1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Aula Árabe 3.17. ¿Quo vadis, Líbano?

Aula Árabe 3.17. ¿Quo vadis, Líbano? Play

Aula Árabe 3.17. ¿Quo vadis, Líbano?

Publicado el 29 de marzo 2022
El próximo martes 5 de abril tendrá lugar en la sede de Casa Árabe de Madrid y también a través de nuestro canal de Youtube, la conferencia enmarcada dentro del programa Aula Árabe Universitaria a cargo de Karim Bitar, investigador del Institut de Reclations Internationales et Stratégiques. De mal en peor. Desde 2020, el Líbano se ha visto inmerso en una crisis tras otra: desde el sector financiero con una gran depreciación de la libra libanesa e hiperinflación, hasta el debilitado sector humanitario. A los estragos de la pandemia COVID-19 se sumó la devastadora explosión en el puerto de Beirut, que acabó con la vida de 250 personas y arrasó con importantes infraestructuras portuarias. Con la actual guerra en Ucrania, las importaciones de trigo de las que dependen los libaneses auguran una aceleración de la curva del hambre. Más de la mitad del país se encuentra debajo del umbral de la pobreza y un 20% en extrema pobreza. Las elecciones parlamentarias que se celebrarán el 15 de mayo de 2022 se presentan como una oportunidad para responder a las protestas del 2019, en las que ya se exigía el fin del gobierno de unas élites políticas que gobiernan el país desde que terminó la guerra civil y que lo han llevado al estado de crisis actual. A pesar de las protestas ciudadanas, el régimen de los partidos confesionales no ha cedido y puja por su permanencia. Los observadores advierten sobre los altos niveles de corrupción y manipulación en una atmósfera de caos e ilegitimidad, agudizada por las presiones internacionales para no posponer la cita con las urnas. En este contexto, las probabilidades para una debacle poselectoral de consecuencias graves son muy elevadas. Esta sesión de Aula Árabe Universitaria se realiza en colaboración con el Máster en Political Science and Public Affairs de la Universidad Saint-Louis, campus de Madrid. El acto será presentado por Barah Mikaïl, director de dicho máster en la Universidad Saint-Louis, y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Karim Bitar es investigador del Institut de Relations Internationales et Stratégiques (IRIS) de París y editor de la revista mensual francesa L’ENA hors les murs. Es miembro asociado del Geneva Center for Security Policy (GCSP) e investigador asociado del Institut Medea de Bruselas. Ejerce como profesor en el área de Relaciones Internacionales, así como de Historia del Pensamiento Político en diferentes universidades. Asimismo, testifica frecuentemente ante las comisiones de Asuntos Exteriores de los parlamentos francés y europeo. Es autor de diferentes capítulos y artículos en Le Monde diplomatique, Libération, Le Monde, Informed Comment, Atlantico, La Vanguardia, An Nahar, L’Orient-Le Jour, etc. También editó y coescribió el libro colectivo Regards sur la France, en el que 30 personalidades mundiales analizan las fortalezas y debilidades de Francia. El Máster en Political Science and Public Affairs de la Universidad Saint Louis en el campus de Madrid está especializado en relaciones internacionales y crisis con el objetivo de familiarizarte con las dimensiones teóricas, políticas y sociales claves de la gobernanza global de la inseguridad y la aparición, gestión y consecuencias de las crisis en la actualidad. Entre su currículo académico se encuentra el aprendizaje sobre la teoría de las Relaciones Internacionales, la Unión Europea y los desafíos contemporáneos internacionales entre otros. Además, ofrece varias asignaturas optativas tales como política americana; política ambiental y formulación de políticas; y economía política internacional en tiempos de crisis; entre otras. Foto: Gregor Enste ( Heinrich-Böll-Stiftung en Flickr) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/%C2%BFquo-vadis-libano

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 30 de junio 2014
  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 26 de junio 2014
  • Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"Ver vídeo

    Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"

    Mesa redonda enmarcada en ciclo "La reforma de las instituciones, a debate" organizado por la Fundación Transición Española y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el acto intervienen el diplomático Alberto Aza Arias y el profesor de Sociología Ignacio Sánchez-Cuenca, quienes son moderados por Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, letrado del Consejo de Estado. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 18 de junio 2014
  • Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción MolinosVer vídeo

    Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción Molinos

    El proyecto de arte WAM (Museo Agrícola Mundial) fue desarrollado por Asunción Molinos durante su estancia en Egipto, país en el que lleva afincada desde 2010. Inspirándose en el ecléctico Museo de Agricultura de El Cairo, Molinos creó una instalación museística que reproducía la atmósfera y el lenguaje visual del antiguo museo, pero presentaba los discursos contemporáneos entorno a la introducción de la biotecnología en la producción de alimentos. Durante la ponencia podremos conocer todas las fases del proceso creativo, desde la investigación previa al proyecto, que comprendió cinco meses de trabajo de campo estudiando la agricultura en Egipto, hasta la exposición final, pasando por la producción y el montaje del trabajo, que coincidió con el comienzo de la revolución en Egipto. El acto, organizado por Casa Árabe, la galería Travesía Cuatro y Delfina Foundation, es presentado por Silvia Ortiz, directora de la galería Travesía Cuatro, y Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Más info: http://casaarabe.es/noticias-arabes/show/proyecto-artistico-wam-museo-agricola-mundial
    Publicado el 16 de junio 2014
  • Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]Ver vídeo

    Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]

    Esta conferencia tiene lugar con motivo de la exposición "Hilos de Luz" del artista iraquí Hanoos, que se expone en la sede de Casa Árabe en Madrid. La obra pictorica expuesta está inspirada en la obra poética de Abdel Wahab Al Bayati. Junto a Hanoos, participan en el encuentro Pedro Martínez Montávez, arabista y catedrático de emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Alberto Palomera, profesor y crítico de arte. El acto es presidido por director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, y el embajador de Iraq en España, Wadee Al-Batti. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-dimension-plastica-de-la-poesia-de-al-bayati
    Publicado el 05 de junio 2014