Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Por fuertes y fronteras. Conversación con Safaa Fathy Play

Por fuertes y fronteras. Conversación con Safaa Fathy

Publicado el 31 de marzo 2020
En este encuentro, celebrado en Casa Árabe el 24 de enero de 2018, el arabista Francisco Manuel Rodríguez Sierra conversó con Safaa Fathy sobre su obra artística, marcada por su realidad de expatriada en Europa, y cómo esta se enmarca en el panorama cultural árabe actual. Junto a Fathy, escritora, artista y filósofa, y Rodríguez Sierra, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, estuvo Pedro Martínez Avial, director general de Casa Árabe, quien presentó y moderó el acto. Safaa FathySafaa Fathy (Menia, 1958) es una de las escritoras y creadoras egipcias de mayor personalidad en el panorama cultural del Nilo. Licenciada en Literatura Inglesa y residente en París desde 1981, donde se doctoró por la Sorbona (1993) con un estudio sobre Bertolt Brecht, Safaa Fathy ha desarrollado desde entonces una producción artística polifacética, tanto en árabe, francés e inglés, que va desde la poesía y el teatro, hasta la dirección teatral y cinematográfica, pasando por la crítica literaria y los escritos filosóficos. Destacable en su obra es la relación estrecha con el filósofo francés Jacques Derrida, con quien escribió un libro (Rodar las palabras. Al borde de un filme, 2000) y a quien dedicó algunos de sus documentales. Ha sido directora de programas del Colegio Internacional de Filosofía en París. Francisco Rodríguez Sierra es doctor en Filología Árabe por la Universidad de Cádiz (2003), ha sido profesor en la Facultad de Traducción de la Universidad de Granada (2006-2007) y coordinador-locutor en la emisión en lengua árabe de Radio Exterior de España (2007-2011). Desde 2011 es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Su línea de investigación se centra en la novela árabe moderna y en los Estudios de Traducción. Ha publicado artículos en torno a las traducciones de El Quijote al árabe y la recepción de la obra cervantina en el mundo árabe. Asimismo, es traductor literario. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/por-fuertes-y-fronteras-conversacion-con-safaa-fathy

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Noches de Ramadán 2020: "Huellas imborrables de Córdoba"Ver vídeo

    Noches de Ramadán 2020: "Huellas imborrables de Córdoba"

    Para cerrar nuestra programación de Noches de Ramadán 2020, te ofrecemos este tour virtual por Córdoba en el que, de la mano de la arabista Inmaculada Serrano, recorreremos algunos de los espacios vinculados a las mujeres más relevantes de la Córdoba islámica. En estos paseos nos acercaremos a una serie de figuras femeninas clave en la historia de Córdoba (en concreto desde el siglo IX hasta el siglo XV), y conoceremos su contribución social, cultural, política y económica durante la etapa de al-Ándalus. Con el objetivo de poner en valor el importante papel que desempeñó la mujer en distintos sectores de la sociedad cordobesa, se fusionarán sus biografías con el legado inestimable que nos dejaron: “sus pasos hacia la igualdad”. Durante el recorrido, nos acercaremos a varios espacios vinculados a las vidas de estas mujeres y muchos de ellos, lugares emblemáticos del patrimonio histórico de nuestra ciudad. Serán mujeres destacadas de manera individual: Zayda, Shifá, Muryán, Subh, Lubna, Aisha y Wallada. Igualmente conoceremos varios oficios exclusivos de mujeres, decisivos para el enriquecimiento de Córdoba en todos los ámbitos de la vida: social, cultural, político, etc.; Estas mujeres desarrollaban labores de copistas, secretarias, músicas, cantoras, poetisas, sastras y tejedoras, etc. El recorrido incluirá lugares como Casa Árabe, el Centro Cultural Rey Heredia (Antiguo Convento de Santa Clara), la calle Alfayatas, la puerta del Sabat, los Baños Califales y la Estatua de los Amantes en el Campo Santo de los Mártires. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-celebra-noches-de-ramadan-con-una-programacion-especial-online#14794
    Publicado el 22 de mayo 2020
  • Taller 5 de danza fusión árabe - flamencoVer vídeo

    Taller 5 de danza fusión árabe - flamenco

    La semana pasada empezamos a fusionar la danza oriental con el flamenco. Esta semana, seguimos avanzando con los "marcajes". ¡Presta atención y no te pierdas ningún movimiento! Carolina Prior nos los explica paso a paso. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 18 de mayo 2020
  • Taller 4 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 4 de danza fusión árabe-flamenco

    Si hasta ahora habíamos visto los movimientos básicos de danza oriental, esta semana Carolina Prior nos muestra cómo fusionarlos con el flamenco. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 11 de mayo 2020
  • Taller 3 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 3 de danza fusión árabe-flamenco

    ¡Vamos a por la tercera semana! Carolina Prior nos enseña una semana más los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. ¡Hay que seguir practicando! Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 29 de abril 2020
  • Taller 3 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 3 de danza fusión árabe-flamenco

    ¡Vamos a por la tercera semana! Carolina Prior nos enseña una semana más los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. ¡Hay que seguir practicando! Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 29 de abril 2020