2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 5º Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente - Occidente

5º Festival Internacional Febrero Poético  (FIFP) Oriente - Occidente Play

5º Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente - Occidente

Publicado el 22 de febrero 2022
La quinta edición del FIFP, coordinado por el poeta de origen iraquí Abdul Hadi Sadoun, estará dedicada al encuentro entre Oriente y Occidente. Contará con la participación de 22 poetas de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, China, España, Iraq, Marruecos, Nepal, Nueva Zelanda, Perú, Serbia, Siria y Uruguay. Cada edición ha sido dedicada a un poeta o un tema, como Bécquer, Cervantes, Assayab o Ibn Zaydun; 2022 será la ocasión de la voz poética femenina, representada por Enheduana, escritora mesopotámica, considerada la poeta más antigua conocida en la historia y «Suma Sacerdotisa» en el templo del dios Nannar (la Luna). El acto contará con la intervención musical de Marisa Cortés (Argentina) y con la proyección de poemas-vídeos cortos (Charles Olsen y Lilian Pallares). Programa: Viernes, 25 de febrero, 18:00h. Casa Árabe (c/ Alcalá 62, 28009 Madrid) Maram al-Masri (Siria), Paloma Chen (España-China), Juan Carlos de Sancho (Canarias – España), Muhamed al-Amin (Iraq- Holanda), Itisha Giri (Nepal), Dusica Nikolic Dann (Serbia), Alfredo Pérez Alencart (Perú-España), Silvia Cuevas Morales (Chile), Marta López Vilar (España), Salma Bechar Aatif (Marruecos), Pedro Enríquez (España), Emma Romeu Riaño (Cuba- EEUU). Música e interpretación: Marisa Cortés (Argentina) Video poemas: Charles Olsen (Nueva Zelanda) y Lilian Pallares (Colombia) Sábado, 26 de febrero 2020, 19:00 h. Espacio Ronda (Ronda de Segovia 50, 28005, Madrid) Ismaël Diadié Haïdara (Tombuctú, Mali), Leo Zelada (Perú), José Manuel Lucía Mejías (España), Juan C. Tajes (Uruguay), Hussein Nhaba (Iraq), Malak Mustafá (Siria), Aída Acosta (España), Yeison F. García (Colombia), Feli Moreno (España), Virginia Fernández Collado (España), Marta Mar (España), Sanae Mokaddim (Marruecos), Pío Serrano (Cuba). Música e interpretación: Mayte Domínguez, intérprete - Pablo Bethencourt, piano y composición (Grupo Retablo poesía y música) Videopoemas: Varios autores (Homenaje a Abbas Kiarostami) 5º Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente - Occidente"Ishtar", diosa asiria y babilona (Neil Howard)Organiza: Colabora: Casa Árabe, Espacio Ronda, Casa Asia. En asociación con: CIHAR, Poéticas de la Modernidad, Antena Blue, Fundación Alulbeyt España, Asociación Alrokon Alarabe, Culture Lazuli, Haiku Festival The Hague. Foto: "Ishtar", diosa asiria y babilona (Neil Howard) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/5%C2%BA-festival-internacional-febrero-poetico-fifp-oriente-occidente

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "La seguridad alimentaria en el Magreb", editado por Antonio MarquinaVer vídeo

    Presentación del libro "La seguridad alimentaria en el Magreb", editado por Antonio Marquina

    Presentación de este libro editado por el catedrático Antonio Marquina, el lunes 21 de octubre a las 19:00 horas en nuestro Auditorio en Madrid. Acompañaron al autor Mohammed Haneche, embajador de Argelia en Madrid; Jesús Argumosa, director de Foros Grupo Atenea; Francisco González, ex director de la Escuela de Ingeniería Agrícola (UPM) y Antonio Marquina, catedrático de Seguridad y Cooperación Internacional (UCM) y presidente del Foro Hispano-Argelino. "La seguridad alimentaria en el Magreb" aborda una cuestión fundamental para la seguridad de las personas y de los Estados en los años venideros. La obra se centra en los países del Magreb y recoge aspectos claves que tendrán un impacto en la seguridad alimentaria de éstos: el crecimiento de la población, especialmente la urbana; el envejecimiento de la población rural; la emigración del campo a la ciudad; el incremento de la renta; las políticas agrícolas; la subida de los precios de los alimentos; el impacto de la especulación financiera en la volatilidad de los precios agrícolas; la incidencia del cambio climático; las políticas de exportaciones e importaciones; la producción y los suministros agrarios. El libro muestra la complejidad de este asunto y permite al lector familiarizarse con una de las cuestiones más candentes y problemáticas en los próximos años. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-seguridad-alimentaria-en-el-magreb
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Presentación del libro: "Espérame en el paraíso", por Mayte CarrascoVer vídeo

    Presentación del libro: "Espérame en el paraíso", por Mayte Carrasco

    El acto, organizado junto al grupo editorial Penguin Random House, cuenta además con la participación de Marcel Mettelsiefen, director de documentales, Leila Nachawati, profesora de la Universidad Carlos III y activista, y María Jesús Vega, de ACNUR, con quienes Carrasco participa en una charla coloquio en torno a Siria. Hay una apertura musical con el músico sirio Hames Bitar, y se proyecta, al final el coloquio, el documental "Children on the frontline", la historia de cuatro niños en Alepo. Más info: http://ow.ly/yfR4C
    Publicado el 20 de junio 2014
  • Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [Traducción simultánea ESP]Ver vídeo

    Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [Traducción simultánea ESP]

    El acto, organizado por Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire, cuenta con la presencia del autor, además de con la presencia de Javier Valenzuela, periodista y escritor; y Lydia Vázquez Jiménez, traductora. "La novela aborda la historia de Selima, una prostituta marroquí, y de su hijo Yalal. Ambos sufren la miseria y la humillación; saben bien cómo manejar a los hombres y obtener lo suficiente de ellos para malvivir. Pero la marginación, la persecución policial y la tortura acaban por expulsarlos definitivamente de Marruecos. La promesa de una vida mejor les aguarda en El Cairo. Puros e impuros, esta madre y su hijo reinventan continuamente el sentido profundo de sus vidas cambiantes y su compromiso con Marruecos hecho de amor y odio. Etapa tras etapa, redescubren su religión, el islam, y la viven de una forma nueva e intensa. Aferrados a sus creencias hasta el final. La tumba del profeta Mahoma en Medina para ella. La inmolación sublime para él." Editorial Cabaret Voltaire Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-infieles-de-abdela-taia
    Publicado el 16 de junio 2014
  • Presentación del libro:  Infieles, de Abdelá Taia [V.O español/francés]Ver vídeo

    Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [V.O español/francés]

    El acto, organizado por Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire, cuenta con la presencia del autor, además de con la presencia de Javier Valenzuela, periodista y escritor; y Lydia Vázquez Jiménez, traductora. "La novela aborda la historia de Selima, una prostituta marroquí, y de su hijo Yalal. Ambos sufren la miseria y la humillación; saben bien cómo manejar a los hombres y obtener lo suficiente de ellos para malvivir. Pero la marginación, la persecución policial y la tortura acaban por expulsarlos definitivamente de Marruecos. La promesa de una vida mejor les aguarda en El Cairo. Puros e impuros, esta madre y su hijo reinventan continuamente el sentido profundo de sus vidas cambiantes y su compromiso con Marruecos hecho de amor y odio. Etapa tras etapa, redescubren su religión, el islam, y la viven de una forma nueva e intensa. Aferrados a sus creencias hasta el final. La tumba del profeta Mahoma en Medina para ella. La inmolación sublime para él." Editorial Cabaret Voltaire Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-infieles-de-abdela-taia
    Publicado el 13 de junio 2014
  • Siete poetas árabes, juntos en MadridVer vídeo

    Siete poetas árabes, juntos en Madrid

    Casa Árabe reúne en Madrid a Talat Shahin (Egipto), Mohamad Osman (Siria), Malak Mustafa (Siria), Muhsin Al-Ramli (Iraq), Abdul Hadi Sadoun (Iraq), Ahmad Yamani (Egipto) y Khalid Kaki (Iraq). Con motivo de la publicación de "Hijos de la travesía. Siete poetas árabes actuales en España", los artistas participan en un acto con lecturas en español y árabe e intervenciones musicales a cargo del laudista Khalid Kaki. Presenta el acto Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y José Sarria, editor de la antología. Renata Villoro y Francisco J. García son los actores encargados de las lecturas en español. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/siete-poetas-arabes-juntos-en-madrid
    Publicado el 11 de junio 2014