2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Homenaje a Adonis

Homenaje a Adonis Play

Homenaje a Adonis

Publicado el 05 de febrero 2019
Casa Árabe organizó el 24 de enero de 2019 en Madrid este homenaje al poeta sirio Adonis, que contó con la participación del autor, además de con Clara Janés, poeta y traductora; y Federico Arbós, arabista y traductor. Introduce el acto Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. [Por problemas técnicos y con la traducción simultánea, el audio de este documento no tiene la calidad habitual. Disculpen las molestias]. Adonis es reconocido internacionalmente como poeta, ensayista, filósofo y teórico de la poética árabe. Referido en entrevistas como "el mejor poeta vivo del mundo árabe" y "el gran anciano de la poesía, el laicismo y la libertad de expresión en el mundo árabe", ha escrito poesía durante 75 años y tiene más de cincuenta trabajos publicados en árabe de poesía, crítica, ensayos y traducciones. Su influencia modernista en la poesía árabe se compara a menudo con la de T. S. Eliot en la poesía anglófona. Ali Ahmad Said Esber nace en el pueblo de Qassabin, Siria, en 1930. Adopta el nombre de Adonis cuando tiene 17 años, y al hacerlo simboliza sin querer lo que se convertiría en su visión del mundo, su "ruptura con todo lo que es religio-nacionalista, y una forma de abrazar todo lo humano y universal". Cofunda y edita la influyente revista de poesía Sh'ir y más tarde establece y edita la igualmente importante Mawaqif. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el más alto honor francés de Chevalier de la Légion d'Honneur (2012), Comandante de la Orden de las Artes y las Letras (1997), Premio Nazim Hikmet de Turquía (1994), Premio Goethe de Alemania (2011, primer autor árabe en ser galardonado), el Tercer Premio Internacional de Poesía del Antílope de Oro Dorado (2013, Xining, China), el Premio a la Libertad Erich Maria Remarque, Osnabrück, Alemania (2015), el PEN/Nabokov International Literature Lifetime Achievement Award de EEUU (2017), el 13er Premio de Poesía y Gente (Guangzhou, China 2018) Entre sus últimos trabajos traducidos al español figuran Violencia e islam (Ariel, 2016) y El libro II (ediciones del oriente y del mediterráneo, 2018), así como Zócalo (Vaso Roto ediciones, 2014). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/homenaje-a-adonis

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Escuela e ideología en el protectorado español en MarruecosVer vídeo

    Escuela e ideología en el protectorado español en Marruecos

    Casa Árabe presenta este libro de Irene González González, dedicado a la evolución de la política educativa española en el Norte de Marruecos. La presentación contó con la presencia de la propia autora, investigadora sobre sociedades árabes y musulmanas, quien estuvo acompañada por Eloy Martín Corrales, profesor de la Universidad Pompeu Fabra (UPF); Bernabé López García, catedrático de Historia del islam de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Miguel Hernando de Larramendi, director del Grupo de Estudios sobre Sociedades Árabes y Musulmanas y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (GRESAM-UCLM). Presentó el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/escuela-e-ideologia-en-el-protectorado-espanol-en-marruecos
    Publicado el 21 de mayo 2015
  • Universos Ibn Arabi- Presentación de dos libros sobre el sabio andalusíVer vídeo

    Universos Ibn Arabi- Presentación de dos libros sobre el sabio andalusí

    Casa Árabe y las editoriales Trotta y Mandala organizan la presentación de las obras "Luz sobre Luz" y "Miguel Asín Palacios, estudioso de lengua sánscrita y profesor de la filosofía religiosa de la India", en el 850 aniversario del místico y poeta andalusí. El acto contó con la participación de Luce López-Baralt; la autora Gloria Maité Hernández; la poeta y traductora Clara Janés, y Santiago López-Ríos, de la Universidad Complutense de Madrid. Presentó el acto, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/universos-ibn-arabi
    Publicado el 21 de mayo 2015
  • Presentación de "El arca de Noé", de K. Al KhamissiVer vídeo

    Presentación de "El arca de Noé", de K. Al Khamissi

    Casa Árabe participó el 23 de abril de 2015 en la Noche de los Libros con la presentación del libro "El arca de Noé", de Khaled Al Khamissi. El acto, organizado por Casa Árabe y la Editorial Almuzara, contó con la participación del autor, quien estuvo acompañado por el editor Manuel Pimentel, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El aclamado autor de la novel "Taxi", publica en castellano su última obra, "El Arca de Noé", de la mano de la editorial Almuzara. La novela hace gala de un extraordinario poder profético sobre el destino de una de las civilizaciones más antiguas y aporta una visión tan emocionante como reflexiva sobre la emigración como fenómeno de nuestro tiempo. La historia narra la absorbente peripecia de doce personajes, hombres y mujeres de las más diversas clases sociales, cuyos destinos se cruzarán antes o después de abandonar Egipto en busca de un futuro mejor o, simplemente, para huir de la adversidad. A través de sus historias, teñidas de amistad, amor, odio, codicia, etc, se dibuja un retrato veraz del Egipto contemporáneo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-en-la-noche-de-los-libros-3
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Dos mujeres árabes en la literaturaVer vídeo

    Dos mujeres árabes en la literatura

    Con motivo del Día de la Mujer, dos escritoras españolas y grandes conocedoras de la literatura árabe introdujeron al público la obra y trayectoria literaria de dos autoras árabes contemporáneas, en un acto celebrado el 10 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Pilar Salamanca Segoviano compuso una imagen de la palestina Sousan Abulhawa (Palestina, 1970), autora del bestseller, “Amaneceres en Jenin” (2010, La Esfera de los Libros). Por su parte, Leonor Merino García presentó el perfil de la marroquí Ghita El Khayat (Rabat, 1944), autora de más de 350 artículos y 30 libros como “El fastuoso Marruecos de tradiciones” o “Mujer en el mundo árabe” (Icaria Editorial). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-mujeres-arabes-en-la-literatura
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • El fénix islamista (ESP)Ver vídeo

    El fénix islamista (ESP)

    Casa Árabe y la editorial País presentaron, el lunes 9 de marzo de 2015 en Madrid, "El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo", de Loretta Napoleoni. El acto contó con la presencia de la autora y con las intervenciones de Javier Zaragoza Aguado, fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España; Manuel Gómez-Acebo Rodríguez-Spiteri, director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; y del director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El fénix islamista es una contribución fundamental para comprender lo que está ocurriendo en Oriente Próximo. Desde su aparición a finales de los noventa como aspiración yihadista del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, el Estado Islámico se ha transformado en una imponente empresa que trastoca las fronteras de países de Oriente Próximo e impone su brutal marca de la sharía en una extensa superficie geográfica. Más información:http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-fenix-islamista
    Publicado el 12 de marzo 2015