Mujeres

Inicio / Vídeos / Entrevista a la escritora Leila Slimani

Entrevista a la escritora Leila Slimani Play

Entrevista a la escritora Leila Slimani

Publicado el 12 de mayo 2021
Tras el éxito de "Canción dulce", la escritora franco-marroquí ganadora del Premio Goncourt publica en la editorial Cabaret Voltaire "El país de los otros", novela inspirada en la historia de sus abuelos durante el Marruecos de la descolonización, y primera entrega de tres de una saga familiar. Durante su veloz paso por Madrid la autora visitó Casa Árabe, donde realizó esta entrevista. Leila Slimani nace en Rabat en 1981, de padre marroquí y madre franco-argelina. Al terminar su formación en el liceo francés de Rabat, se marcha a París para matricularse en el Instituto de Estudios Políticos y, posteriormente, en la Escuela Superior de Comercio donde se especializa en medios de comunicación. Después de ejercer varios años como periodista en L’Express y Jeune Afrique, decide dedicarse por completo a la literatura. Con su primera novela, En el jardín del ogro (2014), donde aborda la adicción sexual femenina, recibe el reconocimiento unánime de la crítica. Canción dulce, su segunda novela, consolida la carrera literaria de Slimani al obtener el Premio Goncourt 2016. En 2017 se edita en Francia su comprometido ensayo Sexo y mentiras. Actualmente es la representante francesa en el Consejo de la Francofonía, colaboradora habitual del diario Le Monde y comprometida activista en temas de derechos humanos y libertad sexual. Sobre "El país de los otros" En 1944, Mathilde, una joven alsaciana, se enamora de Amín Belhach, combatiente marroquí en el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la Liberación, el matrimonio viaja a Marruecos y se establece en Meknés, ciudad en la zona del Protectorado de Francia con una importante presencia de militares y colonos. Mientras él intenta acondicionar la finca heredada de su padre, unas tierras ingratas y pedregosas, ella se sentirá muy pronto agobiada por el ambiente rigorista de Marruecos. Sola y aislada en el campo, con su marido y sus dos hijos, padece la desconfianza que inspira como extranjera y la falta de recursos económicos. ¿Dará sus frutos el trabajo abnegado de este matrimonio? Los diez años en los que trascurre la novela coinciden con el auge ineludible de las tensiones y violencia que desembocarán en 1956 en la independencia de Marruecos. Todos los personajes habitan en «el país de los otros»: tanto los colonos como la población autóctona, los militares como los campesinos o los exiliados. Las mujeres, sobre todo, viven en el país de los hombres y deben luchar constantemente por su emancipación. Se trata del primer volumen de una trilogía que comienza en los años 50 y que acompañará la historia vital de unos personajes inspirados en la familia de Leila Slimani y el cambio de un país, Marruecos, que supera una etapa colonial para construirse como estado independiente. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entrevista-con-leila-slimani

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Taller 2 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 2 de danza fusión árabe-flamenco

    Un lunes más, la profesora Carolina Prior nos enseña los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. Aquí os dejamos con el segundo taller. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 27 de abril 2020
  • Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"Ver vídeo

    Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"

    Descubre en vídeo esta muestra, expuesta en la sede de Casa Árabe en Córdoba, que sirve de homenaje a la trayectoria y al compromiso vital de Leila Alaoui. "Los marroquíes" refleja un viaje muy personal de la joven fotógrafa y video-artista Leila Alaoui (1982-2016), trágicamente fallecida como consecuencia de las heridas sufridas tras el atentado de Uagadugú, Burkina Faso, el 15 de enero de 2016, cuando trabajaba en un reportaje sobre la condición de la mujer, por encargo de Amnistía Internacional. En este sentido, esta muestra quiere ser un homenaje a su trayectoria, desde luego como artista, pero también como persona comprometida. Los treinta retratos que presentamos proceden de entornos rurales de pueblos y comunidades dispersas por Marruecos, que, en palabras de la propia Leila, parten del «filtro de su posición íntima como marroquí con el objetivo de revelar la subjetividad de las personas retratadas». Leila Alaoui realizó la serie "Los marroquíes" entre 2010 y 2014. En ella no reflejó escenas típicas de la vida marroquí, sino que realizó retratos en el sentido más estricto y clásico del término [...]. El estudio móvil que trasladó con ella durante sus viajes por las carreteras de Marruecos no deja lugar a dudas de lo que ella quería obtener de aquellos a los que fotografió: que adoptaran una pose, una expresión algo anticuada pero que consigue situar el trabajo de esta artista en un amplio contexto histórico de imágenes seculares. "Los marroquíes" se presentó por primera vez en España en la sede de Casa Árabe en Madrid entre los meses de junio y septiembre de 2019. Esta exposición ha sido posible gracias a la generosa colaboración de la Fundación Alaoui, PhotoEspaña, el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech, La Embajada del Reino de Marruecos en España, Galleria Continua y Helicon Axis. [A partir del texto de Guillaume de Sardes, comisario] Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-marroquies-fotografias-de-leila-alaoui-2
    Publicado el 24 de abril 2020
  • Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"Ver vídeo

    Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"

    La periodista Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia", nos cuenta cómo se está viviendo en Irán la pandemia de coronavirus. Se trata de la tercera entrega de la serie de vídeos breves en la que periodistas que trabajan en diferentes países del Magreb y Oriente Medio nos cuentan la situación actual de confinamiento, las consecuencias para la población y las medidas que están tomando los gobiernos para poner fin a la pandemia. Los vídeos estarán disponibles en nuestras redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook) y se irán ampliando con nuevos países en sucesivas semanas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/coronavirus-en-el-magreb-y-oriente-medio
    Publicado el 21 de abril 2020
  • Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"Ver vídeo

    Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"

    La periodista Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia", nos cuenta cómo se está viviendo en Irán la pandemia de coronavirus. Se trata de la tercera entrega de la serie de vídeos breves en la que periodistas que trabajan en diferentes países del Magreb y Oriente Medio nos cuentan la situación actual de confinamiento, las consecuencias para la población y las medidas que están tomando los gobiernos para poner fin a la pandemia. Los vídeos estarán disponibles en nuestras redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook) y se irán ampliando con nuevos países en sucesivas semanas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/coronavirus-en-el-magreb-y-oriente-medio
    Publicado el 21 de abril 2020
  • Taller 1 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 1 de danza fusión árabe-flamenco

    Todos los lunes en nuestras redes sociales, Carolina Prior nos enseña los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 20 de abril 2020