2002. Completó el Máster en Relaciones Internacionales e Integración Europea, el DEA en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público y la licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Imparte docencia en espacios universitarios y no universitarios sobre conflictos armados y construcción de paz en África subsahariana. Es investigador miembro del Grupo de Estudios Africanos de la UAM. Síguele el twitter: @josepmroyo Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM) Único programa de estudios de posgrado en toda España que combina el estudio de la realidad internacional y la africana. Cuenta en su plantilla con algunos de los mejores especialistas de ambas disciplinas, provenientes tanto del Grupo de Estudios Africanos (GEA) y del de Estudios Internacionales (GERI) de la UAM como de otras universidades (UCM, U LLeida, UAB, U Nova de Lisboa, U. de Edimburgo, U. Pompeu Fabra, U. Miquel Hernández, Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo, U País Vasco, etc), además de ofrecer dos itinerarios de especialización, uno de prácticas externas con un prestigioso elenco de más de 25 instituciones, las más reconocidas del tercer sector, y otro de inicio a la investigación y preparación para el doctorado. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-paises-arabes-en-el-cuerno-de-africa Foto: AMISOM (the African Union Mission in Somalia). Emirates Red Crescent donate clothes ahead Eid-El-Fitr in Mogadishu, Somalia on July 2015. AMISOM Photo / Ilyas Ahmed

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global. Clausura y conclusionesVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global. Clausura y conclusiones

    Clausura del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 18 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. Intervinieron en el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe; Amy Tachco, Counselor for political affairs, Embassy of the United States of America in Spain; Charles Powell, director, Real Instituto Elcano. La intervención de clausura corrió a cargo de Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global IV  The Islamist terrorism threat in Western EuropeVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global IV The Islamist terrorism threat in Western Europe

    Segunda jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 18 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El Panel IV fue moderado por Carola García Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, y en él participaron Cyrille Rogeau (2' 30"), consejero de la Embajada de Francia en España, con "La evolución del terrorismo yihadista en Francia"; Petter Nesser (28'), investigador senior sobre Terrorismo del Norwegian Defence Research Establishment (FFI), con "New facets of the islamist terrorism threat in Western Europe"; y Francisco José Vázquez (50' 30"), jefe de la Unidad de Terrorismo Internacional de la Guardia Civil, sobre "La evolución del terrorismo yihadista en España". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global III. Sobre la amenaza terrorista en el Sahel y en el MagrebVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global III. Sobre la amenaza terrorista en el Sahel y en el Magreb

    II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. En el este tercer panel moderado por Gonzalo Escribano, director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, participaron: - Jesús Díez Alcalde, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Madrid con una intervención titulada "Sobre la amenaza terrorista en el Sahel" y; - José Antonio Vázquez Osuna, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Polícia (CNP), adscrito a la Comisaría General de Información con una intervención titualada "La evolución del terrorismo en los países del Magreb"
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global II. Islamic State against Al Qaeda  Shifting allegiancesVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global II. Islamic State against Al Qaeda Shifting allegiances

    In its 2nd edition, the Elcano Forum reviewed the recent transformations undergone by global terrorism. The latest developments in international Jihadism, dominated by the emergence of the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) –currently the self-styled Islamic State (IS)– as an alternative and rival nucleus, and the establishment of the Caliphate in Iraqi territory last June, make it necessary to reflect not only about the changes in the phenomenon itself but also to its implications for the Western Mediterranean. Thus, the forum analyzed both the threat these changes pose for the various countries in the Maghreb-Sahel region and in Europe, given their renewed capacity for mobilisation, and the strategies, policies and measures adopted to counter it. The second panel was chaired by Fernando Reinares, Senior Analyst on Global Terrorism at Elcano Royal Institute. Participation: - Guido Steinberg, Senior Associate, Middle East and Africa Division, Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP), Berlin; with a presentation tittled, "The struggle for the soul of the Jihadist movement: Islamic State against al-Qaeda" and - Tricia Bacon, Lecturer, Department of Justice, Law and Criminology, American University Washington DC with a presentation tittled, "Shifting Allegiances: the direction of relations among Sunni militant groups"
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global I. Terrorism, insurgency and its reflection on the InternetVer vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global I. Terrorism, insurgency and its reflection on the Internet

    Primera jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 17 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. Este primer panel fue moderado por Carmen González Enríquez, investigadora principal y directora del Observatorio de Imagen de España (OIE), Real Instituto Elcano, y versó sobre el terrorismo en Oriente Medio y el yihadismo en Internet. Participaron Assaf Moghadam, Director of Academic Affairs, International Institute for Counter-Terrorism (ICT), Interdisciplinary Center (IDC), Herzliya (Israel) con su intervención titulada "La interacción entre terrorismo, insurgencia y Guerra civil en Oriente Medio" y Manuel R. Torres (a partir minuto 24 15"), profesor titular, responsable del Área de Ciencia Política y de la Administración, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, con una intervención sobre "La evolución del terrorismo yihadista y su reflejo en Internet". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014