1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Focus Afrique 2023 - Tables rondes (17h, Palacio de Viana)

Focus Afrique 2023 - Tables rondes (17h, Palacio de Viana) Play

Focus Afrique 2023 - Tables rondes (17h, Palacio de Viana)

Publicado el 24 de marzo 2021
Le lundi 29 mars, aura lieu la présentation du plan "Focus sur l'Afrique 2023", présidée par le président du gouvernement, Pedro Sánchez. L'événement débutera à 12h00 au Moncloa Palace et se déroulera en présence du Président de la République du Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo. La ministre des Affaires étrangères, de l'Union européenne et de la Coopération, Arancha González Laya, la ministre des Affaires étrangères et des Sénégalais de l'extérieur de la République du Sénégal, Aïssata SallTall, le président de la Banque africaine de développement, Akinwumi Adesina, et le PDG d'Elecnor, Rafael Martín de Bustamante Vega, participeront à la présentation. Le président de la République du Ghana prendra également la parole et le président du gouvernement clôturera l'événement. L'ensemble de l'événement peut être suivi en direct sur le site de la Moncloa et sur YouTube, en espagnol et en anglais. L'événement se poursuivra à 17h00 au Palacio de Viana avec deux tables rondes qui pourront également être suivies en direct sur Youtube en espagnol, anglais et français. 17h00 : "L'investissement espagnol face aux opportunités du continent africain". Modérée par la secrétaire d'État au commerce, Xiana Méndez. Les orateurs : - Vera Songwe, secrétaire exécutive de la Commission économique des Nations unies pour l'Afrique. - Wamkele Mene, secrétaire général de la Zone de libre-échange continentale africaine. - Marta Blanco, Présidente de CEOE International. - Betty Maina, ministre du commerce et de l'industrie du Kenya. - Dr. Ibrahim Mayaki, PDG du Nouveau partenariat pour le développement de l'Afrique. 18h15 : "Focus Africa 2023 et l'autonomisation des femmes africaines". Modérée par la ministre des Affaires étrangères, de l'Union européenne et de la Coopération, Arancha González. Les orateurs : - Souad Abderrahim, maire de Tunis. - Shirley Ayorkor Botchwey, ministre des affaires étrangères du Ghana. - Monique Nsanzabaganwa, vice-présidente de la Commission de l'Union africaine. - María Teresa Fernández de la Vega, présidente de la Fondation Femmes pour l'Afrique et présidente du Conseil d'État.

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"

    Tres años después del levantamiento popular en Túnez y su rápida extensión a Egipto, Yemen, Libia y otros países árabes, las demandas revolucionarias como "Pan, libertad y justicia social" siguen más que vigentes. Los jóvenes y las mujeres, actores principales en la llamada Primavera árabe, continúan mayoritariamente al margen de la toma de decisiones. En Egipto, los militares se han impuesto nuevamente como protagonistas de la transición, mientras en Túnez, con la aprobación de la constitución tras largos meses de negociación, pocos ven cambios reales en su vida cotidiana. Sin embargo, la emergencia y el dinamismo de jóvenes y mujeres como nuevos actores sociales y políticos son innegables. En este contexto, ¿cómo es percibido el papel de la población femenina, y en particular de ese 30% de la población formado por jóvenes entre 18 y 30 años objeto del proyecto SAHWA? Esta conferencia corre a cargo de Hania Sholkamy, profesora del Social Research Center de la American University in Cairo (AUC) en Egipto, y Larabi Jaidi, profesor de Economía de la Université Mohamed V-Agdal de Rabat, en Marruecos. Moderan la mesa Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y Eduard Soler, coordinador de Investigación del CIDOB. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-y-jovenes-a-tres-anos-de-la-primavera-arabe
    Publicado el 17 de febrero 2014
  • Conferencia: "Microfinanzas en el mundo árabe", por Tawfiq NassarVer vídeo

    Conferencia: "Microfinanzas en el mundo árabe", por Tawfiq Nassar

    Desde los primeros experimentos efectuados en la década de 1970 para proporcionar pequeños préstamos a personas o grupos con pocos medios económicos (habitualmente excluidos del sistema financiero tradicional), los microcréditos han crecido exponencialmente hasta convertirse en una sofisticada industria. Sin embargo, las experiencias en la región árabe varían ampliamente según el país y, tanto en sus productos como en escala e inclusión, la microfinanciación tiene todavía un importante potencial por desarrollar. Participan en la mesa: - Tawfiq Nassar, especialista en microfinanzas y socio en la consultoría Optimum en Ramallah - Javier Alfonso Gil, coordinador del Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Madrid - Karim Hauser, responsable del programa de Gobernanza de Casa Árabe Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/microfinanzas-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 12 de febrero 2014
  • Clausura. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O]Ver vídeo
  • MESA 5. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 5. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    Mesa V. Intercambio de prácticas y experiencias de gestión municipal de la diversidad religiosa (II). España. - Dª Cristina Monteys Homar, Coordinadora de la Oficina de Asuntos Religiosos. Ayuntamiento de Barcelona. - Dª María Isabel Deu Del Olmo. Consejera de Educación, Cultura y Mujer. Gobierno de Ceuta y Presidenta de la Fundación Premio Convivencia. - D. Eduardo González Martínez-Lacuesta. Médico Jefe de los Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia. - Dª Nicolasa Villena Córdoba, Directora de Mediación y Convivencia. Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. - D. Francisco Pomares Fuertes, Área de Gobierno de Derechos Sociales. Ayuntamiento de Málaga. Modera: D. Antonio Román Jasanada, Alcalde de Guadalajara. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 07 de febrero 2014
  • MESA 7. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 7. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    Mesa VII. Presentación de investigaciones en curso (II). España - D. Francisco Díez de Velasco, Historel -- Universidad de La Laguna. - D. Gorka Urrutia Asua, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe -- Universidad de Deusto. - Dª María del Mar Griera i Llonch, ISOR -- Universidad Autónoma de Barcelona. - Dª Adoración Castro Jover, Derecho y Diálogo Intercultural y Religioso -- Universidad del País Vasco. - Dª Ana Planet Contreras, TEMIR -- Universidad de Castilla-La Mancha / TEIM -- Universidad Autónoma de Madrid. Modera: D. Alfonso Pérez-Agote Poveda, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 07 de febrero 2014