1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia "La geopolítica del hambre"

Conferencia "La geopolítica del hambre" Play

Conferencia "La geopolítica del hambre"

Publicado el 07 de abril 2022
El martes 19 de abril en Madrid, la periodista Mónica García Prieto y el experto en alimentación José Esquinas ahondan en las causas y posibles salidas a esta grave crisis provocada por la guerra de Ucrania. Las consecuencias de la guerra en Ucrania afectan gravemente a los países árabes. Como principales consumidores de trigo a nivel mundial y grandes dependientes de las exportaciones rusas y ucranianas, su seguridad alimentaria peligra. En términos cuantitativos, el mundo árabe en su conjunto importa la mitad del trigo de Ucrania y Rusia. Entre los países más dependientes destacan el Líbano, Sudán y Egipto. En Somalia, enfrentada a la peor sequía en cuatro décadas y a la fragilidad de un gobierno amenazado por un resurgimiento yihadista, se calcula que la hambruna podría extenderse en cuestión de meses. El conflicto entre Moscú y Kiev, estratégicos graneros del mundo, sin duda provocará un cambio en el suministro de trigo en la región árabe, planteándose como alternativas las exportaciones estadounidenses, canadienses, indias o francesas, que serán más costosas e insuficientes. La volatilidad del precio del trigo y su escasez conducirán a un incremento del hambre entre los más pobres, contribuyendo a la inseguridad alimentaria y a una presión social que en el pasado reciente ha culminado en disturbios. Para ahondar en las causas y posibles salidas a esta nueva crisis, Casa Árabe reúne a la periodista Mónica García Prieto y al experto en alimentación José Esquinas. Presenta y modera IreneLozano, directora general de Casa Árabe. Mónica García Prieto es periodista freelance. Entre sus coberturas destacan la guerra de Chechenia, la invasión estadounidense a Iraq, las ofensivas israelíes sobre la franja de Gaza, la guerra entre Israel y el Líbano de 2006, la guerra en Siria y, más recientemente, el conflicto en Ucrania. Su amplia trayectoria ha sido reconocida con los premios Dario D’Angelo en 2005, José María Porquet de Periodismo Digital en 2011, José Couso de Libertad de Prensa en 2013, Julio Anguita Parrado en 2016 y Cirilo Rodríguez de 2017. Es autora, junto a Javier Espinosa, de los libros Siria, el país de las almas rotas: De la revolución al Califato del ISIS y La semilla del odio. De la invasión de Irak al surgimiento del ISIS. José Esquinas (Ciudad Real, 1945) es doctor en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor en Genética por la Universidad de California (EEUU). Ha sido presidente del Comité de la FAO sobre Ética en la Alimentación y la Agricultura, ocupándose fundamentalmente de temas tales como recursos genéticos, biodiversidad agrícola, cooperación internacional, contaminación del medio ambiente y la volatilidad de los precios de los alimentos. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la preservación de la diversidad de las especies agrícolas para contribuir a erradicar el hambre. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-geopolitica-del-hambre Foto: Francisco Anzola en Flickr

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Las galerías de agua en Túnez: investigación aplicada hispano-tunecina"Ver vídeo

    Conferencia: "Las galerías de agua en Túnez: investigación aplicada hispano-tunecina"

    Conferencia a cargo de Jorge Hermosilla Pla, catedrático de Geografía en la Universidad de Valencia y codirector del proyecto sobre galerías drenantes en Túnez, y Mohamed Moussa, investigador del Institut de Régions Arides (IRA) de Médénine, Túnez. Presentaron el acto M'hamed Ezzine Chelaifa, embajador de Túnez en España, Guillermo Escribano Manzano, jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, y Olivia Orozco, coordinadora del área de Formación, Economía y Gobernabilidad de Casa Árabe.
    Publicado el 08 de noviembre 2013
  • Conferencia: "El Viaje como relato", por Alfred G. Kavanagh y Ana Mª BriongosVer vídeo

    Conferencia: "El Viaje como relato", por Alfred G. Kavanagh y Ana Mª Briongos

    Los escritores Alfred G. Kavanagh y Ana Mª Briongos ofrecieron esta conferencia cuyo título completo fue "El Viaje como relato, el encuentro con Persia a través de la historia" y que tomó como referencia el libro "El viaje a Persia desde la Antigüedad hasta nuestros días". Durante el acto los autores recrearon una velada en un caravasar, el punto de encuentro de los viajeros en las épocas antiguas, para entablar un diálogo sobre sus experiencias como viajeros en Irán y en la que evocarán los itinerarios de los grandes viajeros a Oriente. Estas miradas cruzadas de dos expertos en la cultura persa, intentaron también esclarecer muchos mitos sobre lo exótico y lo lejano, mostrando la dimensión transformadora del viaje a través de la experiencia del "otro". Participaron también en este evento, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y Elvira Bodi, coordinadora de programación de Casa Asia-Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-viaje-como-relato-el-encuentro-con-persia-a-traves-de-la-historia
    Publicado el 07 de noviembre 2013
  • Conferencia: "La geometría de la luz en el mundo islámico", por Sabiha al KhemirVer vídeo

    Conferencia: "La geometría de la luz en el mundo islámico", por Sabiha al Khemir

    Sabiha al Khemir, directora científica y comisaria de la exposición "Nur-Luz en el Arte y la Ciencia del mundo islámico", ofreció una conferencia en nuestra sede en Madrid en la que abordó la simbología de la luz ("nur", en árabe) en las contribuciones artísticas del mundo musulmán. Participaron en el acto Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-geometria-de-la-luz-en-el-mundo-islamico
    Publicado el 07 de noviembre 2013
  • Conferencia: "La ruta de especias", por Fatema HalVer vídeo

    Conferencia: "La ruta de especias", por Fatema Hal

    Hemos organizado, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Marruecos, la conferencia "La Ruta de las Especias" a cargo de de Fatema Hal, chef marroquí propietaria del restaurante La Mansouria en París. Participaron Leila Hayat, presidenta de la Cámara de Comercio y Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-comida-marroqui
    Publicado el 07 de noviembre 2013
  • Conferencia "La Ruta de las Especias", a cargo de de Fatema Hal [V.O. francés]Ver vídeo

    Conferencia "La Ruta de las Especias", a cargo de de Fatema Hal [V.O. francés]

    Organizamos, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Marruecos, la conferencia "La Ruta de las Especias" a cargo de de Fatema Hal, chef marroquí propietaria del restaurante La Mansouria en París. El acto tuvo lugar el 28 de octubre a las 19:00 horas en el auditorio de Casa Arabe en Madrid. Participaron Leila Hayat, presidenta de la Cámara de Comercio y Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-comida-marroqui
    Publicado el 31 de octubre 2013