1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / La diplomacia económica en Marruecos (ESPAÑOL)

La diplomacia económica en Marruecos (ESPAÑOL) Play

La diplomacia económica en Marruecos (ESPAÑOL)

Publicado el 13 de febrero 2020
Sexta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, dedicada al papel de las empresas públicas marroquíes, a cargo de Tahar El Qour, profesor de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger. El evento, celebrado el 5 de febrero de 2020, fue presentado por Olivia Orozco, coordinadora de Economía y Formación de Casa Árabe, y José María Mella, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. En la conferencia, organizada en colaboración con el Máster Universitario en Desarrollo Económico y Políticas Públicas (MDEYPP) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se analizó la diplomacia económica de Marruecos, a partir del papel que están jugando las empresas públicas marroquíes en su expansión internacional, con el caso particular de la empresa ONEE, de electricidad y agua. Las empresas públicas se constituyen como actores clave a la hora de analizar la dinámica económica y social de Marruecos y contribuyen, asimismo, como actores cada vez más activos al desarrollo de la diplomacia económica del país, notablemente en África. Esto se ha traducido de hecho en una mayor internacionalización de empresas públicas y en toda una serie de nuevas exigencias en materia de gobernanza, teniendo en cuenta que el contenido, el modus operandi y los enfoques de esta diplomacia económica y sus actores han conocido una evolución considerable resultado de la mundialización y la globalización. La conferencia tiene por objetivo llevar a cabo una reflexión sobre la intervención de las empresas públicas en el ámbito internacional de forma general y de la diplomacia económica en particular. Para ello, se trataron las dimensiones relativas a la visión estratégica y acompañamiento de las empresas por parte del Estado, la formas y estructuras de las organizaciones, los modos y procesos de control, la política de recursos humanos y la cultura empresarial y sus relaciones con otras partes interesadas. Dentro de este cuadro conceptual, se presentaron los resultados de un estudio de caso sobre una empresa pública que participa en la diplomacia pública del país a través de las actividades que realiza en África, ONEE, la Oficina Nacional de Electricidad y Agua. Tahar El Qour es profesor investigador en la Escuela Nacional de Comercio y Gestión, Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger, además de profesor invitado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, en sus siglas en francés) de París. Ha realizado numerosas contribuciones científicas en el campo de las relaciones económicas internacionales y la diplomacia pública. Entre ellas, su tesis doctoral estuvo dedicada a “La diplomacia económica de Marruecos” (EHESS, 2007). Un actor social relevante, es responsable además de la organización de numerosos eventos de carácter científico y cultural en Marruecos. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/aula-arabe#14726

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús BermúdezVer vídeo

    1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La Alhambra, Historia y Patrimonio", a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez (Patronato de la Alhambra y Generalife) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".Ver vídeo

    Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio, el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, la Princesa Wijdan Al Hashemi, presidenta de la Real Sociedad de Bellas Artes de Jordania presenta su ponencia sobre "Arte árabe contemporáneo" y Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada presenta "Arte mudéjar en América". Más info:http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.Ver vídeo

    Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La cuarta ponencia, bajo el título "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", corre a cargo de Miguel Alba . Más info: http:www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 26 de marzo 2014
  • Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"Ver vídeo

    Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, ha organizado como broche de oro a la exposición Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra, instalada en la Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V y en algunas estancias de los Palacios Nazaríes acondicionadas especialmente para este acontecimiento. El director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, junto a la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, y la directora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Marina Martín, presentan el programa del ciclo de conferencias. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca, Jesús Bermúdez, Patronato de la Alhambra y Generalife. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 19 de marzo 2014
  • Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"Ver vídeo

    Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"

    Roland Dubertrand, consejero para Asuntos Religiosos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, analiza de qué manera la diplomacia francesa tiene en cuenta el factor religioso a raíz de la Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905. Elementos tales como el interés nacional y la herencia del pasado fueron clave entonces, así como a partir de década de los 70 con el retorno de "lo religioso" a la escena internacional. El ponente explica cuáles son las herramientas de las que disponemos en estos momentos y aborda los retos actuales en materia de política exterior y religiones. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-politica-exterior-francesa-y-las-religiones
    Publicado el 10 de marzo 2014