1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / El exilio republicano en Túnez

El exilio republicano en Túnez Play

El exilio republicano en Túnez

Publicado el 13 de febrero 2025
Hacia el final de la Guerra Civil, 4093 españoles se embarcaron hacia el Norte de África hasta recalar en el puerto tunecino de Bizerta. Descubre cuál fue su suerte en ese país en esta sesión, en la que proyectaremos un corto documental sobre la cuestión. Será el martes 18 de febrero en Madrid, en el marco del "Foco país: Túnez" y de la exposición "Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)". El exilio republicano en Túnez es la historia del refugio de los marinos de la flota de la República que, ante la debacle del fin de la guerra deciden, con el almirante Buiza a la cabeza, zarpar hacia el Norte de África hasta recalar en el puerto tunecino de Bizerta. Eran un total de 4093, entre ellos 122 civiles, 21 mujeres y 4 niños. Internados los hombres en un primer momento en el campo de Meheri-Zebbeus, cerca de Meknassy, en el interior de Túnez, una mitad decidió ser repatriada hacia España, donde corrió una suerte incierta. Pero la historia de los 1700 restantes fue larga, muy larga, atravesando la segunda guerra mundial, que tuvo en Túnez uno de sus escenarios más dramáticos, y prolongándose con suerte diversa para los que la vivieron, hasta mucho después de la independencia del país. Algunos tuvieron la suerte de vivir una experiencia singular en la colonia agrícola de Chambi-Kasserine; otros, juzgados “indeseables” por su inconformismo político y humano, acabaron en campos de trabajo e internamiento primero en Túnez y luego en Argelia; y el grueso, unos 900, algunos de los cuales habían reagrupado a sus familias, permanecieron integrados en una vida civil en un país que luchaba por su independencia. Bajo el protectorado de Francia, primero, y tras la independencia después, esos 900 españoles siguieron añorando un retorno a su país que solo mucho más tarde pudo hacerse realidad para algunos. De toda esta historia se recordarán algunas figuras por su singularidad, como David Gasca o Ángel Brihuega, que ejercieron una suerte de “consulado” republicano al frente de esos 900 refugiados, reconocido por franceses y tunecinos, y otros que, como Elodia Zaragoza Jover, acabaron integrados plenamente en la vida tunecina sin olvidar sus raíces españolas y republicanas. Aunque los hubo también aquellos para los que “morir en el exilio (fue) morir en el olvido”, título del corto del periodista Javier Martín que se proyectará junto a las intervenciones del hispanista e historiador tunecino Béchir Yazidi y del profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Bernabé López García. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-exilio-republicano-en-tunez

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"Ver vídeo

    "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"

    Vídeo de la presentación del informe "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África", celebrada el lunes 5 de noviembre de 2012 en Madrid y organizada por Casa Árabe y la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). La presentación corrió a cargo de Nick Witney, investigador principal de ECFR y co-autor del informe; Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Juan José Escobar, embajador en Misión Especial para el Mediterráneo; y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano. Presentará el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/relaciones-exteriores-de-la-ue-hacia-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • Perspectivas democráticas en SiriaVer vídeo

    Perspectivas democráticas en Siria

    Vídeo de la conferencia ofrecida el pasado 31 de octubre de 2012 por Haytham Manna, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria en el Extranjero. Durante su ponencia, que fue presentada por el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, Manna planteó la necesidad de buscar otras vías que no sean la violencia para la resolución de la situación actual que se vive en Siria.
    Publicado el 12 de noviembre 2012
  • El Vaticano, los cristianos y el despertar árabeVer vídeo

    El Vaticano, los cristianos y el despertar árabe

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 29 de octubre de 2012 por George Irani, profesor de Relaciones Internacionales a la American University of Kuwait. En su ponencia, Irani, además de analizar los lazos entre la Santa Sede y los maronitas libaneses, trató el impacto de la llamada primavera árabe sobre los cristianos en Oriente Medio. La conferencia, que tuvo lugar en Córdoba, fue organizada en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
    Publicado el 08 de noviembre 2012
  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012