Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposición "Pop Art vs. Covid"

Exposición "Pop Art vs. Covid" Play

Exposición "Pop Art vs. Covid"

Publicado el 17 de junio 2020
Entre los meses de mayo y junio de 2020, jóvenes artistas árabes nos han ofrecido esta exposición virtual en la que presentan sus obras de arte pop inspiradas en la pandemia de covid-19. Después de 13 asaltos, finalizamos la serie con este vídeo en que podrás ver todas las obras reunidas. Con motivo del confinamiento por la pandemia de covid-19 y ante la imposibilidad de abrir sus salas de exposiciones, Casa Árabe ha querido llevar el arte a las casas de todos sus seguidores. Para ello, ha invitado a los artistas de la exposición "Arte Pop en el Norte de África" (https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-pop-del-mundo-arabe) a crear obras inspiradas en la situación mundial actual. Las obras creadas se han publicado varias veces por semana entre el 12 de mayo y el 12 de junio en nuestros canales en las redes sociales ( Youtube, Instagram, Facebook, y Twitter) con el hashtag #PopArtvsCovid. Para finalizar la serie, publicamos un vídeo con todas las obras reunidas. Los artistas invitados son: Alla Budabbus, Rasha Amin, Dhafer Ben Khalifa, El-3OU, Malak El-Ghuel, Sarah Basma Harnafi, Ilyes Messaoudi, El-Moustach, Qarm Qart, Ahmed El-Shaer, Amy Sow, Ghita Benlamlih, Abdulrahman Al-Nazeer, Combo, Skanderous, Rayan Nasir, The Yellow Man, Amado Alfadni, Dar Al Naim y Amy Sow. La muestra “Arte Pop en el Norte de África”, fue comisariada por Najlaa El-Ageli y Toufik Douib y pudo verse en la sede de Casa Árabe en Madrid a finales de 2019. Está previsto exponerla en Córdoba tan pronto como sea posible. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/pop-art-vs-covid

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Exposición "Fútbol para la esperanza"Ver vídeo

    Exposición "Fútbol para la esperanza"

    Con motivo de la celebración de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, primer mundial celebrado en un país árabe, Casa Árabe organiza una exposición con la que subrayar el poder del fútbol como herramienta para lograr sociedades inclusivas. Se trata de un proyecto fotográfico de Ofelia de Pablo y Javier Zurita realizado para Casa Árabe y que nos permite acercamos a diversas iniciativas y clubes de fútbol, como las Alacranas de Hortaleza, Darna de Barcelona, Dragones y Dragonas de Lavapiés, Jugones o Football for Hope de Sudáfrica, que nos muestran cómo este deporte puede ser instrumento para la transformación social, la integración y la lucha por la igualdad de género. La exposición puede verse en ambas sedes de Casa Árabe, Madrid y Córdoba, y acompaña a toda la serie de actividades que se desarrollan en torno al fútbol y en paralelo al Mundial. Casa Árabe Madrid | c/ Alcalá, 62 Del 6 de octubre de 2022 al 5 de febrero de 2023. Abierta todos los días de 10:00 a 20:00h Casa Árabe Córdoba | c/ Samuel de los Santos Gener, 9 Del 14 de octubre de 2022 al 20 de enero de 2023. De lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/futbol-para-la-esperanza
    Publicado el 16 de noviembre 2022
  • Exposición "Luces o 'sombras' de lo que fue y sigue siendo"Ver vídeo

    Exposición "Luces o 'sombras' de lo que fue y sigue siendo"

    Vídeo de la exposición que, en el marco del programa oficial de PhotoEspaña 2022, presenta las obras del Collectif 1200, integrado por catorce fotógrafos y fotógrafas libaneses. "Luces o 'sombras' de lo que fue y sigue siendo" ha sido el proyecto ganador de la segunda edición de la convcataoria NUR realizada conjuntamente por Casa Árabe y el Festival PhotoESPAÑA. La exposición abarca las obras de doce fotógrafos y fotógrafas pertenecientes al colectivo de artistas Collectif 1200 surgido de manera casi espontánea desde finales de 2019 en el Líbano ante la necesidad de generar redes de apoyo mutuo en un contexto de creciente incertidumbre. El colectivo en su conjunto es también el encargado de comisariar esta exposición y la decisión de hacerlo así nace del deseo, como libaneses, de controlar la propia narrativa por una vez. “En un país en el que los que tienen el poder controlan nuestro destino, ésta es una pieza más de nuestra rebelión, para hacer oír nuestras voces”. Dos artistas del colectivo han encabezado el comisariado de esta muestra: Tarek Haddad y Betty Ketchedjian. “Más de treinta años después del final de la guerra civil en el Líbano, sus repercusiones todavía se dejan sentir notablemente hasta el día de hoy. Tras años de fracasos económicos, políticos y medioambientales acumulados, en octubre de 2019 se desencadenó una revolución. El inicio de la pandemia no hizo sino empeorar la situación, paralizando todos los sectores y dejando pocas esperanzas de recuperación. Y entonces, en agosto de 2020, Beirut se vio sacudida por una enorme explosión en el puerto que causó cientos de muertos y miles de desplazados, heridos y personas traumatizadas. Lo que entonces parecía un golpe definitivo sólo fue seguido por más desastres: inflación acelerada, escasez de combustible, apagones eléctricos, incendios forestales, explosiones de tanques de gas y un éxodo masivo de la población. La exposición comienza en un espacio de indefinición temporal confundiendo el pasado, el presente y un futuro incierto. Está construida sobre un oxímoron: la idea de un bucle progresivo que da sensación de evolución y de déjà vu, pero que siempre acaba por devolvernos al punto de partida. El movimiento se vuelve inmóvil, la presencia humana se torna ausente, la tranquilidad se vuelve mórbida. Aquí, el eje temporal adopta la forma de una espiral en la que nuestras vidas parecen dar vueltas sin fin, la historia se repite una y otra vez, y el sentimiento de estancamiento es inminente. Árboles, cristales rotos, vallas publicitarias, el puerto de Beirut y otros elementos se extienden por las diferentes obras, actuando como indicios del hecho de que, independientemente de la experiencia subjetiva y personal de cada uno, el relato más amplio de los últimos años en el Líbano ha sido común para la mayoría, a pesar de las diferencias existentes en la sociedad o en nuestra vida cotidiana. La exposición termina con una nota en blanco; una silla vacía y borrosa, una valla publicitaria desnuda y una puesta de sol. Es la oportunidad de volver a empezar, de rehacer las cosas, paralela a una sensación de abandono o de dejar ir. La dirección que tomará la historia es incierta.” Por Tarek Haddad y Betty Ketchedjian Comisarios: Tarek Haddad y Betty Ketchedjian Equipo: Laura Menassa y Rima Maroun Artistas: Myriam Boulos , Manu Ferneini , Omar Gabriel, Paul Gorra, Elsie Haddad, Tarek Haddad , Betty Ketchedjian , Rima Maroun, Laura Menassa, Roger Mokbel, Walid Nehme, Ieva Saudargaite Douaihi Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/luces-o-sombras-de-lo-que-fue-y-sigue-siendo
    Publicado el 19 de julio 2022
  • Exposición "Retrospectiva. Una década de reencuentro con el mundo árabe"Ver vídeo

    Exposición "Retrospectiva. Una década de reencuentro con el mundo árabe"

    Vídeo de la exposición "Retrospectiva. Una década de reencuentro con el mundo árabe". organizada con motivo del décimo aniversario de la inauguración de la sede definitiva de Casa Árabe en Córdoba. La muestra reúne obras de más de 60 artistas, reflejo del trabajo expositivo realizado durante estos diez años. La muestra, comisariada por Javier Rosón y Marcos de la Fuente, se organiza en torno a cinco categorías “regionales” (al-Ándalus, España y mundo árabe, Magreb, Mashreq y miscelánea) con una representación de todos los países con los que se ha trabajado expositivamente y, específicamente, Arabia Saudí, Egipto, Iraq, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria y Yemen. Para la ocasión se han seleccionado obras de más de 60 artistas a los que agradecemos el interés y la cesión de las mismas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/retrospectiva-una-decada-de-reencuentro-con-el-mundo-arabe
    Publicado el 31 de mayo 2022
  • Inauguración exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania" en CórdobaVer vídeo
  • Exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania"Ver vídeo

    Exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania"

    Vídeo de la exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania", comentada por su comisaria, Aïcha Janeiro. Organizada por Casa Árabe y Casa África, se trata de la primera exposición dedicada íntegramente al arte contemporáneo mauritano fuera de sus fronteras. Presenta la obra de once artistas del país: Mamadou Anne, Oumar Ball, Zeinab Chiaa, Daouda Corera, Malika Diagana, Béchir Malum, Saleh Lo, El Moctar Sidi Mohamed “Mokhis” , Amy Sow, Mohamed Sidi y Moussa Abdallah Sissako. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/memorias-en-movimiento-arte-contemporaneo-de-mauritania
    Publicado el 08 de marzo 2022