2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Mil y Una Noches. Volver a un clásico

Mil y Una Noches. Volver a un clásico Play

Mil y Una Noches. Volver a un clásico

Publicado el 10 de enero 2017
La editorial Verbum ha publicado en el último trimestre de 2016 la que quizá sea la edición definitiva en castellano del clásico de la literatura árabe y oriental “Mil y Una Noches”. Esta publicación es el fruto de siete años de trabajo del traductor y arabista Salvador Peña, quien ha llevado a cabo la grandiosa tarea de actualizar la versión y desvelar claves del texto original, desconocidas hasta la fecha, incluyendo la incorporación de pasajes que habían quedado eliminados por efecto de la censura. Salvador Peña, traductor y arabista. Universidad de Málaga, Abdelfattah Kilito, experto en literatura. Universidad Mohamed VI, Rabat y Hector Urien, narrador, y Luis Rafael Hernández director de la editorial Verbum, participaron en la presentación del libro. Pedro Villena, director general de Casa Árabe, presentaró el acto. Hasta la fecha, los lectores españoles habían podido disfrutar de este complejo y riquísimo texto gracias a versiones anteriores muy conocidas como la de Rafael Cansinos Assens o la del académico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet. Según ha mencionado Luis Alberto de Cuenca, miembro del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS-CSIC, “la de Salvador Peña es ( ) la más precisa, la más fiel y, al mismo tiempo, la más elegante y legible que se haya publicado nunca en la lengua de Cervantes. La he conocido desde el comienzo de su gestación, y me consta su probidad insuperada en todos los aspectos que rodean una versión. Hasta los numerosos versos que jalonan, aquí y allá, el original árabe han sido objeto de una versión métrica en español por parte del profesor Peña, que no ha vacilado a la hora de entregarse por completo a un trabajo que supone un eslabón importantísimo en la cadena de las traducciones de las Noches a nuestra lengua.”

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"Ver vídeo

    Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"

    Casa Árabe y la AECID presentan esta obra, que repasa los orígenes y evolución de la diplomacia pública española hacia el mundo árabe. La presentación de la obra, editada por Miguel Hernando de Larramendi, Irene González González y Bernabé López García, contó con la presencia de honor de Miguel Cruz Hernández, arabista y primer subdirector del Instituto Hispano-Árabe de Cultura, y la participación de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Manuel Gómez Acebo, director general de Mediterráneo, Africa y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Cientícas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Bernabé López García, catedrático honorario de Historia contemporánea del islam en la Universidad Autónoma de Madrid. Este libro reconstruye la historia del Instituto Hispano-árabe de Cultura (IHAC), creado en 1954 como institución encargada de impulsar las relaciones entre España y los países árabes. En 2014 se cumplieron 60 años de una institución que en 1988 se transformó en Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (ICMA) en el marco de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En la actualidad esta labor es continuada por una red de instituciones de diplomacia pública con competencias en el mundo árabe y musulmán entre las que destaca Casa Árabe. El IHAC contribuyó de forma decisiva a la formación de varias generaciones de especialistas en la región. La publicación de esta monografía es importante para todos aquellos interesados en la política exterior y de cooperación española y europea, así como en la historia contemporánea y los estudios árabes e islámicos. Más información:
    Publicado el 16 de diciembre 2015
  • Presentación de "Retos mediterráneos hoy"Ver vídeo

    Presentación de "Retos mediterráneos hoy"

    Casa Árabe y el Instituto Europeo del Meditterráneo (IEMed) presentaron el 1 de diciembre de 2015 en Madrid el último número de la revista Quaderns de la Mediterrània, que lleva por título “Mediterranean Challenges Today / Retos mediterráneos hoy”, y pretende ofrecer un análisis de los diferentes campos de acción que componen el Proceso de Barcelona. El acto contó con las intervenciones de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Senén Florensa, presidente ejecutivo del IEMed; Maria-Àngels Roque, directora de Quaderns de la Mediterrània y Haizam Amirah Fernández, investigador para Mediterráneo y Mundo Árabe en el Real Instituto ElCano. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/retos-mediterraneos-hoy
    Publicado el 03 de diciembre 2015
  • Presentación de "Iraq at a crossroads" [Iraq en la encrucijada]Ver vídeo

    Presentación de "Iraq at a crossroads" [Iraq en la encrucijada]

    Casa Árabe presentó, el 24 de noviembre de 2015 en su sede de Madrid, el libro "Iraq at a crossroads", coeditado con la Fundación Friedrich Ebert y resultado del seminario organizado a finales de 2014 sobre la cuestión. La presentación contó con las intervenciones de Hayder al-Khoei, miembro asociado del programa de Oriente Medio y África del norte en Chatham House; Mohammad Ali Shabani, editor de la sección de Irán en el portal Al-Monitor; y Yahya al-Kubaisi, consultor del Iraqi Center for Strategic Studies. El acto fue presentado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y editor del libro. A raíz de un seminario organizado por Casa Árabe y la Fundación Friedrich-Ebert que reunió a varios expertos sobre Iraq se ha editado un volumen en inglés, "Iraq at a crossroads", en el que se analizan en nueve capítulos las dimensiones internas (suníes, chiíes y kurdos), regionales (Siria, Irán y Turquía) e internacionales (EEUU, UE y el drama humanitario) que han contribuido a agudizar la crisis iraquí. La situación de los suníes, el papel de la militancia chií y el rol de Irán son algunos de los ángulos que fueron tratados por los ponentes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/iraq-en-la-encrucijada
    Publicado el 25 de noviembre 2015
  • Geopolítica y sociedades árabes (ESP)Ver vídeo

    Geopolítica y sociedades árabes (ESP)

    Con motivo de la presentación de los libros "Estado Islámico. Geopolítica del caos" y "¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves", tres periodistas analizan la situación. La conferencia, celebrada el 14 de octubre de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, contó con las intervenciones de Reem Khalifa, activista y fundadora del periódico Al Wasat de Bahréin; Javier Martín, delegado de la Agencia Efe en el norte de África y autor de “Estado Islámico. Geopolítica del caos”; y David Perejil, periodista y editor de “¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves”. Presentó el acto Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/geopolitica-y-sociedades-arabes-claves-de-la-actualidad-convulsa
    Publicado el 22 de octubre 2015
  • Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015Ver vídeo

    Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015

    Diálogo con motivo del lanzamiento en español de la última novela del autor egipcio, "El Automóvil Club de Egipto", celebrado el 20 de septiembre de 2015 en el marco del Hay Festival Segovia con el que Casa Árabe colaboró estrechamente. Alaa Al-Aswany, conocido por su bestseller “El Edificio Yaqobian”, dialogó con el responsable de Gobernanza de Casa Árabe Karim Hauser, y repasó algunos temas relativos a la intensa actualidad del mundo árabe y de Egipto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-con-el-hay-festival-segovia
    Publicado el 07 de octubre 2015