Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Concierto de Driss El Maloumi y Andreas Prittwitz Quartet (clip)

Concierto de Driss El Maloumi y Andreas Prittwitz Quartet (clip) Play

Concierto de Driss El Maloumi y Andreas Prittwitz Quartet (clip)

Publicado el 14 de septiembre 2021
Ofrecemos un extracto de la actuación de Driss El Maloumi y Andreas Prittwitz Quartet que tuvo lugar el pasado mes de julio en nuestro jardín en Madrid. En el concierto, los músicos interpretaron una fusión de música árabe y del renacimiento europeo, con el acompañamiento musical de Said El Maloumi y Antonio Toledo. Son muchos los elementos que unen la música árabe con la música del renacimiento europeo. Un ejemplo de ello son la estrecha similitud de instrumentos como el laúd árabe y el laúd renacentista, o un instrumento de percusión como la darbuka, un tambor de copa, originario de Egipto, que se fue popularizando dentro del repertorio instrumental europeo. El sábado 3 de julio, en el espacio exterior de Casa Árabe, podremos descubrir la proximidad de estos dos mundos a través de su fusión musical, disfrutando del talento de dos grandes instrumentistas de fama internacional: Driss El Maloumi (laúd árabe) y Andreas Prittwitz (instrumentos de viento) que mezclarán su música a través del virtuosismo y la delicadeza que caracteriza a ambos. Junto a ellos, en formato de cuarteto, se exhibirán también Said El Maloumi (percusión marroquí) y Antonio Toledo (archilaúd renacentista). Andreas Prittwitz (Munich, 1960), ha colaborado como solista de flauta de pico con diversas orquestas en Europa. Ha estudiado clarinete y saxofón como autodidacta, adentrándose en el mundo de la improvisación (jazz, folk, músicas del mundo). Especializado como productor artístico y músico de sesión, ha trabajado con las máximas figuras del panorama musical español. En 2009 fue nominado como “Mejor intérprete de música clásica” por el disco “Looking back over the Renaissance” junto a Placido Domingo, José Carreras y Eduardo Paniagua. En 2018 recibió el “Premio Serondaya de las Artes” a la innovación cultural. Driss El Maloumi (Marruecos, 1970), tras licenciarse en Literatura árabe, recibió una sólida formación en música clásica árabe y occidental. Desde 2010 es director del Conservatorio superior de música de Agadir. Conocido internacionalmente como “El poeta del Oud”, ha recibido varios premios por su trayectoria. Entre ellos el de “Chevalier dans l’ordre des arts et des lettres” por el Ministerio de Cultura en Francia (2016), o el premio «Ziryab des virtuoses» por el Comité National de La Musique de Marruecos, institución perteneciente a UNESCO-París (2010). El Maloumi trabaja con artistas de fama internacional y componemúsica para películas y documentales. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-de-driss-el-maloumi-y-andreas-prittwitz-quartet

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Concierto : al Turaz al AndalusíVer vídeo

    Concierto : al Turaz al Andalusí

    El concierto que presentó Casa Árabe, acompaña la exposición “Wa, Habibi”, una memoria visual de Siria con fotografías de Carole Alfarah autora también residente en nuestro país desde hace dos años y que podrá contemplarse durante este otoño. El Instituto de Músicas del Mediterráneo de Berklee College of Music, impulsores por su parte del proyecto “Refugio del Sonido”, han querido sumarse a este pequeño homenaje de Casa Árabe a las víctimas del conflicto y a los miles de refugiados que han salido de Siria e Iraq en los últimos años (entre ellos, también artistas, músicos, etc) aportando el violín magistral del iraquí Layth Sidiq (Al-Rubaye) quien participará como artista invitado en el concierto.
    Publicado el 12 de octubre 2016
  • Hames Bitar y Luis Taberna en conciertoVer vídeo

    Hames Bitar y Luis Taberna en concierto

    El laudista sirio Hames Bitar, acompañado por Luis Taberna (percusión), presentó un amplio repertorio de temas clásicos y populares. Se trata de un recorrido musical por las culturas mediterráneas, en el que a través del laúd –uno de los instrumentos más antiguos del mundo– se evocan sonidos de Iraq, Siria, Egipto, Turquía y Grecia; estos sonidos entremezclados forman un mágico sonido oriental, mediterráneo. Este concierto se enmarca en las jornadas Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo organizadas por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Córdoba (UCO), que acogerá la ciudad de Córdoba del 10 al 17 de abril de 2016. El evento, que congregará a expertos y personalidades de la cultura, contará con una amplia oferta cultural de cine, gastronomía y música.
    Publicado el 20 de julio 2016
  • Issawa, pasacalle de música tradicional marroquíVer vídeo

    Issawa, pasacalle de música tradicional marroquí

    El pasacalles musical, enmarcado dentro de las actividades de "Noches de Ramadán", recorrió el Parque del Retiro. Issawa Belkhayat es un grupo formado en Madrid desde el 2001 por Mohamed Belkhayat, un artista con trayectoria musical desde su país de origen, Marruecos, donde trabajó con los grandes de la música de estilo issawa y hmadcha. Desde su creación, Issawa Belkhayat ha trabajado en festivales a nivel nacional e internacional. Los cantos issawa son famosos en el mundo árabe por su música espiritual que, caracterizada por los sonidos de las gaitas (mizmar, zurna), y por los cantos colectivos de himnos espirituales acompañados por una orquesta de instrumentos de percusión con tambores de diferentes formas: tbal, taarija, bendir y tara. La comunidad issawia extrae sus fuentes de la tradición sufí. Las características que definen a las canciones, ritmos y bailes de tradición issawa son diferentes de otras formas musicales de Marruecos y se inspiran principalmente en textos y oraciones escritas o inspiradas por su fundador, Sheikh Al-Kamil.
    Publicado el 06 de julio 2016
  • Recital de piano “Arabescos” por Marouan BenabdallahVer vídeo

    Recital de piano “Arabescos” por Marouan Benabdallah

    El aclamado pianista presentó "Arabescos" en un concierto extraordinario, por primera vez en España. “Arabescos” es el título con el que el aclamado pianista marroquí Marouan Benabdallah presenta una serie de composiciones realizadas por músicos del mundo árabe. En la búsqueda de estas músicas consiguió reunir obras de más de 70 autores procedentes de prácticamente todo el mundo árabe. La mejor selección de estas piezas se presenta, por primera vez en España, en este concierto extraordinario en Casa Árabe. Marouan Benabdallah es el principal representante de su país natal, Marruecos, en el circuito de conciertos internacional.
    Publicado el 14 de junio 2016
  • Melodías sufíes de MarruecosVer vídeo

    Melodías sufíes de Marruecos

    Casa Árabe acogió un recital a cargo del grupo marroquí Ziryab que interpretó un repertorio inspirado en los cantos místicos y religiosos de tradición andalusí.
    Publicado el 02 de junio 2016