1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Ciclo ODS: Trabajo decente e inclusión económica de los jóvenes en el mundo árabe

Ciclo ODS: Trabajo decente e inclusión económica de los jóvenes en el mundo árabe Play

Ciclo ODS: Trabajo decente e inclusión económica de los jóvenes en el mundo árabe

Publicado el 03 de noviembre 2020
El día 4 de noviembre ofrecemos esta conferencia online sobre la situación del empleo y los jóvenes en los países árabes de la mano de Alejandra Ortega Fuentes (CCOO) y Jad Chaaban (AUB). En el marco de nuestro ciclo sobre los ODS. Trabajo decente y crecimiento económico sostenible constituyen el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 8 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se trata de una cuestión vital para entender el devenir socioeconómico, pero también político, de los países árabes en los últimos años y, como tal, centrará la atención de la tercera sesión del ciclo dedicado a los ODS en el mundo árabe, organizado por Casa Árabe este año. El mundo árabe es la región del mundo con una mayor tasa de desempleo juvenil. El porcentaje de jóvenes sin empleo alcanza casi el 30% (29,7%), siendo bastante mayor además para las mujeres jóvenes (un 47%), mientras la media mundial se sitúa en torno a 14% y el 16%, según datos del PNUD. Esto no responde simplemente a cuestiones demográficas (otras regiones con un nivel de desarrollo semejante también tienen poblaciones de jóvenes proporcionalmente muy numerosas sin alcanzar unas cifras de desempleo tan grandes), sino a la confluencia de una serie de problemas estructurales de carácter económico y político de compleja solución. A esta encrucijada viene a sumarse ahora la crisis económica generada por la pandemia, con consecuencias muy negativas para algunos sectores económicos creadores de empleo y recursos en estos países, como el turismo, los hidrocarburos o la industria. Para analizar la cuestión, conectaremos con dos expertos internacionales en la materia: Alejandra Ortega Fuentes, doctora en Estudios árabes e islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y responsable de Países Árabes, África y Asia y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en la Secretaría Internacional y Cooperación de Comisiones Obreras (CCOO), y Jad Chaaban, profesor de economía en la American University of Beirut (AUB) y uno de los autores del último Informe sobre Desarrollo Humano Árabe del PNUD (La juventud y el futuro del desarrollo humano en una realidad cambiante, 2016). Moderará la sesión Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía en Casa Árabe. Además del problema del desempleo juvenil, con ellos debatiremos sobre la situación del empleo, los condicionantes del trabajo decente y los derechos laborales y sindicales en el mundo árabe, así como los nuevos riesgos y problemas que trae el Covid-19, además de otros aspectos relacionados con la inclusión económica de los jóvenes en la región. La conferencia podrá seguirse el miércoles 4 de noviembre a las 19:00 horas en nuestros canales en Youtube y Facebook Live. #debatescasaarabe Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-sobre-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods#14886 Crédito de las imágenes utilizadas en la conferencia: IMAGEN FONDO 1 ILO photo e53380 2016-02-23 Regueb. Visite aux exploitations agricoles bénéficiaires de projets soutenus par l'OIT. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 2 ILO photo e53257 2016-02-23 Regueb. Visite aux exploitations agricoles bénéficiaires de projets soutenus par l'OIT. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 3 ILO photo e53237 2016-02-22 Tunis. Portraits. Avenue Habib Bourghiba. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO IMAGEN FONDO 4 ILO photo e53309 2016-02-23 Gouvernorat de Sdi Bouzid. Chantiers du nouveau marché, rencontre avec des prestataires, des PME et des jeunes ouvriers. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 5 ILO photo e53284 2016-02-23 Gouvernorat de Sdi Bouzid. Chantiers du nouveau marché, rencontre avec des prestataires, des PME et des jeunes ouvriers. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 6 Egypt - HerStory Digital Inclusion Week (2019) Photo: UN Women/Emad Karim IMAGEN FONDO 7 2016-02-23 Gouvernorat de Sdi Bouzid. Chantiers du nouveau marché, rencontre avec des prestataires, des PME et des jeunes ouvriers. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 8 Building a Global Coalition for Youth Employment October 08, 2014 - Washington DC. Photo: Grant Ellis / World Bank IMAGEN FONDO 9 Egypt - Arab Youth Write The Untold Stories of Women on Wikipedia (2018) Photo: UN Women/Emad Karim IMAGEN FONDO 10 Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners (2015) Photo: UN Women/Joe Saade IMAGEN FONDO 11 Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners Lebanon, 2015. Photo: UN Women/ Joe Saade IMAGEN FONDO 12 UN Women Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners Lebanon, 2015. Photo: UN Women/ Joe Saade IMAGEN FONDO 13 UN Women Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners Lebanon, 2015. Photo: UN Women/ Joe Saade IMAGEN FONDO 14 Fish market, Ras Al Khaimah, 2013 Gordontour IMAGEN FONDO 15 Storeman, Al Mahweet, Yemen, 2013 Rod Waddington IMAGEN FONDO 17 Lightning rod, Dubai, 2017 Teseum

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España. Conferencia inaugural (1/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España. Conferencia inaugural (1/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. La apertura corrió a cargo de Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe, y tras ella tuvo lugar la conferencia inaugural "Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España", a cargo de Bernabé López García y Ana Planet, de la Universidad Autónoma de Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017
  • Women’s Economic Empowerment in MENA CountriesVer vídeo

    Women’s Economic Empowerment in MENA Countries

    2017.28.12. Casa Árabe hosted the presentation of this report published by the OECD, analyzing the impact of legal frameworks on the economic empowerment of women in Algeria, Egypt, Jordan, Libya, Morocco and Tunisia. Casa Árabe the Spanish International Cooperation and Development Agency (AECID) and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) are presenting the report “The Economic Empowerment of Women in a Selection of MENA Countries: The impact of the legal frameworks on Algeria, Egypt, Jordan, Libya, Morocco and Tunisia,” published last October by the OECD. In the MENA region, women account for more than half of the available labor force. Their level of education is constantly increasing, and they aspire to play a more active role in their countries’ economies. However, rates of women’s participation in the labor market and business remain at some of the lowest levels in the world. The report analyzes how the current legal frameworks in Algeria, Egypt, Jordan, Libya, Morocco and Tunisia are impacting women in different ways when they take part in economic life, whether as employees or businesspeople. It is based on a comparative analysis of the legislation in these countries. The report acknowledges the important advancements that have taken place in recent years in certain Arab countries, especially after the uprisings of 2011, with the implementation of constitutional and institutional reforms and a strengthening of women’s status. Despite these changes, ensuring enough opportunities for women is still a challenge in the six countries analyzed. The report suggests that the current discriminatory situation is a result of the convergence of a series of factors: the existence of certain still discriminatory laws against women, contradictions between different legal frameworks, a lack of any mechanisms for their implementation and a range of barriers which women face in gaining access to justice. It recommends dealing with these challenges through policies aimed at helping live up to the potential that these women hold within, while promoting inclusive growth, competitiveness and social development. The results of the report will be presented by the report’s strategic director, Carlos Conde, coordinator of the MENA-OECD Governance Program, and Luis Tejada, Director of the AECID. More info: http://en.casaarabe.es/event/women’s-economic-empowerment-in-mena-countries
    Publicado el 30 de noviembre 2017
  • Políticas de la cooperación internacional y el trabajo social del Estado de QatarVer vídeo

    Políticas de la cooperación internacional y el trabajo social del Estado de Qatar

    La conferencia, celebrada el 23 de noviembre de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid, tuvo por objetivo mostrar los esfuerzos del gobierno qatarí en cooperación internacional, cultura de paz y rechazo a la violencia. El acto fue presentado por el director general de Casa Árabe, Pedro Martínez - Avial, y contó con las intervenciones de Tariq Al-Ansari, embajador y director de la Dirección General del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Amal Al-Mannai, CEO en la Fundación de Qatar para el Trabajo Social. Esta conferencia pretende mostrar los esfuerzos del estado de Qatar el ámbito de la cooperación internacional como parte importante de su política exterior, que inculca la cultura de paz entre las generaciones actuales para preparar a los líderes responsables del futuro en el diálogo y el rechazo a la violencia. Por ello, los líderes del Estado de Qatar han tratado de desempeñar un papel activo para consolidar su posición en el mapa político, de desarrollo y social. Estos esfuerzos se enmarcan dentro de la estrategia de cooperación internacional liderada por el Ministerio de Exteriores de Qatar en el marco de la Visión Nacional de Qatar 2030, que busca impulsar la asociación global en la creación de sociedades seguras y pacíficas dirigidas por instituciones capaces de proteger la estabilidad y servir a las diferentes partes de la sociedad y cuya meta es el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas basados en los principios acordados en la Declaración del Milenio, junto con la responsabilidad social del Estado de Qatar a la ayuda humanitaria. La Fundación para el Trabajo Social de Qatar tiene como ámbito de actuación el trabajo social a nivel local, regional e internacional. Para ello se han diseñado políticas y estrategias para la acción social, para poder así consolidar los logros anteriores, establecer alianzas efectivas, fortalecer los lazos de cooperación y proporcionar puentes de coordinación con los organismos gubernamentales pertinentes, así como con las instituciones públicas y privadas más relevantes a nivel mundial puesto que desean ser el punto de referencia en el ámbito del trabajo social. Esta fundación tiene carácter consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/politicas-de-la-cooperacion-internacional-y-el-trabajo-social-del-estado-de-qatar
    Publicado el 30 de noviembre 2017
  • Seminario "Integración de musulmanes en Europa". Sesión 4 (5/5)Ver vídeo

    Seminario "Integración de musulmanes en Europa". Sesión 4 (5/5)

    Casa Árabe y la Fundación Konrad Adenauer organizaron el 17 de noviembre de 2017 este seminario, en el que se analizaron los marcos institucionales y experiencias prácticas de distintos países del continente. La cuarta y última sesión llevó por título "Percepción y representación de musulmanes europeos", y contó con la participación de Stefano Allievi, del International Forum for Democracy & Religions; Virtudes Téllez, del Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) y Aurora Ali, de la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia. Moderó la mesa Ana I. Planet, de la Universidad Autónoma de Madrid-UAM. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/integracion-de-musulmanes-en-europa
    Publicado el 22 de noviembre 2017
  • Seminario "Integración de musulmanes en Europa". Sesión 3 (4/5)Ver vídeo

    Seminario "Integración de musulmanes en Europa". Sesión 3 (4/5)

    Casa Árabe y la Fundación Konrad Adenauer organizaron el 17 de noviembre de 2017 este seminario, en el que se analizaron los marcos institucionales y experiencias prácticas de distintos países del continente. La sesión 3 estuvo dedicada a "Modelos y experiencias prácticas para la integración", y en ella participaron Jonas Alwall, de la Universidad de Malmö; y Corinne Torrekens, de la Universidad Libre de Bruselas. Moderó Karim Hauser, responsable de Política internacional de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/integracion-de-musulmanes-en-europa
    Publicado el 22 de noviembre 2017