1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia ¿Hacia una "nueva normalidad" geoestratégica?

Conferencia ¿Hacia una "nueva normalidad" geoestratégica? Play

Conferencia ¿Hacia una "nueva normalidad" geoestratégica?

Publicado el 08 de septiembre 2020
La investigadora senior del German Marshall Fund, Kristina Kaush y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), ofrecen esta conferencia en directo en nuestros canales de YouTube y Twitter. El evento, que tendrá lugar el martes 8 de septiembre a las 11:00 horas, será presentado y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Aunque parezca reiterativo mencionarlo, Oriente Medio y el norte de África viven momentos de sacudidas y de aceleración sin precedentes. Es habitual escuchar que el orden regional ha entrado en una fase de desajuste con la emergencia de nuevos actores. Los autoritarismos y las debilitadas dinámicas revolucionarias coexisten con la rivalidad entre potencias regionales y globales. Ahora se agrega el elemento desestabilizador de una pandemia mundial y la intensa desinformación en los medios tradicionales y en las redes sociales. Esta fragmentación del poder ha multiplicado las líneas de fractura en una región que ha sido testigo del ascenso de poderosos actores no estatales. En este contexto, Casa Árabe invita a dos expertos a situarnos en el momento y a explicar las grandes tendencias geoestratégicas. Kristina Kausch se unió al German Marshall Fund de Bruselas en 2016. Su investigación se centra en las relaciones políticas de Europa con en Oriente Medio y el Norte de África, las transformaciones políticas en el mundo árabe, y las tendencias geopolíticas en Oriente Medio. Anteriormente trabajó en el Carnegie Endowment for International Peace, dirigió el programa sobre Oriente Medio en FRIDE, y como experta en la agencia de cooperación alemana GIZ. Ha editado tres libros sobre la región y ha publicado artículos en tanto en revistas académicas como en prensa (The Guardian, El País, Middle East Eye, y Süddeutsche Zeitung). Jesús Núñez Villaverde, es codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Economista y militar retirado, es especialista en temas de seguridad, construcción de la paz y prevención de conflictos, con especial atención al mundo árabo-musulmán. Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, miembro del International Institute for Strategic Studies (IISS) desde 1993, Núñez es también consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el ámbito de la construcción de la paz y la prevención de conflictos violentos. Es también colaborador frecuente en diferentes medios de comunicación. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/%C2%BFhacia-una-nueva-normalidad-geoestrategica IMÁGENES: 0. Henri Bergius.Pandemia 1. Sean Hagen. Pandemic: Legacy 2. Amy Statton. Middle-East-map 3. Ninara. Iran-Iraq war monument 4. U.S. Embassy Jerusalem. Trip to Abu Dhabi 2020 5. Christine und Hagen Graf. Qatar. 6. Rod Waddington, Entering Hodeidah, Yemen 7. Official U.S. Navy Page. A cache of weapons is assembled on the deck of the USS Gravely. 8. Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Khalifa Haftar. 9. Democracy Chronicles. Turkish-cyprus 10. EU Civil Protection and Humanitarian Aid. Lebanon: the EU's response to the tragic explosions in Beirut 11. DFID - UK Department for International Development. WFP food distribution in Bamako, Mali

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El cómic árabe actual visto por sus autoresVer vídeo

    El cómic árabe actual visto por sus autores

    Como complemento a la exposición "Cálamos y viñetas: cómic árabe en movimiento" dos ilustradores charlan sobre el panorama actual del cómic y la novela gráfica en el mundo árabe. Lina Ghaibeh, ilustradora y profesora en la Universidad Americana de Beirut; e Issam Smiri, diseñador gráfico, ilustrador y autor de cómic, establecen un diálogo conducido por el comisario de la muestra, Pedro Rojo. Conoceremos de primera mano los pormenores del proceso creativo de estos artistas, el contexto de producción y circulación de las obras entre los países árabes y la recepción de estas historias por parte los públicos locales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-comic-arabe-actual-visto-por-sus-autores
    Publicado el 20 de enero 2016
  • La lengua árabe: didáctica y aprendizajesVer vídeo

    La lengua árabe: didáctica y aprendizajes

    La Fundación Pluralismo y Convivencia y Casa Árabe organizaron, el 17 de diciembre de 2015, esta jornada con motivo del “Día de la Lengua Árabe”, que incluyó una mesa redonda y un taller de experiencias educativas. El objetivo de la jornada fue intercambiar experiencias y prácticas, así como analizar dificultades y desafíos en la enseñanza del árabe en España, para apoyar la formación de formadores y generar un espacio de reflexión en torno a la didáctica de esta lengua. Estuvo estructurada como mesa redonda/taller de intercambio de experiencias formales e informales en la enseñanza de lengua árabe, con un énfasis particular en la enseñanza del árabe con niños y programas infantiles. En ella participaron profesores del Centro de Lengua Árabe de Casa Árabe y de las comunidades musulmanas de Madrid, con experiencia también en la materia. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-lengua-arabe-didactica-y-aprendizajes
    Publicado el 14 de enero 2016
  • Estado Islámico: propaganda apocalíptica y califato de papelVer vídeo

    Estado Islámico: propaganda apocalíptica y califato de papel

    El investigador Javier Lesaca, de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la Universidad George Washington, ofreció esta conferencia el 11 de enero de 2016 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Su ponencia fue comentada por Diogo Bercito, reportero del diario brasileño Folha de São Paulo, y presentada por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. El autodenominado Estado Islámico (EI) o Daesh es el primer grupo terrorista de la historia que utiliza la comunicación digital como un elemento decisivo en su estrategia mundial. El objetivo: conquistar a una juventud global y frustrada mediante una sofisticada estrategia digital destinada a transformar el terrorismo en un producto cultural popular, imitable y de moda. Un análisis detallado de esta maquinaria de comunicación y mensaje apocalíptico permite entender alguna de las claves del fenómeno. Se estima que el reclutamiento internacional de Daesh ha conseguido fascinar a más de 35.000 jóvenes que se han unido a sus filas en los dos últimos años provenientes de decenas de países distintos. Por otra parte, EI se distingue de otras organizaciones similares por el establecimiento de una estructura que proyecta la imagen de un estado, por lo menos en algunos de los documentos que ha producido. Sin embargo, la modernidad de estas incipientes estructuras políticas no es compatible con el gobierno califal del siglo VII que Daesh dice emular. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-terrorismo-apocaliptico-de-estado-islamico
    Publicado el 14 de enero 2016
  • La resolución de partición de Palestina y sus consecuencias de 1947 hasta hoyVer vídeo

    La resolución de partición de Palestina y sus consecuencias de 1947 hasta hoy

    Con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizaron esta conferencia a cargo de Mustafa Kabha. En su intervención, Kabha, profesor de Historia de la Open University de Israel, estuvo acompañado Mussa Amer Odeh, jefe de la Misión diplomática de Palestina en España, y Pedro Villena, director general de Casa Árabe. La conferencia abordó la resolución 181 de Naciones Unidas, adoptada el 29 de noviembre de 1947 en la que se decide la partición de Palestina en dos estados, en base a las recomendaciones de la Comisión Especial de Palestina. Mediante un enfoque histórico se examinaron las consecuencias de esa decisión en el curso del conflicto palestino-israelí desde 1947 hasta la fecha, así como la posibilidad de ser una base para resolver el futuro del conflicto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dia-internacional-de-solidaridad-con-el-pueblo-palestino#13566
    Publicado el 03 de diciembre 2015
  • La crisis de los refugiados de Siria (II): respuesta y gestión de los países vecinosVer vídeo

    La crisis de los refugiados de Siria (II): respuesta y gestión de los países vecinos

    Esta mesa redonda, titulada "La dimensión regional de la crisis de refugiados de Siria (II): Respuesta y gestión por parte de los países vecinos" y celebrada el 18 de noviembre de 2015 en Casa Árabe, es la segunda de una serie de dos encuentros organizados por la institución para tratar esta cuestión. En la primera, que tuvo lugar el día 3 de noviembre, se analizó la crisis de los refugiados desde una perspectiva regional, pero atendiendo al impacto socioeconómico y a la asistencia humanitaria. El objeto esta nueva cita fue analizar la manera en que los países vecinos se están enfrentando a esta situación y las medidas que están tomando para darle solución. Participaron Omer Onhon, embajador de Turquía en España; Hala Helou, asesora del Ministro de Asuntos Sociales de Líbano en temas Humanitarios y de Relaciones Internacionales; Nayef Faraj, consejero de la Emabajada de Jordania en España; y Rafael de Prado, jefe de la Oficina de Acción Humanitaria en calidad de suplente de la AECID. El acto fue moderado por Miguel Ángel de Frutos, embajador y asesor internacional de Casa Árabe. Al comienzo de la mesa redonda se proyectó un extracto del documental "Hany’s Story", producido y dirigido por Zahra Mackaoui, una coproducción entre ACNUR y Channel 4. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-crisis-de-los-refugiados-de-siria-respuesta-y-gestion-de-los-paises-vecinos
    Publicado el 25 de noviembre 2015