2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Dos libros sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos " y "The Libyan Crossroads"

Dos libros sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos " y "The Libyan Crossroads" Play

Dos libros sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos " y "The Libyan Crossroads"

Publicado el 28 de enero 2021
El miércoles 3 de febrero, Casa Árabe y la editorial Blume presentan dos novedades editoriales sobre Libia: "No hay tierra sagrada para los vencidos", de Javier Martín y "The Libyan Crossroads, Pasaje mortal a Europa 2011-2020", de Ricardo García Vilanova. Será a las 18:00 horas. "No hay tierra sagrada para los vencidos" aborda las causas y razones de la crisis migratoria que sacude el Mediterráneo y el Sahel, y es fruto del trabajo durante diez años en ambas regiones del reportero salmantino Javier Martín (premio Cirilo Rodríguez (2019). El libro mezcla con destreza los ingredientes esenciales que el periodista Ramón Lobo aseguraba debe tener toda crónica: distintas voces de los protagonistas sobre el terreno, botas manchadas con kilómetros de polvo y hechos y datos objetivos que induzcan a la reflexión. Un trabajo que complementa y al que pone imágenes el ojo incisivo de su compañero de recorrido Ricardo García Vilanova con "The Libyan Crossroads (2011-2020)", un extraordinario ensayo de fotoperiodismo que nos sumerge en las vidas de hombres, mujeres y niños atrapados en la vorágine del desarraigo. El acto contará con la participación de los dos autores, además de con Javier García-Larrache, embajador de España en Libia y Leopoldo Blume, director de la editorial BLUME, y será presentado y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Además, Beatriz M. Ballesteros, de la Librería Balqís de Casa Árabe, realizará una breve intervención. Javier Martín es delegado de la Agencia Efe en Argelia, Túnez y Libia. En sus 22 años como periodista en el mundo árabe-musulmán y el norte de África ha cubierto seis guerras y ha sido corresponsal permanente de Efe en Egipto, enviado especial a Iraq, fundador de la corresponsalía de Efe en Irán, y corresponsal en Israel y Palestina. Es autor de cinco conocidos libros sobre la región y recibió el premio Cirilo Rodríguez para corresponsales extranjeros en 2019. Ricardo García Vilanova es un vídeo y fotorreportero español, residente en Barcelona, que lleva más de quince años trabajando como fotoperiodista, especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias. Su trabajo más reciente incluye las llamadas “primaveras árabes” (desde 2011), las guerras de Iraq, Afganistán, Gaza, Yemen, República Centroafricana, Nigeria, Chad, Haití, Líbano, Egipto, Túnez, Bangladés, entre otras. Su obra ha sido publicada en los periódicos y revistas de más renombre y se ha expuesto en varias capitales del mundo. Ha recibido premios en Europa y Estados Unidos, y ha colaborado con CNN, Channel 4, Reuters, APTN, Euronews, Cuatro, Telecinco y TV3. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-libros-sobre-libia

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Abdel Rahman el AbnoudyVer vídeo

    Homenaje a Abdel Rahman el Abnoudy

    En colaboración con el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Casa Árabe celebra este recital poético dedicado a la memoria del desaparecido poeta egipcio. El acto fue presentado por Basem Saleh, consejero cultural de la República de Egipto en Madrid y director del Instituto Egipico de Estudios Islámicos. Nehal Kamal, periodista de la televisión egipcia y viuda de Al Abnoudy, y Rosa Martinez Lillo, profesora de Lengua y literatura árabes en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), participaron también en este homenaje al poeta egipcio fallecido en 2015. El recital contó también con la presencia de cuatro alumnos de la UAM que leyeron poemas seleccionados de Al Abnoudy en español y árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/homenaje-a-abderrahman-el-abnoudy
    Publicado el 17 de diciembre 2015
  • Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"Ver vídeo

    Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"

    Casa Árabe y la AECID presentan esta obra, que repasa los orígenes y evolución de la diplomacia pública española hacia el mundo árabe. La presentación de la obra, editada por Miguel Hernando de Larramendi, Irene González González y Bernabé López García, contó con la presencia de honor de Miguel Cruz Hernández, arabista y primer subdirector del Instituto Hispano-Árabe de Cultura, y la participación de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Manuel Gómez Acebo, director general de Mediterráneo, Africa y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Cientícas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Bernabé López García, catedrático honorario de Historia contemporánea del islam en la Universidad Autónoma de Madrid. Este libro reconstruye la historia del Instituto Hispano-árabe de Cultura (IHAC), creado en 1954 como institución encargada de impulsar las relaciones entre España y los países árabes. En 2014 se cumplieron 60 años de una institución que en 1988 se transformó en Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (ICMA) en el marco de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En la actualidad esta labor es continuada por una red de instituciones de diplomacia pública con competencias en el mundo árabe y musulmán entre las que destaca Casa Árabe. El IHAC contribuyó de forma decisiva a la formación de varias generaciones de especialistas en la región. La publicación de esta monografía es importante para todos aquellos interesados en la política exterior y de cooperación española y europea, así como en la historia contemporánea y los estudios árabes e islámicos. Más información:
    Publicado el 16 de diciembre 2015
  • Presentación de "Retos mediterráneos hoy"Ver vídeo

    Presentación de "Retos mediterráneos hoy"

    Casa Árabe y el Instituto Europeo del Meditterráneo (IEMed) presentaron el 1 de diciembre de 2015 en Madrid el último número de la revista Quaderns de la Mediterrània, que lleva por título “Mediterranean Challenges Today / Retos mediterráneos hoy”, y pretende ofrecer un análisis de los diferentes campos de acción que componen el Proceso de Barcelona. El acto contó con las intervenciones de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Senén Florensa, presidente ejecutivo del IEMed; Maria-Àngels Roque, directora de Quaderns de la Mediterrània y Haizam Amirah Fernández, investigador para Mediterráneo y Mundo Árabe en el Real Instituto ElCano. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/retos-mediterraneos-hoy
    Publicado el 03 de diciembre 2015
  • Presentación de "Iraq at a crossroads" [Iraq en la encrucijada]Ver vídeo

    Presentación de "Iraq at a crossroads" [Iraq en la encrucijada]

    Casa Árabe presentó, el 24 de noviembre de 2015 en su sede de Madrid, el libro "Iraq at a crossroads", coeditado con la Fundación Friedrich Ebert y resultado del seminario organizado a finales de 2014 sobre la cuestión. La presentación contó con las intervenciones de Hayder al-Khoei, miembro asociado del programa de Oriente Medio y África del norte en Chatham House; Mohammad Ali Shabani, editor de la sección de Irán en el portal Al-Monitor; y Yahya al-Kubaisi, consultor del Iraqi Center for Strategic Studies. El acto fue presentado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y editor del libro. A raíz de un seminario organizado por Casa Árabe y la Fundación Friedrich-Ebert que reunió a varios expertos sobre Iraq se ha editado un volumen en inglés, "Iraq at a crossroads", en el que se analizan en nueve capítulos las dimensiones internas (suníes, chiíes y kurdos), regionales (Siria, Irán y Turquía) e internacionales (EEUU, UE y el drama humanitario) que han contribuido a agudizar la crisis iraquí. La situación de los suníes, el papel de la militancia chií y el rol de Irán son algunos de los ángulos que fueron tratados por los ponentes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/iraq-en-la-encrucijada
    Publicado el 25 de noviembre 2015
  • Geopolítica y sociedades árabes (ESP)Ver vídeo

    Geopolítica y sociedades árabes (ESP)

    Con motivo de la presentación de los libros "Estado Islámico. Geopolítica del caos" y "¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves", tres periodistas analizan la situación. La conferencia, celebrada el 14 de octubre de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, contó con las intervenciones de Reem Khalifa, activista y fundadora del periódico Al Wasat de Bahréin; Javier Martín, delegado de la Agencia Efe en el norte de África y autor de “Estado Islámico. Geopolítica del caos”; y David Perejil, periodista y editor de “¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves”. Presentó el acto Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/geopolitica-y-sociedades-arabes-claves-de-la-actualidad-convulsa
    Publicado el 22 de octubre 2015