La cuestión palestina

Inicio / Vídeos / 73 años de Nakba: ¿qué depara el futuro?

73 años de Nakba: ¿qué depara el futuro? Play

73 años de Nakba: ¿qué depara el futuro?

Publicado el 11 de mayo 2021
Para conmemorar el día de la Nakba, Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España presentan esta conferencia con Hanan Ashrawi, líder política y de la sociedad civil, académica, activista palestina. Conversará con José Vericat el próximo 17 de mayo a las 18 horas en nuestra sede de Madrid. El evento se retransmitirá en directo en Youtube y Facebook Live. Se denomina Nakba, "catástrofe" o "desastre" en árabe, al hecho de que antes y durante la guerra árabe-israelí de 1948 más de 700.000 palestinos tuvieron que huir de sus tierras y cientos de ciudades y pueblos fueron destruidos o despoblados por la fuerza. Desde entonces, muchas Resoluciones de la ONU han sido ignoradas por Israel, que ha llevado a cabo la construcción de asentamientos ilegales y ha profundizado su ocupación de los territorios palestinos. Contra todo pronóstico, el pueblo palestino se ha negado a olvidar y a renunciar al derecho al retorno y ha seguido resistiendo a lo largo de las décadas. En esta conferencia, organizada con la Misión Diplomática de Palestina en España, Hanan Ashrawi hablará sobre el profundo legado de la Nakba, pero también sobre la actualidad palestina a la luz de los más recientes acontecimientos. También abordará las perspectivas para futuras elecciones y reformas en Palestina y el papel de la Unión Europea. Hanan Ashrawi se unirá al evento a través de una conexión en línea desde Ramallah y entablará un diálogo con José Vericat, asesor principal del Instituto Europeo para la Paz. Presentan el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. Hanan Ashrawi es una distinguida líder, legisladora, activista y académica palestina que se desempeñó como miembro del Comité de Liderazgo y como portavoz oficial de la delegación palestina en el proceso de paz de Oriente Medio, comenzando con la Conferencia de Paz de Madrid de 1991. Ha hecho historia como la primera mujer en ocupar un puesto en el máximo órgano ejecutivo de Palestina, fue elegida miembro del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) en 2009 y, más recientemente, en 2018. Dimitió en 2020. En 1996, la dra. Ashrawi fue nombrada Ministra de Educación Superior e Investigación de la Autoridad Palestina. Fue elegida miembro del Consejo Legislativo Palestino en representación de Jerusalén en 1996 y reelegida para el bloque de la "Tercera Vía" en 2006. Como activista de la sociedad civil, fundó la Comisión Independiente de Derechos Humanos (1994), MIFTAH, la Iniciativa Palestina para la Promoción del Diálogo Global y la Democracia (1998) y AMAN, la Coalición Nacional para la Responsabilidad e Integridad (1999). Es miembro de las juntas consultivas e internacionales de varias organizaciones globales, regionales y locales, y ha recibido numerosos premios de todo el mundo, incluida la distinguida condecoración francesa “d'Officier de l'Ordre National de la Légion d'Honneur ”(2016), así como varios reconocimientos académicos, incluidos once doctorados honoris causa de universidades de Estados Unidos, Canadá, Europa y el mundo árabe. José S. Vericat es asesor principal del Instituto Europeo para la Paz. Experto en Oriente Medio con más de dos décadas de experiencia trabajando en zonas de conflicto. Ha sido director de la Oficina de Campo del Centro Carter promoviendo una paz viable entre israelíes y palestinos y la reconciliación entre palestinos. Anteriormente, fue asesor de Oriente Medio en el Instituto Internacional de la Paz, donde influyó en la formulación de políticas en la sede de la ONU en Nueva York. Se ha desempeñado como funcionario de la UE en temas de reforma del sector de la seguridad en Palestina y también ha sido un periodista galardonado que cubrió la Segunda Intifada y la guerra de Iraq. Tiene un doctorado en Estudios Orientales de la Universidad de Oxford y un máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia. Foto: Montecruz Foto. Palestine Nakba Day demo in Berlin https://www.flickr.com/photos/libertinus/17701499922/in/photolist-sYdPdw-Huuv1R-sYrCsk-279eBs8-sFR4GY-9JhvfE-JppjKJ-4JVTjh-4JVSYo-2eJFd-4USwGe-o1c8N6-H3zw1s-QqmaB-9K1iCz-9K1giZ-9K4aQL-GgqN8s-25M4Qu8-9K1hTi-K5TPbw-9KtkFj-9K4aB7-cUDT3G-9K49bf-9K49Kd-9K4b5d-9K46U1-5TogkF-5TszWy-9K4a6Q-9K1haP-24t6weC-27dKTcF-24t6oxL-27dKQq8-25R4Z5v-HyD3LK-5HjWSP-2685GDq-2685ikb-27QYA4m-9JeGEH-9JhvNN-9JeFvk-5SG4LE-8CaHjZ-ejrb7o-5SBHX4-5SBHWK Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/73-anos-de-nakba-%C2%BFque-depara-el-futuro

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh  [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [Traducción simultánea al español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.Ver vídeo

    Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

    La Misión Diplomática de Palestina en España convoca este acto que contará con las intervenciones del embajador palestino Musa Amer Odeh, del representante de la Liga de Estados Árabes en España y varios representantes del cuerpo diplomático árabe en España. Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino: el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 181/II en la que se decidía repartir el territorio del Mandato Británico de Palestina entre los dos pueblos que lo habitaban: un cuarenta y seis por ciento para la población original palestina árabe (musulmana, cristiana o judía), y un cincuenta y cuatro por ciento para la minoría de colonos judíos que habían comenzado a llegar de Europa y otros lugares unas décadas atrás. La partición, pensada como única salida posible a un problema de difícil solución, fue en realidad la puerta de entrada a uno de los conflictos más importantes y desgarradores de nuestro tiempo, que ha marcado la política de Oriente Medio desde entonces. En 1977, la Asamblea General de la ONU decidió que el 29 de noviembre, aniversario de la Resolución 181, fuera observado como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
    Publicado el 11 de junio 2014