1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento.

Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento. Play

Fortalecer la capacidad de recuperación del Turismo en MENA para promover el crecimiento.

Publicado el 01 de febrero 2017
Foro Ministerial organizado por Casa Árabe y la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el marco de FITUR 2017 celebrado el 19 de enero de 2017 en Madrid. Casa Árabe organizó con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la quinta edición de la mesa redonda ministerial sobre las perspectivas del turismo en Oriente Medio y Norte de África, en el marco de FITUR 2017. La reunión contará como otros años con la presencia de ministros de Turismo de algunos de los principales países receptores de turismo de la región. Tiene por objetivo ofrecer un espacio de debate para analizar las tendencias actuales y las perspectivas a corto plazo del turismo en la región, en el escenario presente de turbulencias geopolíticas, retos a distintos niveles en materia de seguridad y la persistente incertidumbre sobre las perspectivas económicas globales. La mesa redonda revisará las distintas estrategias posibles para mejorar la resiliencia del turismo frente a choques externos, acelerar y consolidar la recuperación del sector y reforzar su contribución al crecimiento económico y a un desarrollo sostenible e inclusivo en estos países. Este año, participó en el debate por primera vez el ministro de Turismo de Yemen, Mohamed A. Qubaty, así como los ministros de Turismo de Egipto, Mohamed Yehia Rashed, de Jordania, Lina Mazhar Annab, la ministra de Turismo y Antigüedades de Palestina, Rula Ma’ayah, y el ministro de Turismo, Antigüedades y Fauna de Sudán, Mohammed Abu Zaid Mustafa, y fue moderada por el periodista Ian Taylor, editor de la revista británica especializada Travel Weekly. Como otras ediciones, fue inaugurada por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio, el director general de Turespaña, Manuel Butler Halter, y el director general de Casa Árabe, Pedro Villena. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/reforzar-la-resiliencia-del-turismo-y-apoyar-el-crecimiento-en-oriente-medio-y-norte-de-africa

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • IV jornada Árabo-Cristiana: Arqueología cristiana de la Península ArábigaVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: Arqueología cristiana de la Península Arábiga

    En el marco de la IV jornada Árabo-Cristiana, Julie Bonnéric, investigadora del Instituto Francés del Próximo Oriente
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV jornada Árabo-Cristiana: El contexto religioso de la Península Arábiga desde el siglo XVIIIVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: El contexto religioso de la Península Arábiga desde el siglo XVIII

    En el marco de la IV jornada Árabo-Cristiana, Antonio Alonso Marcos, profesor de la Universidad San Pablo-CEU, trata el tema del asunto religioso en la Península Arábiga.
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV Jornada Árabo-Cristiana: "Huellas cristianas en el Corán"Ver vídeo

    IV Jornada Árabo-Cristiana: "Huellas cristianas en el Corán"

    En el marco de la IV Jornada árabo-cristiana, Pilar González Casado, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, analiza las huellas cristianas en el Corán.
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV Jornada Árabo-Cristiana: Cristianismo hoyVer vídeo

    IV Jornada Árabo-Cristiana: Cristianismo hoy

    Ponencia de Michael O’Sullivan, administrador del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur, sobre "Cristianismo hoy" enmarcada en la IV Jornada Árabo-Cristiana celebrada en la sede de Casa Árabe en Madrid el pasado 13 de abril
    Publicado el 18 de abril 2016
  • Tombuctú: relaciones con al-Ándalus en el pasado y su legadoVer vídeo

    Tombuctú: relaciones con al-Ándalus en el pasado y su legado

    Coincidiendo con la publicación de dos obras sobre el pasado de Tombuctú, Casa Árabe organizó el 31 de marzo, una mesa redonda sobre las relaciones entre al-Ándalus y Tombuctú. Participaron en el acto Miguel Ángel de Frutos, embajador y asesor internacional de Casa Árabe, Juan Manuel Riesgo, vicepresidente para el Norte de África de la Asociación Española de Africanistas, Ismael Diadié, escritor y coautor del libro "Tombuctú: andalusíes en la ciudad perdida del Sahara", Manuel Pimentel, director de la Editorial Almuzara y coautor del libro "Tombuctú :andalusíes en la ciudad perdida del Sahara", Antonio Llaguno, autor del libro "El eunuco de Tombuctú" y exalcalde de Cuevas de Almanzora y José Guirao, ex director general de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura y experto en Patrimonio de la Humanidad
    Publicado el 05 de abril 2016