1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Presentación de "Fade to black. Ascenso y caída del Isis 2011-2019 Siria, Libia , Iraq"

Presentación de "Fade to black. Ascenso y caída del Isis 2011-2019 Siria, Libia , Iraq" Play

Presentación de "Fade to black. Ascenso y caída del Isis 2011-2019 Siria, Libia , Iraq"

Publicado el 09 de mayo 2019
Casa Árabe y la Editorial BLUME organizaron el 6 de mayo de 2019 en Madrid la presentación de este libro de Ricardo García Vilanova en el marco del ciclo "Periodistas españoles en países árabes". El acto contará con la participación del autor, Ricardo García Vilanova, fotoperiodista, quien estará acompañado de Juan José Escobar, Embajador de España en Iraq; Gervasio Sánchez, fotoperiodista y Leopoldo Blume, director de la editorial BLUME. Presenta Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Fade to Black hace un recorrido fotográfico demoledor, honesto y valiente, fruto de nueve años de trabajo en la primera línea de combate de los frentes bélicos de Siria, Libia e Iraq, los tres países más afectados por el autodenominado Estado Islámico en Iraq y Levante (Daesh), o ISIS por su sus siglas en inglés. Un trabajo documental de referencia mundial que explica el ascenso y la caída del califato en la amplia región en la que se conformaron las tres capitales del ISIS, Raqqa, Mosul y Sirte. Con encuadres precisos, composiciones de escenas contrapuestas, juegos de luces y sombras, paisajes devastados, rostros que reflejan el coraje y el miedo de los protagonistas: una extraordinaria obra fotográfica desde la perspectiva de la empatía, la emoción, la sencillez, el sacrificio y el respeto por el dolor ajeno. Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada año el día 3 de mayo, Casa Árabe se hace eco del derecho fundamental establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Ricardo García Vilanova es un vídeo y fotorreportero español, residente en Barcelona, que lleva más de quince años trabajando como fotoperiodista, especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias. Su trabajo más reciente incluye las llamadas “primaveras árabes” (desde 2011), las guerras de Iraq, Afganistán, Gaza, Yemen, República Centroafricana, Nigeria, Chad, Haití, Líbano, Egipto, Túnez, Bangladés, entre otras. Su obra ha sido publicada en los periódicos y revistas de más renombre y se ha expuesto en varias capitales del mundo. Ha recibido premios en Europa y Estados Unidos, y ha colaborado con CNN, Channel 4, Reuters, APTN, Euronews, Cuatro, Telecinco y TV3. Gervasio Sánchez es uno de los reporteros españoles más reconocidos a nivel mundial, premiado en numerosas ocasiones (Premio Nacional de Fotografía, Premio Ortega y Gasset, y un largo etcétera). Experto de larga trayectoria en conflictos bélicos de América Latina, África y Asia, al igual que en suelo europeo, tras la fragmentación de la antigua Yugoslavia. Ha sido “Enviado Especial de la UNESCO por la Paz” desde 1998. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/periodistas-espanoles-en-paises-arabes#14490

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • (3) Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidadesVer vídeo

    (3) Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidades

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017 Dentro de la sesión "El ciudadano árabe y su desarrollo" tuvo lugar la conferencia "Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidades", a cargo de Khalid Abu-Ismail, ESCWA y con una presentación de Gouda Abdel-Khalek, de la Universidad de El Cairo, expuesta por Olivia Orozco, de Casa Árabe. Moderó: Emma Hooper, CIDOB. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (2) Constituciones en mutación: entre legalidad  y legitimidadVer vídeo

    (2) Constituciones en mutación: entre legalidad y legitimidad

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017: Dentro del bloque "La crisis del estado árabe", tuvo lugar la conferencia "Constituciones en mutación: entre legalidad y legitimidad", por Salwa Hamrouni, de la Universidad de Túnez; y Gianluca Parolin, de The Aga Khan University. Moderó: Hana Jalloul, Universidad Carlos III de Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (1) Autoritarismo y reconciliación en la región MENAVer vídeo

    (1) Autoritarismo y reconciliación en la región MENA

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017. Dentro del bloque "La crisis del estado árabe", la primera sesión fue "Autoritarismo y reconciliación en la región MENA", a cargo de Ibrahim Fraihat, Doha Institute for Graduate Studies y Madawi al Rasheed, London School of Economics. Moderador: Barah Mikaïl, Universidad de Saint-Louis. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (5) Las mujeres árabes tras una década de transformacionesVer vídeo

    (5) Las mujeres árabes tras una década de transformaciones

    24/04/2017: Conferencia pública a cargo de Madawi al-Rasheed, Fatemah Farag e Hibaaq Osman, en el marco del Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". En la última década hemos asistido a una serie de transformaciones en el mundo árabe protagonizadas por sociedades que pedían democracia y reclamaban libertad y dignidad. Sin embargo, la mujer árabe es víctima aún de discriminación, violencia y confiscación de derechos. Prueba de ello son los informes anuales de los principales organismos mundiales que se han publicado desde la década de 1980, cuyos indicadores colocan a los países árabes en los últimos puestos en materia de desarrollo de género, medidas de empoderamiento e igualdad de género, desarrollo científico de las mujeres y actividad económica-laboral femenina o participación de la mujer en la vida política, entre otros. Esta conferencia, que se enmarca dentro del foro internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe", cuenta con tres expertas que abordaron desde distintas perspectivas, los numerosos desafíos que tienen ante sí las mujeres árabes: Madawi al-Rasheed, profesora visitante en el Centro de Oriente Medio de la London School of Economics (LSE); Fatemah Farag, periodista, fundadora y directora de Welad Elbalad Media Services LTD; e Hibaaq Osman, fundadora de al-Karama y miembro de varias organizaciones especializadas en estudios de género y feministas. Moderó el encuentro Pilar Requena, reportera del programa "En Portada" de TVE y profesora de Relaciones Internacionales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-mujeres-arabes-tras-una-decada-de-transformaciones
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • Una década de transformaciones en el mundo árabe. Apertura y conferencia inauguralVer vídeo

    Una década de transformaciones en el mundo árabe. Apertura y conferencia inaugural

    Jean-Pierre Filiu inauguró el 24 de abril de 2017 este Foro Internacional, para el que Casa Árabe reunió a dieciséis expertos y que se enmarcó dentro de su programa de actividades del 10º aniversario. El siglo XXI ha colocado al mundo entero ante una fuerte aceleración de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales. En especial desde la última década, la llegada de innovaciones tecnológicas y la irrupción de redes sociales han conllevado una mayor movilización de sectores antes marginados. La multipolaridad y la anarquía en las relaciones internacionales se han hecho aún más complejas con la irrupción de actores no estatales. A pesar de que todos los países se enfrentan a una mayor incertidumbre e inseguridad, las presiones han sido particularmente combustibles en el mundo árabe, dadas las deficiencias institucionales y la proliferación de conflictos, dinámicas sectarias y radicalización. Si bien algunos países son más frágiles que otros, para entender la región conviene detenerse a reflexionar en tres niveles: el individuo, el estado y el sistema regional e internacional. Estas transformaciones también están teniendo un fuerte impacto en el panorama cultural y mediático de los países árabes. Esta fue la hoja de ruta que se planteó analizar en el foro internacional organizado por Casa Árabe con motivo de su 10º aniversario. El foro tuvo lugar en Madrid durante dos días y, de la mano de reconocidos expertos, tuvo por objetivo analizar el desarrollo humano del ciudadano árabe; la situación actual del estado-nación; y el nuevo equilibrio de poder regional que se ha ido definiendo en los últimos diez años. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017