1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”

Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida” Play

Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”

Publicado el 22 de marzo 2022
El lunes 28 de marzo tendrá lugar en Madrid la decimosexta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo del comisario de arte Morad Montazami. La sesión podrá verse también en el canal de Casa Árabe en Youtube en español y en inglés. En 2003, tras la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos y sus aliados, el Museo Nacional de Iraq fue saqueado. En el caos que siguió a la invasión, se robaron más de quince mil piezas de las colecciones de artefactos antiguos de Bagdad, sin contar los objetos sustraídos de los yacimientos arqueológicos de los alrededores. Dieciséis años después del robo, más de la mitad del botín fue localizado, recuperado y devuelto a la colección del museo, donde los objetos pueden ser vistos en la actualidad por el público iraquí. Las primeras fotografías de los daños muestran el cosmopolita patrimonio preislámico iraquí (sumerio, asirio, babilónico, etc.) reducido a polvo y cenizas. En un contraste esclarecedor, la versión "digitalizada" de lo que era Mesopotamia y las artes preislámicas que ofrece el Louvre de Abu Dhabi representa un espejo recreador de ese patrimonio arqueológico. Cruzando las miradas de los arqueólogos, los ingenieros de 3D, así como los agentes de aduanas que contribuyeron a recuperar los objetos, ¿cómo podemos dar cuenta del poder blando de los museos y las colecciones nómadas en este contexto crítico? El comisario, editor e historiador de arte Morad Montazami ofrecerá la conferencia "Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”: Del Museo Nacional Iraquí de Bagdad al Louvre de Abu Dhabi", organizada por Casa Árabe en colaboración con el Grado de Historia del Arte y el Máster en Historia del Arte Español, UCM. Presenta Susana Calvo, profesora de Historia del Arte de dicha universidad. Modera Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Morad Montazami Morad Montazami es historiador del arte, editor y comisario. Como director de la plataforma Zamân Books & Curating, se dedica a los estudios transnacionales de las modernidades árabe, asiática y africana. Ha publicado varios ensayos sobre artistas como Zineb Sedira, Walid Raad, Latif al-Ani, Bahman Mohassess, Michael Rakowitz, Éric Baudelaire... Ha sido comisario de las exposiciones “Bagdad Mon Amour” (Institut des cultures d'Islam, París, 2018); “New Waves: Mohamed Melehi y la Escuela de Arte de Casablanca” (The Mosaic Rooms, Londres; MACAAL, Marrakech; Fundación Alserkal, Dubái, 2019-2020); “Mónaco-Alejandría. El Gran Desvío. Capitales del mundo y surrealismo cosmopolita” (Nouveau Musée National de Monaco, 2022). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/museos-y-poder-blando-tras-el-petroleo-entre-la-crisis-y-una-“segunda-vida” Foto: Joanne Farchakh-Bajjaly, National Museum of Iraq, Baghdad: the looted museum, 2003. Copyright JFB Créditos de las imágenes mostradas en la presentación: Alessandro Balteo-Yazbeckin collaboration withMedia Farzin.Detailof Alexander Calder’sperformingmobile Orange Fish (1946) atthe TehranMuseum of ContemporaryArt, 2008. Fromthe series‘Cultural Diplomacy: An Art WeNeglect’ (detail), 2007–09. Photo:Ehsan Behmanesh.CourtesyofGalerie Martin Janda, Vienna Collection Petite Planète, éd. Seuil, numéro Iran, 1957 Design graphique et concept de Chris Marker M. Nakhai, Le Pétrole en Iran, éd. Félix, 1938 Anonymes, Faculté des Beaux-arts de l’Université de Téhéran occupé par les groupes étudiants marxistes, 1970-1980 modernité Musée de la Défense sacrée, Téhéran, 2014, Photo Sajed Avini Musée de la Défense sacrée, Téhéran, 2014, Photo Sajed Avini Joanne Farchakh-Bajjaly, Pillages du Musée de Bagdad, 2003 Catalogue du Musée de Bagdad, Département des antiquités, 1975-1976 Catalogue du Musée de Bagdad, Département des antiquités, 1975-1976 (salle centrale) LostTreasuresfromIraq database, Universityof Chicago, Oriental Institute, 2003-2008 Vues d’exposition Bagdad mon amour, Institut des cultures d’Islam, Paris, 2018 LatifAl Ani (Irak), HatjeCantz, 2017 LatifAl Ani, publié dans Iraq Petroleum, années 1970 LatifAl Ani (Irak), HatjeCantz, 2017 Mohamed Melehi, Biennale de Bagdad, 1974 JilaDejam, TehranMuseum of ContemporaryArt, Iran, 1977-1979 Louvre Abu Dhabi, Emirats Arabes Unis, 2017- Manifestation contrele mal logementdevantle muséedu Louvre, Paris, 2019

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Biblia y teología en árabe en los albores del islam"Ver vídeo

    Conferencia: "Biblia y teología en árabe en los albores del islam"

    Casa Árabe dedica una sesión al estudio de la teología y la Biblia en los primeros tiempos del islam, que corre a cargo de Pilar González Casado, doctora por la Universidad Complutense de Madrid en Filología árabe e islam; Aitor de la Morena, bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, y David Thomas, profesor de Cristianismo e islam y Nadir Dinshaw Professor de Relaciones interreligiosas de la Universidad de Birmingham. Mas info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/biblia-y-teologia-en-arabe-en-los-albores-del-islam
    Publicado el 19 de mayo 2014
  • Conmemoración del Día de la Nakba palestinaVer vídeo

    Conmemoración del Día de la Nakba palestina

    Con motivo del Día de la Nakba palestina, Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizan este acto, en el que se proyecta el documental "El gran robo de libros". Tras la sesión tiene lugar un cine fórum con su director Benny Brunner, que contará además con la presencia de Amer Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conmemoracion-del-dia-de-la-nakba-palestina
    Publicado el 19 de mayo 2014
  • Conferencia: "Europa y los conflictos en Oriente Medio", por Ana Palacio y Daniel LevyVer vídeo

    Conferencia: "Europa y los conflictos en Oriente Medio", por Ana Palacio y Daniel Levy

    Participan la ex ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y el director del Programa de Oriente Medio y Norte de África del European Council for Foreign Relations, Daniel Levy, analizando el papel de la Unión Europea en los conflictos de Irán y Palestina. La conferencia, organizada por Casa Árabe y el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), está moderada por la directora de esglobal, Cristina Manzano, y es presentada por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe; y Francisco de Borja Lasheras, director adjunto de ECFR Madrid. Daniel Levy explica por qué a la UE y a los EE.UU. les quedan pocas cartas para jugar como intermediarios en un proceso de paz donde la solución de dos estados parece más lejana que nunca. La pregunta es saber si, dada la poca disposición mostrada hasta ahora por el gobierno israelí, la UE puede jugar realmente algún rol facilitador y dinamizador. Ana Palacio examina los últimos avances en las negociaciones con Irán, las posibles tensiones que pueden surgir entre el P5+1 tras los sucesos en Ucrania y las perspectivas para una relación de la UE con Irán más allá del dossier nuclear, tomando en cuenta el panorama regional y la rivalidad con Arabia Saudí. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/europa-y-los-conflictos-en-oriente-medio
    Publicado el 09 de mayo 2014
  • Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"

    Casa Árabe y la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en Madrid organizan la mesa redonda "La mujer árabe contemporánea y su papel en la vida cultural pública". El acto cuenta con la participación de Nieves Paradela, profesora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid; Amal Murad, diplomática egipcia en excedencia y miembro de la junta directiva de Damas Diplomáticas Árabes; la galerista Sabrina Amrani y la escritora y traductora Bahira Abdullatif. La mesa es moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. En esta mesa redonda se analiza la posición de las mujeres en las sociedades árabes actuales y su presencia en la esfera pública. Se abordan cuestiones relativas a las transformaciones producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX en relación con la situación de las mujeres y el desarrollo de sus trayectorias profesionales y vitales, así como los retos que plantean los contextos socioculturales de los países árabes de hoy. Se analiza específicamente el ámbito cultural y la participación de mujeres creadoras en los movimientos artísticos, literarios, etc., así como en el desarrollo de estos sectores profesionales, tanto en los contextos locales como en su dimensión internacional. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-arabes-y-vida-cultural-publica
    Publicado el 07 de mayo 2014
  • Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.Ver vídeo

    Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La quinta ponencia, bajo el título "La Rauda, cementerio de los Omeyas", aborda la Rauda, un lugar enigmático de sepultura de emires y califas, a cargo de Alberto Montejo. El arqueólogo Alberto Montejo cuenta con un amplia trayectoria en la arqueología cordobesa: ha trabajado en el Museo Arqueológico de Córdoba, en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra' y tiene una dilatada experiencia en arqueología urbana, habiendo investigado algunos de los más importantes hitos de Qurtuba, como el Alcázar omeya o la mida'a de Almanzor. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 21 de abril 2014