Cine

Inicio / Vídeos / Cine

Coloquio tras la proyección de la cinta "Mosul" Play

Coloquio tras la proyección de la cinta "Mosul"

Publicado el 17 de octubre 2023
En el marco de "La película del mes", Casa Árabe proyecta la cinta "Mosul" (EEUU, 2019), tras la cual tendrá lugar un coloquio que podrá verse en directo en este canal. SINOPSIS Cuando los terroristas del estado islámico del ISIS tomaron su ciudad, un grupo de hombres lucharon contra ellos para intentar recuperarla. Basada en hechos reales, esta es la historia del equipo SWAT de Nínive, que libró una operación de guerrilla contra el ISIS en una lucha desesperada por salvar su ciudad natal de Mosul. (Filmaffinity). Tras la proyección, tendrá lugar un diálogo con el escritor iraquí Muhsin Al Ramli y Alex Rodríguez, editor de la película, que será presentado y conducido por Karim Hauser, coordinador de Cultura y Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-coloquio-mosul

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Coloquio con la directora iraquí Maysoon Pachachi, tras la proyección de "Our River.. Our Sky"Ver vídeo

    Coloquio con la directora iraquí Maysoon Pachachi, tras la proyección de "Our River.. Our Sky"

    El viernes 28 de abril en Madrid, mantendremos un coloquio con la directora y productora de cine iraquí Maysoon Pachahi, tras la proyección de su primer largometraje de ficción, "Our River... Our Sky". AVISO: No se emitirá la película en Youtube, únicamente el coloquio posterior. Bagdad, Iraq. Invierno de 2006, tres años después de la invasión liderada por EE.UU. La violencia sectaria es extrema, en un contexto de toques de queda nocturnos y de ocupación del país. Nunca sabes lo que verás cuando salgas por la puerta de tu casa por la mañana. Sara es madre soltera y novelista, bajo una conmoción que la ha sumido en el silencio. Ella y sus vecinos nos dejan entrar en su vida cotidiana, mientras luchan por resistir la fragmentación de su mundo y renovar un frágil sentido de esperanza y fe en un futuro mejor. "Our river…our sky" (“Nuestro río… nuestro cielo” o "Kulshi Mako" en árabe), es una red de historias entrecruzadas que describe un drama colectivo en un país atormentado por la guerra, cuyas profundas cicatrices cobran dimensiones regionales. Es también el primer largometraje narrativo coproducido internacionalmente, escrito y dirigido por una cineasta de origen iraquí: la productora, directora y editora de cine radicada en Londres Maysoon Pachachi. Coescrita con Irada Al-Jubori, escritora de ficción radicada en Bagdad, la película ofrece una auténtica perspectiva interna de la narrativa iraquí contemporánea. En 2012, el guión ganó el premio IWC Schaffhausen Gulf Filmmaker Award de 100 000 dólares en el Festival Internacional de Cine de Dubái, presentado al director de la película por la jefa del jurado, Cate Blanchett. Maysoon Pachachi es una cineasta de origen iraquí radicada en Londres. Recibió su educación en Iraq, Estados Unidos y Reino Unido. Estudió Filosofía en el University College London y posteriormente Cine en la London Film School. Durante muchos años fue editora de documental y ficción en el Reino Unido, y desde 1994, ha trabajado como directora independiente de documentales, en gran parte haciendo películas en y sobre Oriente Medio. Maysoon también ha enseñado dirección y edición cinematográficas en Gran Bretaña y Palestina (en Jerusalén, Gaza y en la Universidad de Birzeit). En 2004, con su colega, el cineasta iraquí Kasim Abid, cofundó INDEPENDENT FILM & TELEVISION COLLEGE, un centro gratuito de formación cinematográfica en Bagdad, cuyos estudiantes produjeron 17 cortometrajes, exhibidos en festivales y proyecciones a nivel internacional y dentro de Iraq en un festival itinerante. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-y-coloquio-our-river-our-sky
    Publicado el 18 de abril 2023
  • AAU 4.12. Contar historias colectivas en el cineVer vídeo

    AAU 4.12. Contar historias colectivas en el cine

    El miércoles 26 de abril tendrá lugar en Madrid la duodécima conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Maysoon Pachachi, directora y productora de cine. La experiencia de Maysoon Pachachi, al vivir en una gran ciudad y haber sido en gran medida documentalista, inspiró su deseo de contar historias colectivas. Le interesó sobre todo el modo en que muchas historias individuales, que se entrecruzan y entretejen, pueden acabar formando una historia colectiva. Por qué un personaje central individual y una historia central pueden a veces crear una estructura jerárquica en una película de lo que es más importante y lo que es menos importante. En este sentido, su trabajo muestra la importancia de contar historias colectivas en el mundo árabe en un momento de violencia catastrófica y desintegración, especialmente en Iraq, donde ha concentrado sus esfuerzos más recientemente, y en Siria. Su lucha se ha centrado en contar historias de personas en zonas de guerra y violencia, de tal manera que no se las represente como meras víctimas, sino simplemente como personas que viven en circunstancias muy difíciles. En este contexto, busca cómo involucrar a un público desde fuera para que imagine qué haría en esas circunstancias, qué decisiones tomaría si fuera esa persona de la pantalla y por qué esto es importante. A menudo son las mujeres en estas situaciones de guerra y violencia las que luchan por mantener una sensación de normalidad, continuidad y vida. De ahí, que sus películas se centren a menudo en la vida de las mujeres de Oriente Medio. En la conferencia, la directora y productora de cine Maysoon Pachachi, expondrá las claves para entender las historias colectivas en el cine árabe. Será la duodécima conferencia del programa de Aula Árabe Universitaria, organizada en colaboración con el Máster en Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). En representación del programa, participará Alejandra Val Cubero, profesora de Comunicación Audiovisual de dicha universidad. La sesión será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. La conferencia tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Madrid, impartida en inglés, con interpretación simultánea al castellano. Podrá seguirse en directo en castellano a través de nuestro canal de YouTube, donde también será publicada posteriormente. Los podcasts estarán disponibles posteriormente en ambos idiomas. Como ejemplo de su labor en la narración de historias colectiva, en este caso de Iraq, su última película Our River... Our Sky, se emitirá el viernes 28 de abril a las 19:00h en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid, con un diálogo posterior con la directora. Maysoon Pachachi es una cineasta de origen iraquí afincada en Londres. Estudió en Iraq, Estados Unidos y el Reino Unido. Estudió Filosofía en el University College de Londres (BA Hons) y después cine en la London Film School. Durante muchos años fue montadora de documentales y obras de teatro en el Reino Unido, y desde 1994 trabaja como directora independiente de documentales, sobre todo en Oriente Próximo. Maysoon también ha enseñado dirección y montaje cinematográficos en Gran Bretaña y Palestina (en Jerusalén, Gaza y en la Universidad de Birzeit). En 2004, cofundó con su colega el cineasta iraquí Kasim Abid el INDEPENDENT FILM & TELEVISION COLLEGE, un centro gratuito de formación cinematográfica en Bagdad, cuyos alumnos produjeron 17 cortometrajes documentales, exhibidos en festivales y proyecciones internacionales y dentro de Iraq en un festival itinerante. Foto: La cineasta Maysoon Pachachi (Foto: Oxymoron Films Ltd.) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/relatos-colectivos-en-el-cine-arabe-madrid
    Publicado el 17 de abril 2023
  • Cinefórum de la película "Las nadadoras"Ver vídeo

    Cinefórum de la película "Las nadadoras"

    Con motivo del "Mes de la Mujer" en Casa Árabe, y con la colaboración de la plataforma Netflix, el 31 de marzo ofrecemos en nuestra sede de Madrid esta película, tras la cual habrá un cinefórum que se emitirá en directo en Youtube. "Las nadadoras" (en inglés, "The Swimmers") es una película de drama biográfico de 2022 dirigida por Sally El Hosaini a partir de un guion que coescribió con Jack Thorne. La película está protagonizada por Nathalie Issa y Manal Issa (hermanas en la vida real)​, Ahmed Malek, Matthias Schweighöfer, Ali Suliman, Kinda Alloush, James Krishna Floyd y Elmi Rashid Elmi. El estreno mundial de la cinta tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2022. También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Marrakech antes de su lanzamiento en streaming en noviembre de 2022 por Netflix. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio sobre la película. La entrada es gratuita previa inscripción en este enlace: https://forms.gle/4ZCfLJUUXCEVKf777 Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-y-coloquio-las-nadadoras
    Publicado el 23 de marzo 2023
  • Encuentro con Chus Gutiérrez y Farah Hamed, directora y actriz de "Retorno a Hansala"Ver vídeo

    Encuentro con Chus Gutiérrez y Farah Hamed, directora y actriz de "Retorno a Hansala"

    El viernes 24 de febrero, Casa Árabe proyecta en Madrid esta cinta de la directora Chus Gutiérrez. Tras la proyección habrá un debate en el que participarán tanto Gutiérrez como Farah Ahmed, la actriz principal, y que podrá seguirse en directo online. "Retorno a Hansala", de Chus Gutiérrez (España, 2008, 94 minutos. Drama). A comienzos de la década de los 2000, en las playas de Rota aparecieron los cadáveres de once jóvenes inmigrantes marroquíes que intentaban cruzar el estrecho de Gibraltar en patera. Se descubrió por sus ropas que los once muchachos pertenecían a la misma aldea, Hansala. La película pretende recrear aquel suceso visto desde los ojos de dos personajes: Martín, un empresario funerario que pretende hacer negocios con lo ocurrido, y Leila, hermana de uno de los fallecidos. Ambos se embarcarán en la aventura de intentar repatriar el cadáver del muchacho en una furgoneta, donde vivirán una intensa experiencia moral que les llevará a replantearse todas sus creencias. La película fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en la Seminci (Valladolid, 2008) y recibió tres nominaciones a los Premios Goya de ese año. La proyección tendrá lugar el viernes 24 de febrero a las 19:00h en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Chus Gutiérrez Guionista, actriz, y directora de cine, formada en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Tras varias experiencias con cortometrajes, dirigió su primer largometraje ("Sublet") en 1991. Entre sus películas destacan "Insomnio" (1998), "Retorno a Hansala" (2008), "Sacromonte, los sabios de la tribu" (2014), "Rol & Rol" (2020) o las más recientes, "Sin ti no puedo" y "De Caperucita a loba" (2022). Por sus trabajos, ha sido galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de cine de Valladolid, la Pirámide de Oro y el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de cine de El Cairo, los premios a Mejor dirección y Mejor guión en el Festival de Cine de Guadalajara (México) y tres nominaciones en los Premios Goya de 2009 (mejor guion, mejor actriz revelación -a Farah Hamed-, y mejor canción original). Farah Hamed Actriz y directora. Formada en el estudio para el actor Nancy Tuñón en Barcelona. Nominada al Goya como Mejor Actriz Revelación 2009 por "Retorno a Hansala", de Chus Gutiérrez. Ha trabajado en películas como "Los últimos días", "La ignorancia de la sangre" y más recientemente, "Los constructores de la Alhambra". También ha participado en series como "Aída", "Amar en tiempos revueltos", "Física o Química" y "Hospital Central", entre otras. AVISO: No se emitirá la película por Youtube. Únicamente retransmitiremos el encuentro con los protagonistas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-retorno-a-hansala
    Publicado el 20 de febrero 2023
  • El largometraje "Memory box" pone el broche final a nuestro ciclo de cine.Ver vídeo

    El largometraje "Memory box" pone el broche final a nuestro ciclo de cine.

    El viernes 30 de septiembre, últimas proyecciones en nuestra sede de Madrid de este ciclo dedicado al cine libanés. "Memory Box", de Joanna Hadjithomas y Khalil Joreige (2021, Francia, Canadá, Líbano, VOSE, 102 min) Cuando Alex, hija y nieta de emigrantes libaneses, recibe en su casa de Canadá una caja con objetos misteriosos, ésta abre la puerta a una parte desconocida del pasado de su madre. Joana Hadjithomas y Khalil Joreige, célebres maestros de la memoria audiovisual ofrecen su película más emotiva, accesible y pop, un recuerdo de la guerra civil libanesa a través de las memorias personales de una adolescente. Los cineastas dan vida animada a las crónicas íntimas en forma de diarios ilustrados, cartas y collages de fotos de una joven en los años 80, con un estilo creativo que conecta con las expresiones más inquietas de la comunicación digital. La película fue nominada al Oso de Oro en la 71ª Berlinale y ha sido estrenada en la Sección Oficial del Festival de Sevilla. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-muro-rojo-y-memory-box
    Publicado el 30 de septiembre 2022