1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Aula Árabe Universitaria 6.2 Geopolítica del Sáhara-Sahel Central: ¿Hacia un nuevo paradigma?

Aula Árabe Universitaria 6.2 Geopolítica del Sáhara-Sahel Central: ¿Hacia un nuevo paradigma? Play

Aula Árabe Universitaria 6.2 Geopolítica del Sáhara-Sahel Central: ¿Hacia un nuevo paradigma?

Publicado el 01 de octubre 2024
El lunes 7 de octubre se celebra en Madrid la segunda conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria, a cargo de Raouf Farrah, analista principal para la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC). En los últimos años, la región del Sahel ha sufrido importantes convulsiones políticas y de seguridad, marcadas por una serie de golpes militares, un dramático aumento de la violencia extremista, la retirada de las operaciones francesas (Barkhane) y de la misión de la ONU en Malí (MINUSMA), así como una creciente inestabilidad geopolítica. Estas complejas dinámicas son resultado de una intrincada interacción de factores políticos, económicos, sociales y medioambientales, tanto a escala nacional como regional. Estos cambios estructurales se estudian a menudo a través de la lente de su impacto en sus «socios occidentales», ahora más marginados que nunca en una región cada vez más cotizada por nuevos actores extranjeros (Rusia, Turquía, Marruecos, Argelia, Irán). La conferencia de Raouf Farrah se centrará en las implicaciones humanas, de seguridad y geopolíticas de esta evolución para los Estados del Magreb y las regiones fronterizas que los unen. También examinará el auge del soberanismo en el Sahel Central y lo que significa para países como Malí y Níger. La operación de las Fuerzas Armadas Malienses (FAMa) para «reconquistar» el norte de Malí a partir de 2023, con el apoyo del Grupo Wagner ruso, y la inestabilidad que persiste en el norte de Níger han creado desafíos inmediatos para los Estados del Magreb, en particular Argelia y Libia. Estas dinámicas también están alimentando las rivalidades y el reposicionamiento entre los países del Magreb, arraigados en una antigua competencia y fragmentación política. Farrah también abordará brevemente el desarrollo del contrabando y las economías ilícitas, en particular el contrabando y tráfico de hachís, en la región del Sáhara-Sahel central. Organizada en colaboración con el Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) , el Grado en Estudios Internacionales de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y el Máster en European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis de la UCM. En representación de dichos programas participarán Laurence Thieux, profesora de Relaciones Internacionales e Historia Global de la UCM, que presentará al ponente, y Bárbara Azaola, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la UCLM, y Alfonso Casani, profesor de Ciencias Políticas y de la Administración de la UCM, que intervendrán en el debate posterior, que será moderado por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Raouf Farrah Raouf Farrah es un investigador geopolítico que trabaja como analista principal para la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, en sus siglas en inglés), un centro de investigación sobre economías ilícitas y crimen organizado. Ha publicado varios informes y artículos sobre migración, contrabando de personas, tráfico de drogas y dinámicas fronterizas en el Magreb, así como sobre su interacción con las economías locales y la dinámica geopolítica de la región sahelo-sahariana. Farrah ha realizado investigaciones en Argelia, Libia, Malí, Mauritania y Marruecos. Es cofundador del medio de comunicación independiente Twala y activista en varias iniciativas de la sociedad civil en Argelia, el Norte de África y todo el continente africano, incluida la Red Panafricana de Solidaridad con Palestina (PAPSN). Colabora regularmente con medios de comunicación internacionales y africanos y ha trabajado con varias organizaciones internacionales, como el PNUD y la OCDE. Ha editado recientemente la obra colectiva Algérie: l'avenir en jeu. Essai sur les perspectives d'un pays en suspens (KOUKOU, 2023). Más información:

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: Te con Nefertiti [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: Te con Nefertiti [Traducción simultánea al español]

    Sam Bardaouil y Till Fellrath, cofundadores de la plataforma artística multidisciplinar Art Reoriented con sede en Munich y Nueva York, hablan de la última exposición comisariada por ellos bajo el título "Té con Nefertiti", actualmente en las salas del IVAM de Valencia. La muestra, que ha cosechado magníficas críticas, ha sido también exhibida en meses anteriores en el Instituto del Mundo Árabe de París (IMA) y en el museo Mathaf (Museo Árabe de Arte Moderno) de Doha. En esta conferencia, los comisarios plantean el eje central de su reflexión sobre los diferentes significados que adquiere una obra de arte en función del momento y el lugar en el que es exhibida. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/te-con-nefertiti-la-construccion-de-imagenes-culturales-a-traves-de-las-artes-
    Publicado el 23 de enero 2014
  • Conferencia: ¿Hacia dónde? Descifrando la actualidad egipcia [V.O. traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: ¿Hacia dónde? Descifrando la actualidad egipcia [V.O. traducción simultánea al español]

    Esta conferencia corre a cargo de dos activos mediadores de la sociedad civil egipcia, Khaled Khamissi (novelista, escritor, productor y director) y Bassem Sabry (analista político y consultor en medios). Ambos tratarán de descifrar, a partir de los acontecimientos presentes, las señales que permitan vislumbrar los escenarios para el futuro de Egipto. Participan en el acto, en conversación con Khaled Khamissi y Bassem Sabry, Nuria Tesón (periodista y escritora) y Karim Hauser (responsable del programa de Gobernanza de Casa Árabe). Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/¿hacia-donde-descifrando-la-actualidad-egipcia
    Publicado el 18 de diciembre 2013
  • Conferencia: "Coleccionar y comisariar arte islámico en el siglo XXI", por Tim StanleyVer vídeo

    Conferencia: "Coleccionar y comisariar arte islámico en el siglo XXI", por Tim Stanley

    Tim Stanley, comisario jefe de Oriente Medio en el Victoria and Albert Museum, ofrece esta conferencia en nuestra sede en Madrid. Participan en el acto Santiago Saavedra, director de ediciones El Viso, Guillermo de Osma, historiador de arte y galerista, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. En la última década el mundo del arte ha experimentado un renovado interés por el arte islámico, incluso en su vertiente más contemporánea. Varias colecciones de arte islámico con fondos muy relevantes han sido abiertas en museos y galerías de Europa, Estados Unidos y países árabes, ofreciendo al público la oportunidad de conocer mejor esta parte de la historia del arte universal, insuficientemente representada y argumentada en nuestros manuales de arte. Más información en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/coleccionar-y-comisariar-arte-islamico-en-el-siglo-xxi
    Publicado el 19 de noviembre 2013
  • Conferencia: "Milenio del Reino de Badajoz"Ver vídeo

    Conferencia: "Milenio del Reino de Badajoz"

    Presentación del programa de actividades culturales para la conmemoración del Milenio del Reino de Badajoz, una apuesta conjunta del Gobierno de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz, que quiere reivindicar el legado histórico de la ciudad y multiplicar su oferta cultural con exposiciones, conciertos, libros y cine.
    Publicado el 18 de noviembre 2013
  • Conferencia: "Las galerías de agua en Túnez: investigación aplicada hispano-tunecina"Ver vídeo

    Conferencia: "Las galerías de agua en Túnez: investigación aplicada hispano-tunecina"

    Conferencia a cargo de Jorge Hermosilla Pla, catedrático de Geografía en la Universidad de Valencia y codirector del proyecto sobre galerías drenantes en Túnez, y Mohamed Moussa, investigador del Institut de Régions Arides (IRA) de Médénine, Túnez. Presentaron el acto M'hamed Ezzine Chelaifa, embajador de Túnez en España, Guillermo Escribano Manzano, jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, y Olivia Orozco, coordinadora del área de Formación, Economía y Gobernabilidad de Casa Árabe.
    Publicado el 08 de noviembre 2013