1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Diálogo entre Abdellah Karroum y Driss Ksikes. "En torno y a través de los tres tiempos"

Diálogo entre Abdellah Karroum y Driss Ksikes. "En torno y a través de los tres tiempos" Play

Diálogo entre Abdellah Karroum y Driss Ksikes. "En torno y a través de los tres tiempos"

Publicado el 22 de septiembre 2021
Casa Árabe ofrece este encuentro en el marco del programa "Entretanto", organizado coincidiendo con el cierre de la exposición "Trilogía Marroquí", en el que se realiza un balance sobre la capacidad de la creación artística para afectar y posibilitar nuevos sentidos de lo colectivo y, en concreto, sobre cómo esto ha tenido lugar en el contexto de la sociedad contemporánea marroquí. A través del diálogo entre Abdellah Karroum, comisario de la exposición, y el dramaturgo y pensador Driss Ksikes, se hará un repaso de los los ecosistemas culturales que surgen y que atraviesan los tres momentos que propone Karroum en esta muestra de arte contemporáneo marroquí en el Museo Reina Sofia, y que van desde la transición a la independencia (1950-1969), pasando por los denominados Años de plomo (1970-1999) y llegando hasta la actualidad (2000-2020). Un encuentro, conducido por Susana Moliner, comisaria del programa “Entretanto” y en el que queremos dar lugar a una recogida de qué es lo que aconteció y qué es lo queda de estos tres tiempos que marcan la exposición de "Trilogía marroquí" en el presente, en un contexto de fragilidad e incertidumbre global, rescatando aquellos aspectos emancipadores y de carácter transformador que hayan sido desencadenados por la práctica artística realizada desde Marruecos. Driss Ksikes (1968, Casablanca) es investigador, escritor y crítico literario. Dirige el "Economia", un centro de investigación interdisciplinar del Institut des Hautes Études de Management de Rabat, donde es profesor de Medios y Cultura. Anteriormente fue editor de la revista "Telquel" y director de la revista en árabe "Nichane". Ha estado muy involucrado en la organización de actividades culturales sobre arte, saberes y espacio públicos en Marruecos en colaboración con universidades y entidades internacionales, árabes y africanas. Recientemente ha publicado la novela "Au détroit d’Averroès" (2017, Le Fennec & 2019, Fayard). Abdellah Karroum (1970, Marruecos) es crítico de arte y comisario de exposiciones. Es director de Mathaf, Museo Árabe de Arte Moderno en Doha - Qatar desde junio de 2013. También es fundador del L’appartment 22 (Rabat) en 2002, y ha comisariado numerosas exposiciones, como, la más reciente, “Trilogía marroquí 1950 - 2020” en el Reina Sofía de Madrid (2021). ; “Our World Is Burning” (2020) en el Palais de Tokyo, París; “Kader Attia: On Silence” (2021), “Revolution Generations” (2018), “Shakir Hassan Al Said: The Wall” (2017), "Wael Shawky: Cruzadas y otras historias" (2015), "Farid Belkahia: Aube (s)" (2015) y "Shirin Neshat: Afterwards" (2014), todos en Mathaf. Fue director artístico de “Inventing the World: The Artist as Citizen” para la Biennale Benin (2012), comisario de “Sous nos yeux [Before Our Eyes]” en La Kunsthalle de Mulhouse (2013) y en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona ( 2014), y comisario asociado de “Intense Proximity” para La Triennale, París (2012). Otros proyectos curatoriales y de investigación incluyen “Sentences on the Banks” y otras actividades en Darat Al-Funun, Amman (2010); Propuesta de articulación de obras y lugares para la III Bienal de Marrakech (2009); la estación de radio web experimental de arte R22 establecida en 2007; las expediciones artísticas de Le Bout Du Monde (en curso desde 2000) y la serie de publicaciones de arte "Éditions Hors Champs" lanzada en 1999. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dialogo-entre-abdellah-karroum-y-dirss-ksikes-en-torno-y-a-traves-de-los-tres-tiempos

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Premios SEEA: un reconocimiento a los jóvenes investigadoresVer vídeo

    Premios SEEA: un reconocimiento a los jóvenes investigadores

    Las últimas ganadoras de este galardón, patrocinado por Casa Árabe, dieron a conocer sus ponencias el día 17 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Participaron Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla, premio SEEA 2012, con "Los primeros canales de expresión de los poetas palestinos comprometidos del interior"; Laura Galián, premio SEEA 2013, con una ponencia titulada "Al-Anarkiyya bi-al-‘arabiyya: El resurgir del anarquismo en Egipto"; Desirée López Bernal, finalista premio SEEA 2014, con "Entre al-yidd y al-hazl. Cuestiones en torno al humor árabe medieval: el caso de los Hada’iq al-azahir"; y, por último, Elia Romo Terol, premio SEEA 2014, con una investigación titulada "Del blog al libro: el nacimiento como escritoras de Rehab Bassam, Ghada Abdel Aal y Ghada Mohamed Mahmoud". Presentaron el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y Robert Pocklington, presidente de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jovenes-investigadores-reedicion-del-premio-seea-patrocinado-por-casa-arabe
    Publicado el 23 de marzo 2015
  • #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 4. (ESP)Ver vídeo

    #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 4. (ESP)

    Cuarta sesión del seminario #ArabSpring: cuatro años después, celebrado el 16 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Dedicada a Expresión artística y manifestaciones culturales, contó con la participación de Malu Halasa, escritora y editora del libro “Siria Habla”; Anahi Alviso, investigadora del Centre Français d'Archéologie et de Sciences Sociales de Sanaa (CEFAS); yJaouad Essounani, director de la compañía Dabateatr. Moderó Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios, Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabspring-cuatro-anos-despues
    Publicado el 23 de marzo 2015
  • #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 3 (ESP)Ver vídeo

    #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 3 (ESP)

    Tercera sesión del seminario #ArabSpring: cuatro años después, celebrado el 16 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Dedicada a Movimientos y dinámicas sociales, contó con la participación de Maha Yahya, investigadora asociada, Carnegie-Middle East Center; Mohammed al Maskati, consultor y defensor de Derechos Humanos, The Bahrain Youth Society For Human Rights; y Sally Toma, psicóloga, terapeuta y activista de Kazeboon. Moderó Leila Nachawati, profesora de Comunicación de la Universidad Carlos III y cofundadora del portal Syria Untold. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabspring-cuatro-anos-despues
    Publicado el 23 de marzo 2015
  • #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 2. (ESP)Ver vídeo

    #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 2. (ESP)

    Segunda sesión del seminario #ArabSpring: cuatro años después, celebrado el 16 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Dedicada a Proyectos e iniciativas económicas, contó con la participación de Samer Karam, emprendedor y fundador de Startup Megaphone; Youssef Fennira, jefe de proyecto, Cámara Túnez-Alemania de Comercio e Industria; y Adil Sadoq, experto en Microfinanzas y administrador de proyecto de campo, Mennonite Economic Development Associates (MEDA). Moderó Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía, Casa Árabe Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabspring-cuatro-anos-despues
    Publicado el 23 de marzo 2015
  • #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 1. (ESP)Ver vídeo

    #ArabSpring: cuatro años después. Sesión 1. (ESP)

    Primera sesión del seminario #ArabSpring: cuatro años después, celebrado el 16 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Dedicada a Participación y diálogo político, contó con las intervenciones de Zied Boussen, miembro de Jeunes Démocrates Indépendants (Túnez); Nader Hashemi, director del Center for Middle East Studies y profesor asociado de Polìtica islámica y de Oriente Medio, Josef Korbel School of International Studies, Universidad de Denver; y Fátima El-Issawi, investigadora en el Middle East Centre de London School of Economics. Moderó: Karim Hauser, responsable de Gobernanza, Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabspring-cuatro-anos-despues
    Publicado el 23 de marzo 2015