Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Música y espectáculos

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas Play

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas

Publicado el 07 de marzo 2023
El martes 14 de marzo, en el marco de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebramos en nuestra sede de Córdoba la primera conferencia en esta ciudad del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham. El COVID-19 ha tenido repercusiones específicas y perjudiciales para las mujeres, agravando una serie de desigualdades económicas y sociales preexistentes, como rápidamente diagnosticaron las organizaciones internacionales. La conferencia de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham, examinará una serie de estudios realizados a nivel macro y estadístico por dichas organizaciones, que demuestran cómo se ha producido este impacto en Túnez, un país de renta media en el que la expansión de los derechos de la mujer tras la independencia se ha visto amenazada en los últimos años por el declive socioeconómico, una prolongada crisis política y el cuestionamiento del estatus y esencia del islam tunecino. Tras ello, y sobre la base de una serie de diarios escritos por seis jóvenes tunecinas durante la pandemia, explorará como se vivió este impacto en el día a día de estas mujeres, para, en última instancia, confirmar las repercusiones del virus desde el punto de vista del género y cómo vino a agravar presiones diferenciales existentes sobre las mujeres. De manera significativa, muestra cómo las normas sociales que asignan un papel predominantemente doméstico a las mujeres se vieron reforzadas e interiorizadas durante la pandemia, dando forma e incluso subvirtiendo los propios intentos de resistencia de las mujeres, extrayendo importantes conclusiones para las políticas de recuperación tras la pandemia. Se trata de la primera conferencia de esta edición de Aula Árabe Universitaria organizada por Casa Árabe en Córdoba, y se realiza en colaboración con el Grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola. Contará con la participación de María Ángeles Alaminos Hervás, profesora de Relaciones Internacionales de dicha universidad. Moderará la sesión Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba. La conferencia tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Córdoba, en español e inglés, con interpretación simultánea. Podrá seguirse también online en directo en nuestro canal en Youtube, en español. Los pódcasts estarán disponibles posteriormente en ambos idiomas. Emma Murphy Catedrática de Economía Política en la Escuela de Gobierno y Asuntos Internacionales de la Universidad de Durham, y miembro del Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Medio de dicha universidad. Sus investigaciones abordan un amplio espectro de temas de economía política, como la economía de la ocupación y la consolidación de la paz en Palestina e Israel, las reformas económicas y políticas en el norte de África, la política de género, las relaciones entre el Estado y el sector privado, las tecnologías de la información y la comunicación, y la juventud y la política de juventud. Acaba de concluir un proyecto interdisciplinar del Global Challenges Research Fund (GCRF) de tres años de duración en Túnez, Nigeria y Sudáfrica sobre el compromiso de los jóvenes y la adquisición de competencias en el sector del transporte africano: la promoción de una agenda de género para la transición a un trabajo con sentido (Youth Engagement and Skills Acquisition Within Africa’s Transport Sector: promoting a gender agenda towards transitions into meaningful work), así como un proyecto de colaboración sobre la juventud bajo confinamiento centrado en el noreste de Inglaterra. Su trabajo intenta ahondar en intersecciones interdisciplinares y situar la economía política de la región MENA en un contexto más amplio de cambio económico global. Entre sus publicaciones más recientes figuran: "The COVID-19 pandemic and youth in recent, historical perspective: more pressure, more precarity" (VVAA, Youth Policy, 2023); "Improving Young Women's access to safe mobility in a low-income area of Tunis: Challenges and opportunities, pre-and-post Covid" (VVAA, Transportation Research Procedia, Vol. 60, 2022); “Everyday mobility practices and the ethics of care: young women's reflections on social responsibility in the time of COVID-19 in three African cities” (VVAA) en Mobilities 18(1): 21-36 (2023), y los capítulos "Europe and MENA Youth", en Michelle Pace, Daniela Huber y Dimitris Bouris (eds), Routledge Handbook on EU-Middle East Relations (Routledge, 2021), y “Youth activism and protest around the Mediterranean”, en Routledge handbook of Mediterranean politics, Richard Gillespie & Frédéric Volpi (Routledge, 2018). Es coeditora de la revista Mediterranean Politics. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-impacto-del-covid-19-en-la-vida-diaria-de-las-jovenes-tunecinas Foto: VCG (https://newsaf.cgtn.com/news/2020-10-20/Tunisia-reinstates-curfews-as-virus-cases-mount-UJ8uB7Q23e/index.html)

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Donia Massoud en concierto. Voces del Egipto postrevolucionarioVer vídeo

    Donia Massoud en concierto. Voces del Egipto postrevolucionario

    Casa Árabe presentó, el 14 de noviembre de 2017 en Madrid, la actuación "Voces del Egipto postrevolucionario", a cargo de la cantante Donia Massoud, el percusionista Samir Elturky y Kaveh Savarian al nay. Donia Massoud es cantante y actriz. Nacida y criada en Alejandría, se fue a El Cairo a la edad de 19 años venciendo la resistencia de su familia. Su inquietud por profundizar en el conocimiento de las raíces de la poesía y la música popular egipcia le llevaron a viajar a lo largo y ancho del país para aprender y estudiar los repertorios musicales de la mano de la gente corriente desde Suez hasta el Alto Egipto. A su regreso, fundó su propio grupo independiente, con cuyos músicos realizó giras por Europa, Asia y África. Resultado de esta etapa de indagación en el folklore de su país es el CD “Mahatet Masr”. Entre otros proyectos musicales o teatrales, Donia ha colaborado también con el grupo del conocido músico Fathy Salama, quien ya actuó para Casa Árabe en el año 2007; y ha formado parte de la compañía teatral Al-Warsha. El teatro siempre ha formado parte esencial del trabajo de esta artista, que considera a la música popular como un arte muy vinculado al arte dramático. En su faceta de actriz, Donia Massoud ha participado en diversas películas, series de televisión y obras de teatro en Egipto y Suecia, tanto en árabe como en inglés. Según ha dicho de ella el crítico musical Mustapha El-Menshawy en Al Ahram Weekly, la presencia de Donia en el escenario tiene una fuerza muy especial, haciendo gala de “una coquetería que recuerda a Shadia y Soaad Hosni, dos leyendas del cine egipcio de los años 40 y 50”. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/donia-masoud-en-concierto
    Publicado el 30 de noviembre 2017
  • Sinouj en conciertoVer vídeo

    Sinouj en concierto

    Extracto del concierto ofrecido el 16 de septiembre de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid por la formación afromediterránea "Sinouj". Sinouj es un proyecto afromediterráneo que, a través del prisma del jazz contemporáneo, basa su música en las diferentes tradiciones musicales del Mediterráneo y del Oriente combinadas con la música africana, el funk, el rock y la electrónica. El sonido del grupo se caracteriza por la mezcla de sonoridades, modos y ritmos orientales (violín árabe, ney persa) con una instrumentación y un enfoque armónico y rítmico cercano al jazz contemporáneo y otras músicas occidentales actuales. La banda está integrada por Pablo Hernández Ramos (saxo), Larbi Sassi (violin y voz), Sergio Salvi (teclados), Javier Geras (bajo), Akindimeji Onasanya (batería). Para este concierto, contó además con la participación especial de los músicos gnawa Mohammed el Bouzidi (voz y gembri) y Hassan Lahjari (voz). Su visión abierta de la música permite la participación en Sinouj de músicos llegados de estilos tan diversos como el flamenco (Jorge Pardo, el Guadiana), la música iraní (Kaveh Sarvarian), india (Niraj Singh), el soul (Alana Sinkëy), o el jazz contemporáneo (Fabrizio Cassol, Ariel Brínguez). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/sinouj-en-concierto
    Publicado el 22 de noviembre 2017
  • Hyperpotamus & Abdullah Miniawy en conciertoVer vídeo

    Hyperpotamus & Abdullah Miniawy en concierto

    En el marco del Festival Noches de Ramadán del Ayuntamiento de Madrid, Casa Árabe organizó el 15 de junio de 2017 esta actuación. Hacia el final de su gira de despedida por Asia y África del 2016, Hyperpotamus tuvo la ocasión de tocar en El Cairo. Fue allí donde le fue concedida la oportunidad de colaborar en directo con un artista local egipcio, Abdullah Miniawy. El caótico y plomizo tráfico de El Cairo les concedió una hora escasa para improvisar/ensayar y ver si congeniaban de cara al concierto que les esperaba poco después. Lo que surgió de esa improvisación ocurre pocas veces en la vida: un flechazo musical absolutamente imprevisto e inabarcable. Mezclando las bases musicales creadas exclusivamente con la voz de Hyperpotamus y la inspiración sufí en el canto y las letras de Abdullah Miniawy, estos dos artistas amantes de lo heterodoxo y el riesgo crean música nunca oída antes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/hyperpotamus-abdullah-miniawy-en-concierto
    Publicado el 21 de septiembre 2017
  • X Noche Blanca del Flamenco de Córdoba. Simo Baazzaoui.Ver vídeo

    X Noche Blanca del Flamenco de Córdoba. Simo Baazzaoui.

    El concierto tuvo lugar el 18 de junio de 2017 en Córdoba. Simo Baazzaoui es un guitarrista flamenco marroquí nacido en la región de Esauira (1980). Se considera el portavoz de un nuevo lenguaje, en el que la música marroquí se comunica y fusiona con el flamenco. Sus trabajos de fusión “beben” del legado musical de al-Ándalus, de la música palaciega; una música que arraiga en el “pueblo”, “alegre” a la par que “dramática”, que nos permite “llorar de alegría”. En este contexto surge la idea de acercar dos músicas y dos culturas, la marroquí y la española, que tanto a nivel rítmico como a nivel melódico van de la mano. Un ejemplo de ello es la aita (el quejido), ¡hermana de la seguidilla!, una música que se canta en Dariya, desconocida para la mayoría de los españoles, y a punto de desaparecer en Marruecos. Este concierto se enmarcó además en el Festival Noches de Ramadán 2017 celebrado en Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-ramadan-2017#13971
    Publicado el 14 de septiembre 2017
  • Performance "Around the Gate"Ver vídeo

    Performance "Around the Gate"

    En el marco del Festival Internacional de Cine Filmadrid 2017 (sección Vanguardias Live), Casa Árabe acogió el 16 de junio esta performance de la artista marroquí Randa Maroufi. La pieza constituye una reflexión en torno al tránsito de personas y tráfico de bienes manufacturados en la frontera de Ceuta. Los objetos son transportados a pie de un lado a otro de la frontera, esquivando los impuestos y vendiéndose después en las ciudades del norte de Marruecos. Randa Maroufi está especialmente interesada en la cuestión del paso entre dos continentes desde la perspectiva del día a día. Esta investigación ocupa un espacio metafórico en el que el cuerpo resuena y alude al contexto geográfico, sociopolítico e histórico que lo engendró. En colaboración con los actores Ana Eulate y Amel Souaid, Randa Maroufi nos invita a sentir por un instante la extraña realidad de la ciudad y de la frontera. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/filmadrid-2017-en-casa-arabe
    Publicado el 23 de junio 2017