1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia ¿Hacia una "nueva normalidad" geoestratégica?

Conferencia ¿Hacia una "nueva normalidad" geoestratégica? Play

Conferencia ¿Hacia una "nueva normalidad" geoestratégica?

Publicado el 08 de septiembre 2020
La investigadora senior del German Marshall Fund, Kristina Kaush y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), ofrecen esta conferencia en directo en nuestros canales de YouTube y Twitter. El evento, que tendrá lugar el martes 8 de septiembre a las 11:00 horas, será presentado y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Aunque parezca reiterativo mencionarlo, Oriente Medio y el norte de África viven momentos de sacudidas y de aceleración sin precedentes. Es habitual escuchar que el orden regional ha entrado en una fase de desajuste con la emergencia de nuevos actores. Los autoritarismos y las debilitadas dinámicas revolucionarias coexisten con la rivalidad entre potencias regionales y globales. Ahora se agrega el elemento desestabilizador de una pandemia mundial y la intensa desinformación en los medios tradicionales y en las redes sociales. Esta fragmentación del poder ha multiplicado las líneas de fractura en una región que ha sido testigo del ascenso de poderosos actores no estatales. En este contexto, Casa Árabe invita a dos expertos a situarnos en el momento y a explicar las grandes tendencias geoestratégicas. Kristina Kausch se unió al German Marshall Fund de Bruselas en 2016. Su investigación se centra en las relaciones políticas de Europa con en Oriente Medio y el Norte de África, las transformaciones políticas en el mundo árabe, y las tendencias geopolíticas en Oriente Medio. Anteriormente trabajó en el Carnegie Endowment for International Peace, dirigió el programa sobre Oriente Medio en FRIDE, y como experta en la agencia de cooperación alemana GIZ. Ha editado tres libros sobre la región y ha publicado artículos en tanto en revistas académicas como en prensa (The Guardian, El País, Middle East Eye, y Süddeutsche Zeitung). Jesús Núñez Villaverde, es codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Economista y militar retirado, es especialista en temas de seguridad, construcción de la paz y prevención de conflictos, con especial atención al mundo árabo-musulmán. Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, miembro del International Institute for Strategic Studies (IISS) desde 1993, Núñez es también consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el ámbito de la construcción de la paz y la prevención de conflictos violentos. Es también colaborador frecuente en diferentes medios de comunicación. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/%C2%BFhacia-una-nueva-normalidad-geoestrategica IMÁGENES: 0. Henri Bergius.Pandemia 1. Sean Hagen. Pandemic: Legacy 2. Amy Statton. Middle-East-map 3. Ninara. Iran-Iraq war monument 4. U.S. Embassy Jerusalem. Trip to Abu Dhabi 2020 5. Christine und Hagen Graf. Qatar. 6. Rod Waddington, Entering Hodeidah, Yemen 7. Official U.S. Navy Page. A cache of weapons is assembled on the deck of the USS Gravely. 8. Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Khalifa Haftar. 9. Democracy Chronicles. Turkish-cyprus 10. EU Civil Protection and Humanitarian Aid. Lebanon: the EU's response to the tragic explosions in Beirut 11. DFID - UK Department for International Development. WFP food distribution in Bamako, Mali

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Estrategias de comunicación frente al terrorismo yihadistaVer vídeo

    Estrategias de comunicación frente al terrorismo yihadista

    El excoordinador de Comunicaciones estratégicas contra el terrorismo en el Departamento de Estado de EE.UU., Alberto Fernández, ofreció el 17 de noviembre de 2015 esta conferencia en la sede de Casa Árabe en Madrid. Fernández estuvo acompañado por el investigador senior de FRIDE y profesor asociado en la Universidad Saint-Louis (campus de Madrid), Barah Mikaïl, en un acto presentado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/estrategias-de-comunicacion-frente-al-terrorismo-yihadista
    Publicado el 20 de noviembre 2015
  • Crisis de los refugiados de Siria (I): Impacto socioeconómico y asistencia humanitariaVer vídeo

    Crisis de los refugiados de Siria (I): Impacto socioeconómico y asistencia humanitaria

    Casa Árabe y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en sus siglas en inglés), en colaboración con Acción contra el Hambre, Save the Children y Médicos sin Fronteras, organizaron el día 3 de noviembre de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid la mesa redonda "La dimensión regional de la crisis de los refugiados de Siria (I): Impacto socioeconómico y asistencia humanitaria". El objetivo de la misma fue analizar y poner en evidencia la dimensión regional de la crisis de refugiados originada por el conflicto sirio, así como el impacto socioeconómico que está teniendo en los países vecinos. Contó con las intervenciones de Michael Kingsley-Nyinah, director de la Oficina de la UNRWA en Siria; Jean-Raphäel Poitou, responsable geográfico para Oriente Medio de Acción contra el Hambre; David del Campo, director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de Save the Children; y Helena Valencia García, coordinadora de terreno con Médicos sin Fronteras. Moderó el debate la periodista Carla Fibla. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/crisis-de-los-refugiados-sirios-impacto-socioeconomico-y-asistencia-humanitaria
    Publicado el 11 de noviembre 2015
  • La participación política y cívica de los musulmanes españolesVer vídeo

    La participación política y cívica de los musulmanes españoles

    La investigadora Aitana Guia habló el 29 de octubre de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid sobre el papel de la comunidad musulmana en la sociedad civil española desde 1985 hasta nuestros días. Junto a Aitana Guía, investigadora y Max Weber Fellow del European University Institute, participaron en la mesa Ana Planet, profesora en el Departamento de Estudios árabes e islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, y Pablo Zavala, director de la Fundación Transición Española. Presentó el acto Pedro Villena, director general de Casa Árabe. La tesis doctoral de Aitana Guia, defendida en York University (Toronto, Canadá), acaba de ser publicada como "The Muslim Struggle for Civil Rights in Spain: Promoting Democracy through Migrant Engagement, 1985-2010". Actualmente, la doctora Guia está realizando un estudio sobre los nuevos discursos contra la inmigración, en particular la inmigración musulmana, en Italia y España. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-participacion-politica-y-civica-de-los-musulmanes-espanoles
    Publicado el 04 de noviembre 2015
  • Destrucción y tráfico de bienes culturales en Oriente MedioVer vídeo

    Destrucción y tráfico de bienes culturales en Oriente Medio

    El experto en arqueología clásica oriental Alejandro Noguera Borel expuso la situación actual en los países en conflicto, en una conferencia celebrada el 15 de octubre de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. La actual la destrucción y el tráfico ilícito de antigüedades en Oriente Medio ha sido consecuencia de la inestabilidad que perdura desde hace décadas en la zona. Ya desde la Antigüedad, las causas políticas o religiosas han sido el principal motivo por el que se ha destruido una cantidad de patrimonio que nunca podremos llegar a cuantificar. No obstante, la iconoclasia no es exclusiva de una religión o sistema político, pero siempre es consecuencia de los cambios en una sociedad, tal como está pasando en estos momentos en Siria con la destrucción estudiada de monumentos llevada a cabo por el Estado Islámico. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/destruccion-y-trafico-de-bienes-culturales-en-oriente-medio
    Publicado el 22 de octubre 2015
  • Geopolítica y sociedades árabes (ESP)Ver vídeo

    Geopolítica y sociedades árabes (ESP)

    Con motivo de la presentación de los libros "Estado Islámico. Geopolítica del caos" y "¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves", tres periodistas analizan la situación. La conferencia, celebrada el 14 de octubre de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, contó con las intervenciones de Reem Khalifa, activista y fundadora del periódico Al Wasat de Bahréin; Javier Martín, delegado de la Agencia Efe en el norte de África y autor de “Estado Islámico. Geopolítica del caos”; y David Perejil, periodista y editor de “¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves”. Presentó el acto Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/geopolitica-y-sociedades-arabes-claves-de-la-actualidad-convulsa
    Publicado el 22 de octubre 2015