1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Focus Afrique 2023 - Tables rondes (17h, Palacio de Viana)

Focus Afrique 2023 - Tables rondes (17h, Palacio de Viana) Play

Focus Afrique 2023 - Tables rondes (17h, Palacio de Viana)

Publicado el 24 de marzo 2021
Le lundi 29 mars, aura lieu la présentation du plan "Focus sur l'Afrique 2023", présidée par le président du gouvernement, Pedro Sánchez. L'événement débutera à 12h00 au Moncloa Palace et se déroulera en présence du Président de la République du Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo. La ministre des Affaires étrangères, de l'Union européenne et de la Coopération, Arancha González Laya, la ministre des Affaires étrangères et des Sénégalais de l'extérieur de la République du Sénégal, Aïssata SallTall, le président de la Banque africaine de développement, Akinwumi Adesina, et le PDG d'Elecnor, Rafael Martín de Bustamante Vega, participeront à la présentation. Le président de la République du Ghana prendra également la parole et le président du gouvernement clôturera l'événement. L'ensemble de l'événement peut être suivi en direct sur le site de la Moncloa et sur YouTube, en espagnol et en anglais. L'événement se poursuivra à 17h00 au Palacio de Viana avec deux tables rondes qui pourront également être suivies en direct sur Youtube en espagnol, anglais et français. 17h00 : "L'investissement espagnol face aux opportunités du continent africain". Modérée par la secrétaire d'État au commerce, Xiana Méndez. Les orateurs : - Vera Songwe, secrétaire exécutive de la Commission économique des Nations unies pour l'Afrique. - Wamkele Mene, secrétaire général de la Zone de libre-échange continentale africaine. - Marta Blanco, Présidente de CEOE International. - Betty Maina, ministre du commerce et de l'industrie du Kenya. - Dr. Ibrahim Mayaki, PDG du Nouveau partenariat pour le développement de l'Afrique. 18h15 : "Focus Africa 2023 et l'autonomisation des femmes africaines". Modérée par la ministre des Affaires étrangères, de l'Union européenne et de la Coopération, Arancha González. Les orateurs : - Souad Abderrahim, maire de Tunis. - Shirley Ayorkor Botchwey, ministre des affaires étrangères du Ghana. - Monique Nsanzabaganwa, vice-présidente de la Commission de l'Union africaine. - María Teresa Fernández de la Vega, présidente de la Fondation Femmes pour l'Afrique et présidente du Conseil d'État.

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús BermúdezVer vídeo

    1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La Alhambra, Historia y Patrimonio", a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez (Patronato de la Alhambra y Generalife) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".Ver vídeo

    Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio, el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, la Princesa Wijdan Al Hashemi, presidenta de la Real Sociedad de Bellas Artes de Jordania presenta su ponencia sobre "Arte árabe contemporáneo" y Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada presenta "Arte mudéjar en América". Más info:http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.Ver vídeo

    Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La cuarta ponencia, bajo el título "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", corre a cargo de Miguel Alba . Más info: http:www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 26 de marzo 2014
  • Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"Ver vídeo

    Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, ha organizado como broche de oro a la exposición Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra, instalada en la Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V y en algunas estancias de los Palacios Nazaríes acondicionadas especialmente para este acontecimiento. El director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, junto a la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, y la directora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Marina Martín, presentan el programa del ciclo de conferencias. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca, Jesús Bermúdez, Patronato de la Alhambra y Generalife. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 19 de marzo 2014
  • Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"Ver vídeo

    Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"

    Roland Dubertrand, consejero para Asuntos Religiosos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, analiza de qué manera la diplomacia francesa tiene en cuenta el factor religioso a raíz de la Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905. Elementos tales como el interés nacional y la herencia del pasado fueron clave entonces, así como a partir de década de los 70 con el retorno de "lo religioso" a la escena internacional. El ponente explica cuáles son las herramientas de las que disponemos en estos momentos y aborda los retos actuales en materia de política exterior y religiones. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-politica-exterior-francesa-y-las-religiones
    Publicado el 10 de marzo 2014