Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Música y espectáculos

Concierto "Los años dorados" (clip) Play

Concierto "Los años dorados" (clip)

Publicado el 24 de febrero 2022
Homenajeamos a las estrellas del cabaré egipcio con este concierto, que contó en escena con dos bailarinas y tres músicos que forman parte de Neteru Ensemble. Formación: Samir Elturky, darbuka y dirección artística Celina Molina Tin, bailarina Cristina Gadea, bailarina David Crespo, laúd Silvia Romero Ramos, violín Samir Elturky (darbuka) Percusionista egipcio nacido en El Cairo, Elturky ha desarrollado su labor como músico y productor cultural por toda Europa y Egipto. Es especialista en instrumentos como la darbuka, table, duff, bendir, doholla, djembé, riq. Desde su llegada a Madrid en 2017, Samir ha colaborado con Casa Árabe en diversos eventos culturales: “Árab Blues” en el marco de la jornada “Europa mestiza y plural” acompañado por la cantante Hind el Rawy; “El Espíritu de Ramadán” en el marco del Festival de Ramadán del Ayuntamiento de Madrid, talleres de percusión, el concierto de Donia Massoud, etc. Este artista no solo se interesa por la música tradicional egipcia sino también por su modernización, experimentando con métodos contemporáneos, como la percusión eléctrica. En la actualidad dirige también un lugar de encuentro ubicado en el madrileño barrio de Lavapiés, el conocido Darbukabar, frecuentado por todos los amantes de las percusiones árabe y en particular, el instrumento rey de Samir Elturky, la darbuka. Celina Molina Tin (bailarina) Bailarina profesional y maestra de danza oriental de origen argentino, Celina, es graduada por la Universidad La Suisse Cepec. Al llegar a Madrid, integró la compañía estadounidense “Bellydance Evolution” con la cual participó en el espectáculo “Sheherazade´s Journey”, con la orquestra filarmónica de Marruecos. Con más de 20 años de trayectoria, Celina ha llevado su arte a importantes escenarios de Europa y Latinoamérica. Creadora de su programa de formación de bailarinas profesionales, imparte el arte de la danza oriental desde 2014 alrededor de toda España. Cristina Gadea (bailarina) Tras una gran formación en danza, música, lengua y cultura árabe, Cristina ha llegado a trabajar con dos de las compañías Internacionales de danza oriental más importantes del mundo "Bellydance Evolution" de Jillina y "BellyQueen" de Kaeshi Chai. Puerto Rico, EEUU, Tailandia, Inglaterra, Alemania y Marruecos son algunos de los países donde ha impartido talleres y actuado con compañías ajenas o con la suya propia, "Dream Bellydance Company", donde trabaja sobre todo en Marruecos y España. En este marco preparó distintos proyectos para Marruecos promoviendo la fusión del flamenco con varias orquestras de música clásica marroquí. Desde 2008 dirige su propia escuela en Madrid, donde colabora en varios festivales nacionales como bailarina y profesora. David Crespo (laúd) Con profundos intereses en músicas de orígenes diversos, David Crespo se inició hace años en el laúd oriental y en los maqams árabes gracias a sus estancias en Jordania, Turquía y Grecia. Desde entonces ha continuado su formación de manera autodidacta, interesado en músicas modales del Mediterráneo. Silvia Romero Ramos (violín) Violinista madrileña, especializada en música clásica, Romero cursó sus estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y fue becaria durante tres temporadas en la Orquesta escuela de la Sinfónica de Madrid. Ha colaborado con orquestras en Holanda y Alemania. Se ha formado con maestros como Mauricio Fuks, Radu Blidar, Mariana Sirbu o Stephan Picard. Es fundadora del grupo Neteru Ensemble que integra a David Crespo y Samir Elturky, explorando el mundo de la fusión musical y uniendo la música occidental con la herencia musical árabe y mediterránea oriental. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-anos-dorados

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Hames Bitar y Luis Taberna en conciertoVer vídeo

    Hames Bitar y Luis Taberna en concierto

    El laudista sirio Hames Bitar, acompañado por Luis Taberna (percusión), presentaron un amplio repertorio de temas clásicos y populares. Se trata de un recorrido musical por las culturas mediterráneas, en el que a través del laúd –uno de los instrumentos más antiguos del mundo– se evocan sonidos de Irak, Siria, Egipto, Turquía y Grecia; estos sonidos entremezclados forman un mágico sonido oriental, mediterráneo. Este concierto se enmarca en las jornadas Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo organizadas por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Córdoba (UCO), que acogerá la ciudad de Córdoba del 10 al 17 de abril de 2016. El evento, que congregará a expertos y personalidades de la cultura, contará con una amplia oferta cultural de cine, gastronomía y música.
    Publicado el 23 de mayo 2016
  • ZIRYAB Y NOSOTROS en conciertoVer vídeo

    ZIRYAB Y NOSOTROS en concierto

    Casa Árabe acogió el pasado día 9 de mayo, el concierto del proyecto Ziryab, que ofrece una nueva visión del patrimonio musical arabo-andalusí. El proyecto Ziryab y nosotros explora una nueva visión del patrimonio musical arabo-andalusí. ¿Cómo pueden cinco artistas del Mediterráneo reinterpretar, desde el siglo XXI, el legado musical de Ziryab, el músico que llegó desde Iraq a la Córdoba del siglo IX? Desde la España medieval hasta la interpretación contemporánea, este proyecto pedagógico y artístico, propone una nueva aproximación a todo este legado musical.
    Publicado el 18 de mayo 2016
  • Concierto "El aliento de la pureza"Ver vídeo

    Concierto "El aliento de la pureza"

    El foro cultural de Austria y Casa Árabe organizan, con motivo del primer día del mes de Ramadán, "Der Atem der Reinheit" (El aliento de la pureza), un concierto de música tradicional sufí para laúd y violín del dúo compuesto por Frank Stadler y Hossam Mahmoud. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-el-aliento-de-la-pureza
    Publicado el 14 de enero 2016
  • Concierto de Afaf y Rabab con los Sheikheldin (música sudanesa)Ver vídeo

    Concierto de Afaf y Rabab con los Sheikheldin (música sudanesa)

    Casa Árabe organizó, el 22 de octubre de 2015 en Madrid, este concierto de cantos de mujeres de la música popular de Sudán, interpretados por dos de las artistas más relevantes del país. En este recital, dedicado a una manifestación muy especial de la música popular sudanesa, los cantos de las mujeres (guna al banat), Afaf y Rabab actúan por primera vez en España, y lo hacen acompañadas de otros miembros de su familia: Rasha y Wafir, músicos de gran prestigio en nuestro país a los que el público español conoce bien. Formación: Afaf Sheikheldin Gibrel: laúd Rabab Izz Eldin Gibrel: voz Wafir Sheikheldin Gibrel: acordeón, violín, nay y percusiones Rasha Sheikheldin Gibrel: voz y percusiones Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/afaf-y-rabab-con-los-sheikheldin
    Publicado el 29 de octubre 2015
  • Performance de musicaligrafía en el marco del Brief Festival (versión corta)Ver vídeo

    Performance de musicaligrafía en el marco del Brief Festival (versión corta)

    Con motivo de la inauguración del Brief Festival, Nuria García Masip y Bahman Panahi ofrecieron, el 1 de octubre de 2015, este espectáculo en Casa Árabe en Madrid. La musicaligrafía es el termino creado por Bahman Panahi para denominar la conjunción de música y caligrafía en una representación conjunta. Esta representación propone una alianza entre el mundo sonoro y la realización en tiempo real de una caligrafía en gran formato frente al público. En esta representación Bahman Panahi acompañará con el tar iraní (instrumento de cuerda tradicional) a Nuria García Masip, mientras realizan una obra de caligrafía conjunta. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-colabora-con-el-brief-festival
    Publicado el 22 de octubre 2015