2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Dos libros sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos " y "The Libyan Crossroads"

Dos libros sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos " y "The Libyan Crossroads" Play

Dos libros sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos " y "The Libyan Crossroads"

Publicado el 28 de enero 2021
El miércoles 3 de febrero, Casa Árabe y la editorial Blume presentan dos novedades editoriales sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos", de Javier Martín y "The Libyan Crossroads, Pasaje mortal a Europa 2011-2020", de Ricardo García Vilanova. Será a las 18:00 horas. "No hay tierra sagrada para los vencidos" aborda las causas y razones de la crisis migratoria que sacude el Mediterráneo y el Sahel, y es fruto del trabajo durante diez años en ambas regiones del reportero salmantino Javier Martín (premio Cirilo Rodríguez (2019). El libro mezcla con destreza los ingredientes esenciales que el periodista Ramón Lobo aseguraba debe tener toda crónica: distintas voces de los protagonistas sobre el terreno, botas manchadas con kilómetros de polvo y hechos y datos objetivos que induzcan a la reflexión. Un trabajo que complementa y al que pone imágenes el ojo incisivo de su compañero de recorrido Ricardo García Vilanova con "The Libyan Crossroads (2011-2020)", un extraordinario ensayo de fotoperiodismo que nos sumerge en las vidas de hombres, mujeres y niños atrapados en la vorágine del desarraigo. El acto contará con la participación de los dos autores, además de con Javier García-Larrache, embajador de España en Libia y Leopoldo Blume, director de la editorial BLUME, y será presentado y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Además, Beatriz M. Ballesteros, de la Librería Balqís de Casa Árabe, realizará una breve intervención. Javier Martín es delegado de la Agencia Efe en Argelia, Túnez y Libia. En sus 22 años como periodista en el mundo árabe-musulmán y el norte de África ha cubierto seis guerras y ha sido corresponsal permanente de Efe en Egipto, enviado especial a Iraq, fundador de la corresponsalía de Efe en Irán, y corresponsal en Israel y Palestina. Es autor de cinco conocidos libros sobre la región y recibió el premio Cirilo Rodríguez para corresponsales extranjeros en 2019. Ricardo García Vilanova es un vídeo y fotorreportero español, residente en Barcelona, que lleva más de quince años trabajando como fotoperiodista, especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias. Su trabajo más reciente incluye las llamadas “primaveras árabes” (desde 2011), las guerras de Iraq, Afganistán, Gaza, Yemen, República Centroafricana, Nigeria, Chad, Haití, Líbano, Egipto, Túnez, Bangladés, entre otras. Su obra ha sido publicada en los periódicos y revistas de más renombre y se ha expuesto en varias capitales del mundo. Ha recibido premios en Europa y Estados Unidos, y ha colaborado con CNN, Channel 4, Reuters, APTN, Euronews, Cuatro, Telecinco y TV3. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-libros-sobre-libia

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015Ver vídeo

    Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015

    Diálogo con motivo del lanzamiento en español de la última novela del autor egipcio, "El Automóvil Club de Egipto", celebrado el 20 de septiembre de 2015 en el marco del Hay Festival Segovia con el que Casa Árabe colaboró estrechamente. Alaa Al-Aswany, conocido por su bestseller “El Edificio Yaqobian”, dialogó con el responsable de Gobernanza de Casa Árabe Karim Hauser, y repasó algunos temas relativos a la intensa actualidad del mundo árabe y de Egipto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-con-el-hay-festival-segovia
    Publicado el 07 de octubre 2015
  • Presentación del nº 11 de la revista Awraq y otras publicacionesVer vídeo

    Presentación del nº 11 de la revista Awraq y otras publicaciones

    El lunes 14 de septiembre de 2015 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la presentación del número 11 de "Awraq: Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo", que está dedicado a "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". La presentación corrió a cargo de Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe, en el que fue su último acto público como director general de la institución. Asimismo, presentó las últimas publicaciones de Casa Árabe: Andalusi and Mudejar art in its international scope: legacy and modernity; "Madinat al-Zahra: Catálogo de la exposición permanente"; y otras que han contado con nuestro apoyo como “Los Almorávides, arquitectura de un imperio”, “La senda de los Almohades”, y "Una breve historia de los árabes", del arabista e historiador británico John McHugo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-de-las-publicaciones-de-casa-arabe#13506
    Publicado el 16 de septiembre 2015
  • Presentación del catálogo permanente de Madinat al-ZahraVer vídeo

    Presentación del catálogo permanente de Madinat al-Zahra

    El jueves 10 de septiembre de 2015 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Córdoba la presentación de "Madinat al-Zahra: Catálogo de la exposición permanente". El acto contó con las intervenciones de José Escudero Aranda, director del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra; Laura García, Subdirectora general de Diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, en el que fue su último acto público en la ciudad como director general de la institución. López Busquets dio a conocer además el número 11 de Awraq: Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, que está dedicado a "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". Asimismo, se presentaron las últimas publicaciones de Casa Árabe: Andalusi and Mudejar art in its international scope: legacy and modernity y otras que han contado con nuestro apoyo, como “Los Almorávides, arquitectura de un imperio” y “La senda de los Almohades”.
    Publicado el 16 de septiembre 2015
  • Presentación del número 11 de la revista AwraqVer vídeo

    Presentación del número 11 de la revista Awraq

    Casa Árabe presentó, el 22 de junio de 2015 en Granada, el último número de la revista Awraq: "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". En el acto intervinieron el director general de Casa Árabe Eduardo López Busquets y el coordinador de la obra, Juan Calatrava, junto a los autores José Tito Rojo, Rafael López Guzmán, José Antonio Gonzalez Alcantud, Emilio Cachorro Fernández y Elena González González. El número 11 de Awraq: revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, cuenta con artículos de destacados especialistas que tratan multidisciplinarmente el alcance internacional del legado artístico andalusí y mudéjar hasta nuestros tiempos: El arte hispanomusulmán y las exposiciones universales: de Owen Jones a Leopoldo Torres Balbás (Juan Calatrava); El «jardín hispanomusulmán»: la construcción histórica de una idea (José Tito Rojo); Presencia mexicana en las exposiciones internacionales. El pabellón «morisco» de Nueva Orleans (1884) (Rafael López Guzmán y Aurora Yaratzeth Avilés García); Mariano Fortuny y Madrazo, el último orientalista (Guillermo de Osma); La gran Mezquita de París. Un proyecto político de arquitectura mauresque en la Francia de las exposiciones universales y coloniales (José Antonio González Alcantud); La arquitectura española en el norte de África desde el punto de vista patrimonial (Ramón de Torres López); La Alhambra y la arquitectura contemporánea (Emilio Cachorro Fernández); y La arquitectura con firma española en el mundo árabe (Elena González González). Para completar el número, las reseñar de los libros de María José Vilar, Diario del viaje y misión diplomática de Francisco Merry y Colom a Marraquech en 1863 (Bárbara Azaola Piazza), de Sinan Antoon, Fragmentos de Bagdad [Traducción de María Luz Comendador] (Irene González González), y de Laurent Bonnefoy y Myriam Catusse, Jeunesses arabes, du Maroc au Yémen: loisirs, cultures et politiques (Karim Hauser Askalani). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-andalusi-y-mudejar-y-su-proyeccion-internacional
    Publicado el 08 de julio 2015
  • La llamada de poniente (ESP)Ver vídeo

    La llamada de poniente (ESP)

    El escritor egipcio Gamal Ghitany presentó, el 11 de junio de 2015 en Casa Árabe en Madrid, esta fábula llena de humor. En la presentación, organizada por Casa Árabe y Alianza Editorial estuvieron presentes junto al autor el arabista y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid Pedro Martínez Montávez y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-llamada-de-poniente
    Publicado el 18 de junio 2015