1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento.

Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento. Play

Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento.

Publicado el 01 de febrero 2017
Foro Ministerial organizado por Casa Árabe y la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el marco de FITUR 2017 celebrado el 19 de enero de 2017 en Madrid. Casa Árabe organizó con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la quinta edición de la mesa redonda ministerial sobre las perspectivas del turismo en Oriente Medio y Norte de África, en el marco de FITUR 2017. La reunión contará como otros años con la presencia de ministros de Turismo de algunos de los principales países receptores de turismo de la región. Tiene por objetivo ofrecer un espacio de debate para analizar las tendencias actuales y las perspectivas a corto plazo del turismo en la región, en el escenario presente de turbulencias geopolíticas, retos a distintos niveles en materia de seguridad y la persistente incertidumbre sobre las perspectivas económicas globales. La mesa redonda revisará las distintas estrategias posibles para mejorar la resiliencia del turismo frente a choques externos, acelerar y consolidar la recuperación del sector y reforzar su contribución al crecimiento económico y a un desarrollo sostenible e inclusivo en estos países. Este año, participó en el debate por primera vez el ministro de Turismo de Yemen, Mohamed A. Qubaty, así como los ministros de Turismo de Egipto, Mohamed Yehia Rashed, de Jordania, Lina Mazhar Annab, la ministra de Turismo y Antigüedades de Palestina, Rula Ma’ayah, y el ministro de Turismo, Antigüedades y Fauna de Sudán, Mohammed Abu Zaid Mustafa, y fue moderada por el periodista Ian Taylor, editor de la revista británica especializada Travel Weekly. Como otras ediciones, fue inaugurada por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio, el director general de Turespaña, Manuel Butler Halter, y el director general de Casa Árabe, Pedro Villena. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/reforzar-la-resiliencia-del-turismo-y-apoyar-el-crecimiento-en-oriente-medio-y-norte-de-africa

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Islam y Política: construcciones mitológicas, usos del pasado y prácticas en el presente.Ver vídeo

    Islam y Política: construcciones mitológicas, usos del pasado y prácticas en el presente.

    Casa Árabe y Casa de Velázquez organizaron esta conferencia con el fin de analizar las evoluciones políticas en Oriente Medio desde la Primaveras Árabes. Participaron en la mesa redonda, Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Michel Bertrand, director de la Casa de Velázquez; Makram Abbes, profesor de filosofía política en el École Normale Supérieure de Lyon; Nabil Mouline, profesor e investigador del Institut d'Études Politiques de París; Karima Dirèche, directora del Institut de Recherche sur le Maghreb Contemporain (IRMC) de Túnez; Éric Gobe, investigador del Institut de recherche sur le Maghreb contemporain (IRMC) de Túnez. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/islam-y-politica
    Publicado el 14 de marzo 2016
  • El islam dialoga con el cristianismoVer vídeo

    El islam dialoga con el cristianismo

    Casa Árabe organizó una mesa redonda sobre el diálogo interreligioso entre el cristianismo y el islam. El acto contó con la participación de Pedro Villena, director de Casa Árabe; Carlos Granados, director de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC); Pilar González Casado, editora y coautora del libro; Fernando Arias, director de la Fundación Pluralismo y Convivencia y Belén Alfaro Hernández, embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-islam-dialoga-con-el-cristianismo
    Publicado el 11 de marzo 2016
  • Arte y cultura: ¿ refugio o reflejo?Ver vídeo

    Arte y cultura: ¿ refugio o reflejo?

    Casa Árabe organizó, el 23 de febrero en Madrid, una mesa redonda en torno al papel de los productores culturales del mundo árabe en el momento actual. El acto contó con las intervenciones de Zineb Sedira, artista y fundadora de ARIA (Espacio de Residencias en Argel); Ammer Abo Bakr, artista urbano egipcio; y Rachida Triki, crítica de arte tunecina, comisaria y profesora de Estética y Filosofía del Arte. Moderó Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-y-cultura-¿refugio-o-reflejo
    Publicado el 25 de febrero 2016
  • Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambioVer vídeo

    Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambio

    Casa Árabe acogió, el 16 de febrero en Madrid, la presentación de esta obra sobre discursos e imaginarios en el contexto actual de cambios en la región. El acto contó con la participación de Elena Arigita y Juan A. Macías Amoretti, editores del libro y profesores de la Universidad de Granada. Moderó Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dis-continuidades-arabes
    Publicado el 25 de febrero 2016
  • La crisis de los refugiados de Siria III: respuesta y gestión de los países del GolfoVer vídeo

    La crisis de los refugiados de Siria III: respuesta y gestión de los países del Golfo

    En esta tercera mesa redonda del ciclo que Casa Árabe dedica a analizar la cuestión, celebrada el 28 de enero de 2016 en Madrid, participaron la Excma. Sra. Hissa Abdulla Ahmed Al Otaiba, Embajadora de Emiratos Árabes Unidos; S.A. el Príncipe Mansour Bin Khaled A. Alfarhan Al Saud, Embajador del Reino de Arabia Saudí, Excmo. Sr. Abdulrazzak Abdul Jalil A. N. Al-Abdul Ghani, Embajador del Estado de Qatar; Excmo. Sr. Dr. Sulaiman Alharbi, Embajador del Estado de Kuwait y la Excma. Sra. Kifaya Bint Khamis Bin Miyah Al-Raisi, Embajadora del Sultanato de Omán. Presentó el acto Miguel Ángel de Frutos, embajador y asesor internacional de Casa Árabe. A la vista del amplio debate que se ha producido en Europa con la llegada de refugiados sirios a nuestras fronteras y las discusiones acerca de su distribución entre los diferentes países comunitarios y la carga económica que ello supone a sus gobiernos, Casa Árabe ha considerado oportuno, sin perder la perspectiva regional, abordar un aspecto desconocido de esta crisis y sobre el que a menudo surgen muchas preguntas entre el público habitual de nuestra institución. Se trata de la contribución de los países del Golfo a la gestión y búsqueda de soluciones a esta situación trágica desde el punto de vista humanitario. Habida cuenta, además, del elevado nivel económico del que gozan estos países y el hecho de que son los países árabes vecinos de Siria, junto a Turquía, los que están sufriendo mas cruda y directamente las consecuencias de la crisis. Esta mesa redonda es la tercera de una serie de encuentros que Casa Árabe viene organizando en el presente curso para tratar la dimensión regional de la crisis de los refugiados de Siria. Crisis que está alcanzando en la actualidad dimensiones catastróficas como resultado de la agudización de la violencia en algunas partes de Siria y la llegada del invierno. En la primera, que tuvo lugar el 3 de noviembre del pasado año, se analizó la crisis de los refugiados desde una perspectiva regional, pero atendiendo al impacto socioeconómico y a la asistencia humanitaria. En la segunda mesa redonda el debate se centró sobre la manera en que los países vecinos y limítrofes están haciendo frente a esta situación. Para ello, se contó con representantes de los Gobiernos de esos países, que pusieron de manifiesto la difícil situación en la que se encuentran sus gobernantes y sus poblaciones para gestionar y dar soluciones a la crisis que el elevado número de refugiados desplazados a esos países representa. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-crisis-de-los-refugiados-de-siria-iii-respuesta-y-gestion-de-los-paises-del-golfo
    Publicado el 03 de febrero 2016