2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Mil y Una Noches. Volver a un clásico

Mil y Una Noches. Volver a un clásico Play

Mil y Una Noches. Volver a un clásico

Publicado el 10 de enero 2017
La editorial Verbum ha publicado en el último trimestre de 2016 la que quizá sea la edición definitiva en castellano del clásico de la literatura árabe y oriental “Mil y Una Noches”. Esta publicación es el fruto de siete años de trabajo del traductor y arabista Salvador Peña, quien ha llevado a cabo la grandiosa tarea de actualizar la versión y desvelar claves del texto original, desconocidas hasta la fecha, incluyendo la incorporación de pasajes que habían quedado eliminados por efecto de la censura. Salvador Peña, traductor y arabista. Universidad de Málaga, Abdelfattah Kilito, experto en literatura. Universidad Mohamed VI, Rabat y Hector Urien, narrador, y Luis Rafael Hernández director de la editorial Verbum, participaron en la presentación del libro. Pedro Villena, director general de Casa Árabe, presentaró el acto. Hasta la fecha, los lectores españoles habían podido disfrutar de este complejo y riquísimo texto gracias a versiones anteriores muy conocidas como la de Rafael Cansinos Assens o la del académico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet. Según ha mencionado Luis Alberto de Cuenca, miembro del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS-CSIC, “la de Salvador Peña es ( ) la más precisa, la más fiel y, al mismo tiempo, la más elegante y legible que se haya publicado nunca en la lengua de Cervantes. La he conocido desde el comienzo de su gestación, y me consta su probidad insuperada en todos los aspectos que rodean una versión. Hasta los numerosos versos que jalonan, aquí y allá, el original árabe han sido objeto de una versión métrica en español por parte del profesor Peña, que no ha vacilado a la hora de entregarse por completo a un trabajo que supone un eslabón importantísimo en la cadena de las traducciones de las Noches a nuestra lengua.”

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha BassryVer vídeo

    Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha Bassry

    Con Motivo del Día Internacional de la Mujer, Casa Árabe y la editorial Verbum en colaboración con el Círculo Intercultural Hispano Árabe, presentaron el libro: Noches de Seda de Aicha Bassry. Este acto contó con la participación de Aicha Bassry, escritora, Paula Izquierdo, escritora; Abdul Hadi Sadoun, escritor, traductor y editor colaborador de la editorial Verbum. Presentó y moderó Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-seda
    Publicado el 11 de marzo 2016
  • Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambioVer vídeo

    Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambio

    Casa Árabe acogió, el 16 de febrero en Madrid, la presentación de esta obra sobre discursos e imaginarios en el contexto actual de cambios en la región. El acto contó con la participación de Elena Arigita y Juan A. Macías Amoretti, editores del libro y profesores de la Universidad de Granada. Moderó Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dis-continuidades-arabes
    Publicado el 25 de febrero 2016
  • Presentación del Método "A jugar...!!!"Ver vídeo

    Presentación del Método "A jugar...!!!"

    Casa Árabe presentó, el 4 de febrero de 2016 en su sede de Madrid, este método lúdico-fonético de lecto-escritura para aprender árabe concebido para niños con déficit auditivo, alumnos de Infantil y Primaria. El acto, introducido por Pedro Villena, director general de Casa Árabe, contó con las intervenciones de Federico Palomera, secretario general de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco; María Rodríguez-Varo Fuentes, responsable de Acción Social de la Fundación Cajasol; José Roberto Gómez Castro, responsable del equipo de orientación educativa especializado en discapacidad auditiva de la Junta de Andalucía; Mª del Rosario García Molina, autora del método y presidenta del Centro Unesco de Sevilla; y Leocadio Marín Rodríguez, profesor de sordos. El Método Lúdico-Fonético de Lecto-Escritura “A Jugar…!!!” en lengua española y árabe, se produjo hace más de 20 años y sigue estando vigente como uno de los mejores materiales didácticos pensado en principio para niños con déficit auditivo, pero también muy adecuado y conveniente para niños de Educación Infantil y primeros cursos de Primaria. Se trata de un método basado en el juego, que cobra especial importancia por su papel integrador. Todos los niños del aula, tanto oyentes como aquellos que presentan problemas de audición y lenguaje, aprenden el lenguaje de signos a la par que a leer y escribir. Al contar este DVD con una versión en árabe, está dirigido tanto a los niños y jóvenes de habla árabe que se encuentran en España como a los que se encuentran en sus países de origen. Además, puede contribuir al aprendizaje de la lengua castellana. El DVD ya se ha empezado a distribuir de forma gratuita en Marruecos tanto a la red de colegios marroquíes como a las ONG relacionadas con discapacidades auditivas. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/metodo-a-jugar
    Publicado el 09 de febrero 2016
  • Presentación del libro "Madrid islámico"Ver vídeo

    Presentación del libro "Madrid islámico"

    El arabista Daniel Gil-Benumeya presentó, el 2 de febrero de 2016 en la sede de Casa Árabe en Madrid, esta obra dedicada a los orígenes y legado islámico de la ciudad. Gil Benumeya estuvo acompañado por Ana Varela Mateos, coordinadora general de Cultura, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Presentó el acto Pedro Villena, director general de Casa Árabe. Madrid es la única capital europea de origen islámico, si bien esta afirmación ha sido objeto de una larga controversia que continúa hasta hoy y que expresa hasta qué punto la herencia de al-Ándalus sigue sin estar completamente asumida en el imaginario nacional español. Durante 250 años, la madina de Madrid formó parte del sistema defensivo de la frontera norte de al-Ándalus, hasta su conquista e incorporación al reino de Castilla a finales del siglo XI. No obstante, la presencia musulmana en Madrid se mantuvo durante los quinientos años siguientes, a través de la minoría mudéjar y luego morisca. La definitiva desaparición del islam madrileño, bien entrada la Edad Moderna, coincidió con los esfuerzos por inventarle a Madrid un pasado más acorde con el recién adquirido estatus de capital del imperio católico por excelencia, lo que aceleró la destrucción de la herencia material y simbólica de su pasado andalusí e inauguró una relación conflictiva con la memoria que se mantiene hasta nuestros días. El legado islámico de Madrid que podemos disfrutar hoy es modesto y aún plantea muchos interrogantes, pero ofrece suficientes datos como para aventurarse a conocer los paisajes de aquella «ciudad pequeña y próspera» que describió el geógrafo medieval al-Idrisi hace casi un milenio, así como para reflexionar sobre la gestión de la memoria histórica. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/madrid-islamico
    Publicado el 09 de febrero 2016
  • Homenaje a Abdel Rahman el AbnoudyVer vídeo

    Homenaje a Abdel Rahman el Abnoudy

    En colaboración con el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Casa Árabe celebra este recital poético dedicado a la memoria del desaparecido poeta egipcio. El acto fue presentado por Basem Saleh, consejero cultural de la República de Egipto en Madrid y director del Instituto Egipico de Estudios Islámicos. Nehal Kamal, periodista de la televisión egipcia y viuda de Al Abnoudy, y Rosa Martinez Lillo, profesora de Lengua y literatura árabes en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), participaron también en este homenaje al poeta egipcio fallecido en 2015. El recital contó también con la presencia de cuatro alumnos de la UAM que leyeron poemas seleccionados de Al Abnoudy en español y árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/homenaje-a-abderrahman-el-abnoudy
    Publicado el 17 de diciembre 2015