2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Desde el Éufrates: la imagen como destino Play

Desde el Éufrates: la imagen como destino

Publicado el 07 de febrero 2018
Casa Árabe acogió el 1 de febrero de 2018 en su sede de Madrid la presentación de esta obra del artista plástico Hanoos Hanoos. Junto a Hanoos, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, participaron Ignacio Márquez Rowe, científico titular en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, y Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe, quien presentó y moderó el acto. “La cultura islámica no es una cultura de la imagen como lo es en Occidente, y aunque no existe prohibición expresa de la representación de figuras en el Corán, si hay una firme condena de la idolatría”. Bajo este enunciado, que acompaña la edición del libro recientemente publicado por Didot, Hanoos reflexiona, basándose en su experiencia como pintor, sobre la estética del arte occidental y el arte islámico. Este libro, dividido en dos partes (una primera autobiográfica y una segunda parte histórica estética), es un pequeño ensayo sobre su trabajo como artista plástico nacido en un espacio donde la imagen no forma parte de su cultura esencial y en él analiza el tema de la prohibición de la imagen en el islam y la existencia de una relación estética entre el pensamiento platónico y el arte islámico. Hanoos Hanoos (Kufa - Iraq 1958 ). Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Bagdad y completó su formación en Europa, interesándose por Platón, Aristóteles y los filósofos árabes, como el místico Ibn Arabi y otros pensadores contemporáneos que le han ayudado a elaborar un discurso estético muy rico en matices. Cuenta con treinta y ocho exposiciones individuales, más de un centenar de exposiciones colectivas, y posee treinta y siete premios de pintura. Su pintura es un ejemplo de la fusión armónica entre Oriente y Occidente en el plano cultural, que contribuye a la construcción de un mundo sin fronteras. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/desde-el-eufrates-la-imagen-como-destino

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun  [V.O francés/español]Ver vídeo

    Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [V.O francés/español]

    Casa Árabe, en colaboración con Alianza editorial, presenta "La felicidad conyugal", de Tahar Ben Jelloun. Tahar Ben Jelloun es uno de los escritores marroquíes de mayor proyección internacional. Narrador y periodista, poeta y ensayista, en 1987 obtuvo el Premio Goncourt por su novela "La noche sagrada". En su obra "La felicidad conyugal" Tahar Ben Jelloun intenta dar respuesta a las preguntas que suscita algo tan común, y a la vez tan complejo, como es la relación de pareja. Y lo aborda desde los dos puntos de vista de sus protagonistas en una novela en la que la ironía se pasea, desde el título a la última página, entre las pasiones y recelos de una pareja en la que el paso del tiempo y las diferencias de todo tipo han hecho mella. Pero ¿está todo perdido? Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-felicidad-conyugal
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [Traducción simultánea]

    Casa Árabe, en colaboración con Alianza editorial, presenta "La felicidad conyugal", de Tahar Ben Jelloun. Tahar Ben Jelloun es uno de los escritores marroquíes de mayor proyección internacional. Narrador y periodista, poeta y ensayista, en 1987 obtuvo el Premio Goncourt por su novela "La noche sagrada". En su obra "La felicidad conyugal" Tahar Ben Jelloun intenta dar respuesta a las preguntas que suscita algo tan común, y a la vez tan complejo, como es la relación de pareja. Y lo aborda desde los dos puntos de vista de sus protagonistas en una novela en la que la ironía se pasea, desde el título a la última página, entre las pasiones y recelos de una pareja en la que el paso del tiempo y las diferencias de todo tipo han hecho mella. Pero ¿está todo perdido? Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-felicidad-conyugal
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Presentación de la traducción al árabe de "España inteligible", de Julián MaríasVer vídeo

    Presentación de la traducción al árabe de "España inteligible", de Julián Marías

    Casa Árabe rinde homenaje al filósofo español Julián Marías en el centenario de su nacimiento con la presentación de la edición en árabe de una de sus obras más célebres, "España inteligible. Razón histórica de las Españas" (Editorial Alianza, 1985), cuya reciente traducción ha sido realizada por iniciativa de la Asociación de Hispanistas Egipcios. Julián Marías es un nombre fundamental en la cultura del siglo XX. Observador de la tradición cultural española, pensador crítico, investigador minucioso, sus planteamientos siguen siendo referencia obligada en el estudio de la identidad de España como nación, así como de su recorrido democrático. El reciente interés por traducir esta obra al árabe, como así ha sido en Egipto, demuestra la vigencia de su pensamiento y el valor de sus aportaciones en el marco de los procesos actuales de transición en los países árabes. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/espana-inteligible-razon-historica-de-las-espanas-de-julian-marias
    Publicado el 26 de marzo 2014
  • Presentación del libro: "Diversidad cultural educación intercultural Experiencias en Melilla"Ver vídeo

    Presentación del libro: "Diversidad cultural educación intercultural Experiencias en Melilla"

    El caso de Melilla representa un laboratorio vivo de cruce e interacción de culturas diferentes y donde el modelo intercultural es defendido como objetivo estratégico por los poderes públicos locales, con vistas a preservar y consolidar una convivencia ciudadana sustentada en la igualdad de derechos de personas culturalmente diferentes y en la creencia de que la diversidad cultural constituye una riqueza y nunca una rémora para las sociedades. En Casa Árabe se presentó esta publicación que tiene como objeto de estudio la diversidad cultural y la educación intercultural en un espacio concreto: Melilla. Diversos especialistas aportan sus análisis, experiencias o investigaciones en una recopilación de textos que tienen en común la puesta en valor del paradigma de la interculturalidad, frente a otros modelos de gestión de la diversidad, como el asimilacionismo o el multiculturalismo. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/diversidad-cultural-y-educacion-intercultural-experiencias-en-melilla
    Publicado el 21 de marzo 2014
  • Presentación del libro: "Azazel", de Youssef ZiedanVer vídeo

    Presentación del libro: "Azazel", de Youssef Ziedan

    La editorial Turner, galardonada recientemente con el premio a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2013, puso en marcha durante el pasado mes de octubre su nueva colección Turner Kitab dedicada a la ficción árabe contemporánea. Este proyecto parte con el objetivo de acercar al lector hispanohablante el rico universo literario de una de las culturas con mayor tradición narrativa. En este marco, la editorial Turner presenta en nuestro auditorio en Madrid (c/ Alcalá, 62) el libro Azazel, del autor egipcio Youssef Ziedan. Participan en el acto, además del autor, César Martínez-Useros, editor; y Gonzalo Fernández Parrilla, profesor de la UAM y asesor de la colección Turner Kitab. Presenta la mesa Nuria Medina, coordinadora del área de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/azazel-de-youssef-ziedan
    Publicado el 13 de marzo 2014