Mujeres

Inicio / Vídeos / Entrevista con la cantante Emel Mathlouthi (en francés con subtítulos en español)

Entrevista con la cantante Emel Mathlouthi (en francés con subtítulos en español) Play

Entrevista con la cantante Emel Mathlouthi (en francés con subtítulos en español)

Publicado el 01 de diciembre 2021
La cantante tunecina Emel Mathlouthi pasó fugazmente a finales de octubre por Madrid, para presentar su disco, "The Tunis Diaries". Tuvimos ocasión de realizar esta breve entrevista, en la que habla sobre sus influencias musicales, la industria y su tierra tras la revolución. Bajo la influencia inicial de Joan Baez, Elisa Serna o el egipcio Sheikh Imam, la cantante tunecina Emel Mathlouthi nunca ha temido romper esquemas ni expresarse con claridad y valentía, y con orgullo, sobre los derechos sociales y la dignidad. Empezó a componer canciones con base de guitarra y mensaje político cuando era una estudiante, a mediados de la primera década de este siglo. Poco después, en 2008, ya se le había censurado en las radios de su país por orden gubernamental. Se fue a París, desde donde publicó su álbum de debut, "Kelmti Horra" (2012), que mezclaba sus orígenes folk y el rock entendido a la natural manera del Magreb y Oriente Medio con una rebaba electrónica inspirada en Björk y Massive Attack. Resultado: un éxito masivo que desparramó himnos no oficiales que desde Francia llegaron hasta Egipto, convirtiéndola en la voz de la Primavera Árabe, como antes lo había sido de la Revolución del Jazmín tunecina. Estamos ante una especie de nieta contemporánea de Cheikha Rimitti, aquella pionera que enchufó electricidad al Magreb, y cuyos mensajes de liberación y de resistir sin miedo la han llevado a girar por el mundo. En 2015, la artista representó a su país en la ceremonia de los premios Nobel de La Paz, al recaer el galardón en cuatro organizaciones de la sociedad civil tunecina. Dos años más tarde llegó su segundo álbum, Ensen, aplaudido por la crítica internacional y en el que profundiza en la libertad creativa que le aporta la electrónica. Producido por Valgeir Sigurðsson (Bjork, Sigur Rós), Emel mezcla sonidos grabados a partir de instrumentos tradicionales tunecinos como el bendir (percusión) o el laúd con ritmos contundentes de sintetizadores. En 2019 publicó su tercer LP, "Everywhere We Looked Was Burning", continuador de la senda trip-hopera que marcó su antecesor. Por último, en octubre de 2020 sacó el doble álbum "The Tunis Diaries", grabado en la primavera de 2020, inmersa en un sentimiento de nostalgia y recuerdos. Un proyecto íntimo que captura cómo pasó gran parte del confinamiento. Una obra elaborada solo con su voz y una guitarra acústica y que está dividida en dos partes, Day y Night: en la primera incluye canciones suyas revisitadas, cantadas en inglés y en tunecino, más la novedosa Holm, mientras que en la segunda encontramos versiones de, entre otros, Leonard Cohen, David Bowie y Jeff Buckley. Más información: https://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/concierto-de-emel-mathlouthi-en-madrid

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación de la exposición "Arena en mis ojos" (ESP)Ver vídeo

    Presentación de la exposición "Arena en mis ojos" (ESP)

    Casa Árabe y la Embajada de la República de Sudán en Madrid han organizado una exposición sobre la riqueza cultural y etnográfica del pueblo sudanés a través de fotografías y una selección de textos de la autora Enikö Nagy. El acto de inauguración tuvo lugar el día 3 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe, con palabras del embajador adjunto de la República de Sudán en España, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. Tras esto, se proyectó un corto documental de la misma autora, Enikö Nagy, y una vez finalizado se dió paso a la sala de exposiciones, donde se realizó un recorrido por la muestra. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arena-en-mis-ojos
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha BassryVer vídeo

    Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha Bassry

    Con Motivo del Día Internacional de la Mujer, Casa Árabe y la editorial Verbum en colaboración con el Círculo Intercultural Hispano Árabe, presentaron el libro: Noches de Seda de Aicha Bassry. Este acto contó con la participación de Aicha Bassry, escritora, Paula Izquierdo, escritora; Abdul Hadi Sadoun, escritor, traductor y editor colaborador de la editorial Verbum. Presentó y moderó Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-seda
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Presentación del poemario "Cuerpo adentro", de Ana Silva CuestaVer vídeo

    Presentación del poemario "Cuerpo adentro", de Ana Silva Cuesta

    Durante la presentación de la obra, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid, se mostraron las ilustraciones de la artista marroquí Firdaous Barkallil y se leyeron poemas en árabe y español con acompañamiento musical a cargo del laudista sirio Hames Bitar. El acto contó con la intervención de la propia autora, quien estuvo acompañada por Carmen Ruiz Bravo-Villasante, arabista y editora de CantArabia y Bahira Abdulatif, traductora de la obra. "Cuerpo adentro" es el primer poemario de Ana Silva Cuesta, traducido al árabe por la escritora y poeta iraquí Bahira Abdulatif Yasín, ilustrado por la artista de Rabat Firdaous Barkallil y prologado por la poeta tangerina Rachida Madani. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-del-poemario-cuerpo-adentro
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Presentation of the book “Silk Nights” by Aicha Bassry (Arabic)Ver vídeo

    Presentation of the book “Silk Nights” by Aicha Bassry (Arabic)

    On the occasion of International Women’s Day, Casa Árabe and the Verbum publishing firm, with the cooperation of the Círculo Intercultural Hispano Árabe, organized this presentation of the book: “Noches de Seda” (“Silk Nights”) by Aicha Bassry. The event included the participation of Aicha Bassry, the author; Paula Izquierdo, a writer, and Abdul Hadi Sadoun, a writer, translator and collaborating editor from the Verbum publishing firm. Presented and moderated by Nuria Medina, Casa Árabe’s Culture Coordinator. More info: http://en.casaarabe.es/event/presentation-of-the-book-“silk-nights”
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Residencia artística de Alia Farid en el marco del Festival de Patios de Córdoba 2013Ver vídeo

    Residencia artística de Alia Farid en el marco del Festival de Patios de Córdoba 2013

    Casa Árabe participó en 2013 en el Festival de Patios de Córdoba y abrió las puertas de sus patios a los visitantes para exponer el proyecto realizado por la kuwaití Alia Farid, durante su residencia artística en la ciudad. La artista kuwaití-puertorriqueña Alia Farid fue invitada por Casa Árabe, en colaboración con la Delfina Foundation, a realizar una estancia artística en su sede de Córdoba, que transcurrió entre los días 26 de abril y 5 de mayo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/residencia-artistica-de-alia-farid
    Publicado el 31 de marzo 2020