1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Ciclo ODS: Trabajo decente e inclusión económica de los jóvenes en el mundo árabe

Ciclo ODS: Trabajo decente e inclusión económica de los jóvenes en el mundo árabe Play

Ciclo ODS: Trabajo decente e inclusión económica de los jóvenes en el mundo árabe

Publicado el 03 de noviembre 2020
El día 4 de noviembre ofrecemos esta conferencia online sobre la situación del empleo y los jóvenes en los países árabes de la mano de Alejandra Ortega Fuentes (CCOO) y Jad Chaaban (AUB). En el marco de nuestro ciclo sobre los ODS. Trabajo decente y crecimiento económico sostenible constituyen el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 8 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se trata de una cuestión vital para entender el devenir socioeconómico, pero también político, de los países árabes en los últimos años y, como tal, centrará la atención de la tercera sesión del ciclo dedicado a los ODS en el mundo árabe, organizado por Casa Árabe este año. El mundo árabe es la región del mundo con una mayor tasa de desempleo juvenil. El porcentaje de jóvenes sin empleo alcanza casi el 30% (29,7%), siendo bastante mayor además para las mujeres jóvenes (un 47%), mientras la media mundial se sitúa en torno a 14% y el 16%, según datos del PNUD. Esto no responde simplemente a cuestiones demográficas (otras regiones con un nivel de desarrollo semejante también tienen poblaciones de jóvenes proporcionalmente muy numerosas sin alcanzar unas cifras de desempleo tan grandes), sino a la confluencia de una serie de problemas estructurales de carácter económico y político de compleja solución. A esta encrucijada viene a sumarse ahora la crisis económica generada por la pandemia, con consecuencias muy negativas para algunos sectores económicos creadores de empleo y recursos en estos países, como el turismo, los hidrocarburos o la industria. Para analizar la cuestión, conectaremos con dos expertos internacionales en la materia: Alejandra Ortega Fuentes, doctora en Estudios árabes e islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y responsable de Países Árabes, África y Asia y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en la Secretaría Internacional y Cooperación de Comisiones Obreras (CCOO), y Jad Chaaban, profesor de economía en la American University of Beirut (AUB) y uno de los autores del último Informe sobre Desarrollo Humano Árabe del PNUD (La juventud y el futuro del desarrollo humano en una realidad cambiante, 2016). Moderará la sesión Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía en Casa Árabe. Además del problema del desempleo juvenil, con ellos debatiremos sobre la situación del empleo, los condicionantes del trabajo decente y los derechos laborales y sindicales en el mundo árabe, así como los nuevos riesgos y problemas que trae el Covid-19, además de otros aspectos relacionados con la inclusión económica de los jóvenes en la región. La conferencia podrá seguirse el miércoles 4 de noviembre a las 19:00 horas en nuestros canales en Youtube y Facebook Live. #debatescasaarabe Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-sobre-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods#14886 Crédito de las imágenes utilizadas en la conferencia: IMAGEN FONDO 1 ILO photo e53380 2016-02-23 Regueb. Visite aux exploitations agricoles bénéficiaires de projets soutenus par l'OIT. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 2 ILO photo e53257 2016-02-23 Regueb. Visite aux exploitations agricoles bénéficiaires de projets soutenus par l'OIT. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 3 ILO photo e53237 2016-02-22 Tunis. Portraits. Avenue Habib Bourghiba. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO IMAGEN FONDO 4 ILO photo e53309 2016-02-23 Gouvernorat de Sdi Bouzid. Chantiers du nouveau marché, rencontre avec des prestataires, des PME et des jeunes ouvriers. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 5 ILO photo e53284 2016-02-23 Gouvernorat de Sdi Bouzid. Chantiers du nouveau marché, rencontre avec des prestataires, des PME et des jeunes ouvriers. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 6 Egypt - HerStory Digital Inclusion Week (2019) Photo: UN Women/Emad Karim IMAGEN FONDO 7 2016-02-23 Gouvernorat de Sdi Bouzid. Chantiers du nouveau marché, rencontre avec des prestataires, des PME et des jeunes ouvriers. Tunisia. Photo Marcel Crozet / ILO. IMAGEN FONDO 8 Building a Global Coalition for Youth Employment October 08, 2014 - Washington DC. Photo: Grant Ellis / World Bank IMAGEN FONDO 9 Egypt - Arab Youth Write The Untold Stories of Women on Wikipedia (2018) Photo: UN Women/Emad Karim IMAGEN FONDO 10 Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners (2015) Photo: UN Women/Joe Saade IMAGEN FONDO 11 Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners Lebanon, 2015. Photo: UN Women/ Joe Saade IMAGEN FONDO 12 UN Women Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners Lebanon, 2015. Photo: UN Women/ Joe Saade IMAGEN FONDO 13 UN Women Lebanon - women entrepreneurs, workers and small business owners Lebanon, 2015. Photo: UN Women/ Joe Saade IMAGEN FONDO 14 Fish market, Ras Al Khaimah, 2013 Gordontour IMAGEN FONDO 15 Storeman, Al Mahweet, Yemen, 2013 Rod Waddington IMAGEN FONDO 17 Lightning rod, Dubai, 2017 Teseum

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Consolidar la recuperación del turismo en MENA y apoyar su crecimientoVer vídeo

    Consolidar la recuperación del turismo en MENA y apoyar su crecimiento

    En el marco de la edición anual de la feria de turismo FITUR, Casa Árabe y la OMT organizaron, el 18 de enero de 2018, una mesa redonda ministerial sobre la cuestión. En el marco de FITUR 2018, Casa Árabe y la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizaron esta sexta edición de su encuentro ministerial de debate sobre políticas y estrategias de desarrollo turístico en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA en sus siglas en inglés), con el título: "Consolidar la recuperación del turismo en MENA y apoyar su crecimiento". El debate tuvo como objetivo el análisis de las tendencias actuales y las prospectivas - a corto plazo - del turismo en la región en el contexto del escenario geopolítico actual. Se repasaron estrategias y medidas con el fin de consolidar la recuperación del sector y de promover la contribución del turismo al desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible. Como otros años, participaron en el debate de los ministros de Turismo de los principales países de la región. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/consolidar-la-recuperacion-del-turismo-en-mena-y-apoyar-su-crecimiento
    Publicado el 25 de enero 2018
  • Día Internacional de la Lengua ÁrabeVer vídeo

    Día Internacional de la Lengua Árabe

    Con motivo de la efeméride, establecida por la UNESCO el 18 de diciembre, Casa Árabe organizó una conferencia con arabistas y estudiosos en la materia y en la que, además, se clausurará el décimo aniversario de la institución. En el año 2012 la UNESCO estableció el 18 de diciembre como el Día Internacional de la Lengua Árabe para hacer un llamamiento a la promoción de la diversidad cultural y lingüística del mundo como un aspecto central de la riqueza cultural de la humanidad. La lengua árabe en su forma clásica y en los numerosos dialectos que de ella se derivan, es una lengua universal, en la que se expresan las identidades, las creencias y las aspiraciones de los pueblos presentes en los cinco continentes. Es un puente entre las culturas y un medio concreto para complementar los conocimientos, las percepciones y la comprensión mutua en pro de la paz. Casa Árabe quiere con esta conferencia celebrar la universalidad de la lengua árabe y su pervivencia en la lengua española a través de multitud de palabras provenientes del árabe que se mantienne en uso. Para ello, el 18 de diciembre de 2017 contó con la participación de destacados arabistas y estudiosos españoles y árabes dedicados al estudio de la lengua árabe y su cultura. Asimismo se celebró también la clausura del décimo aniversario de Casa Árabe que con este acto llegó a su fin después de un año en el que se organizaron más de una veintena de actividades especiales entre seminarios, conferencias y conciertos. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dia-internacional-de-la-lengua-arabe
    Publicado el 11 de enero 2018
  • La democracia en Túnez: logros y retos de la transiciónVer vídeo

    La democracia en Túnez: logros y retos de la transición

    A punto de cumplirse siete años de la revolución tunecina, Casa Árabe organizó, el 13 de diciembre de 2017, esta conferencia con la participación destacada de cuatro importantes personalidades del país. El acto fue presentado por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe, y moderado por Juan López-Dóriga, embajador de España en Túnez. Contó con las intervenciones de Saida Ounissi, secretaria de Estado de Formación Profesional y Emprendedores; Ziad Krichan, director del diario Al Maghreb; Chaima Buhlel, directora de programas de la Asociación Barr Alaman; y Gazi Ben Ahmed, economista y fundador de “Mediterranean Development Initiative”. La transición política tunecina es admirada en el mundo entero por su carácter democrático, consensual e integrador. La Constitución de 2014 garantiza la libertad de conciencia y el pluralismo político, los derechos de la mujer y la independencia de la justicia. La joven democracia tunecina tiene mucho que decir en el mundo árabe e islámico. Ocupa una posición central en el Mediterráneo, y mira de frente a Europa. El balance provisional de los grandes avances de las libertades en Túnez plantea preguntas que trascienden mucho más allá de sus fronteras: ¿Qué es lo que singulariza la experiencia tunecina? ¿Qué papel pueden tener los partidos políticos y la sociedad civil? ¿Por qué es importante seguir avanzando en aspectos clave como la igualdad para las mujeres o la democracia municipal? Al mismo tiempo, cuando se van a cumplir siete años de la revolución tunecina, persisten todavía importantes retos: la democracia debería venir acompañada de respuestas a las expectativas de mayor justicia social, que se generaron con la revolución de 2011. Una reforma en profundidad de la economía que favorezca el empleo, sobre todo de los jóvenes, sigue en el centro del debate sobre la consolidación definitiva de la experiencia democrática tunecina. ¿Cuáles son los planes del Gobierno? ¿Cómo se va a crear y distribuir la riqueza, y cómo mejorar los servicios sociales para que lleguen a todos? ¿Cómo puede la Unión Europea contribuir a despejar este horizonte? Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-democracia-en-tunez-logros-y-retos-de-la-transicion
    Publicado el 30 de diciembre 2017
  • Youth and Prospects for Human Development in the Arab WorldVer vídeo

    Youth and Prospects for Human Development in the Arab World

    2017.12.12. Casa Árabe and the Real Instituto Elcano, with the cooperation of the Regional Office for Arab States of the United Nations Development Program (UNDP) presented the results of the latest report on Arab Human Development, titled “Arab Youth and the Prospects for Human Development in a Changing Reality” in Madrid at a round table discussion on the challenges and opportunities of Arab youths within a context of change, political transformations and conflicts experienced throughout the region in recent years. Arab youths are the largest generation of youths to have existed in the Arab world over the last 50 years. 30% of the 370 million people living in Arab countries are between the ages of 15 and 29, and over 50% of the population is under 30 years old. Moreover, they are the best-prepared, most active generations of youths with the greatest connections to the rest of the world. The report also claims that they may also create major momentum for the development of these countries, while strengthening their stability and ensuring advancements in a sustainable way, if the necessary policies are implemented to give these youths a central role in defining their societies, at the political, social and economic levels. SCHEDULE 7:00 p.m. Opening Pedro Martínez-Avial, the General Director of Casa Árabe Haizam Amirah Fernández, Head Researcher on the Mediterranean and Arab World, Real Instituto Elcano 7:30 p.m. Presentations given by: Nisreen Salti, an associate professor at the Economics Department of the American University of Beirut Moderated by: Olivia Orozco, Casa Árabe’s Training and Economics Coordinator. More info: http://en.casaarabe.es/event/youth-and-prospects-for-human-development-in-the-arab-world
    Publicado el 13 de diciembre 2017
  • Juventud y perspectivas de desarrollo humano en el mundo árabeVer vídeo

    Juventud y perspectivas de desarrollo humano en el mundo árabe

    Casa Árabe y el Real Instituto Elcano, en colaboración con la Oficina Regional para los Estados Árabes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron el 12 de diciembre de 2017 en Madrid los resultados del último informe sobre el Desarrollo Humano Árabe, “La juventud árabe y las perspectivas de desarrollo humano en una realidad cambiante”, en una mesa redonda sobre los retos y oportunidades que enfrenta la juventud árabe en el contexto de cambios, transformaciones políticas y conflictos vividos por la región en los últimos años. Los jóvenes árabes representan la mayor generación de jóvenes que ha tenido el mundo árabe en los últimos 50 años. Un 30% de los 370 millones de personas que viven en los países árabes tienen entre 15 y 29 años y más del 50% de la población es menor de 30 años. Son, además, la generación de jóvenes más preparada, activa y conectada con el resto del mundo. El informe afirma que podrían representar también un gran impulso para el desarrollo de estos países, reforzar su estabilidad y garantizar esos avances de una forma sostenible, si se adoptaran las políticas necesarias que dieran a esta juventud un papel central en la definición de sus sociedades, tanto a nivel político, como social y económico. Programa 19:00 Apertura Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe Haizam Amirah Fernández, investigador principal sobre Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano 19:30 Intervenciones a cargo de: Nisreen Salti, profesora asociada del Departamento de Economía de la Universidad Americana de Beirut Modera: Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/juventud-y-perspectivas-de-desarrollo-humano-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 13 de diciembre 2017