
Coloquio tras la proyección de la cinta "Mosul"
Publicado el 17 de octubre 2023
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
Encuentro con el artista gazatí Mahmoud Alhaj, con motivo de la proyección de sus cortometrajes
En colaboración con la red TEJA, Casa Árabe proyecta, el martes 21 de enero en Madrid, dos cortometrajes de Mahmoud Alhaj, seguidos de un coloquio con el artista gazatí. El encuentro (no los cortos) se emitirá en directo en Youtube. Una violencia sin tregua, infinita. Veinticuatro horas al día, siete días a la semana, 365 días al año. Esta realidad de la vida bajo la ocupación israelí en Palestina, inevitable y asfixiante, es el leitmotiv que otorga fuerza a los últimos proyectos de Mahmoud Alhaj. Su visión de futuro a la hora de estudiar la tecnología de la violencia ataja un tema de crucial importancia en el contexto palestino actual, a medida que se intensifica el genocidio en Gaza utilizando estas tecnologías. Su obra destaca por una atención meticulosa al detalle y su capacidad de trascender las limitaciones de las técnicas digitales, resistiendo su fácil atractivo. En lugar de ello, adopta un enfoque más deliberado y manipula la tecnología digital para servir a su visión y sus ideas. “Anatomía del control”(Control Anatomy, 17 min, 2023, subtítulos en español) y “El derecho de ver” (The right to see, 7 min, 2022, subtítulos en español) son dos claros ejemplos de su obra que se proyectan en Casa Árabe. El artista palestino se encuentra en España gracias al programa de residencias residencias artísticas de la red TEJA, que acoge a creadorxs en situación de vulnerabilidad derivada de conflictos armados o situaciones de emergencia. Al final de las proyecciones, el artista dialogará sobre su obra con Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe y con el público asistente. Mahmoud Alhaj. Nacido en Gaza en 1990, es licenciado en Periodismo y ha trabajado como profesor de Arte en la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina desde 2017. Ha producido varios proyectos utilizando fotografía, arte digital y videos que se exhibieron ampliamente en Palestina, Europa y Estados Unidos. En 2022, su cortometraje experimental «El derecho de ver» se proyectó en el 35º Festival Les Instants Vidéo de Marsella. En 2021, la película se proyectó en el Festival de Vídeo de El Cairo junto con una exposición en dúo con Rob Voerman en el estudio Plaatsmaken en los Países Bajos. Su primera exposición individual titulada “402 of Gray” se realizó en Gaza, mientras que su segunda exposición individual “Violence 24/7” se realizó en la Galería Uxval Gochez de Barcelona en 2024. Ha participado en muchas exposiciones colectivas como “Fenced Off” por el CICR en 2022, “ART NOW” en la Galería One en 2021, “Art in Isolation” en el Middle East Institute en Washington en 2020, “Contrastes contemplativos” de A.M. Fundación Qattan, “Orient 2.0” en Pulchri Studio en los Países Bajos en 2017, y “Tadafuq” en Casa Árabe en 2023. Ha sido artista residente en la Real Academia Española en Roma y en la Real Academia de Arte de La Haya en 2021. Recientemente completó su residencia en Cité International des Arts en París. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/anatomia-del-control-y-el-derecho-de-ver-la-tecnologia-de-la-violencia-vista-por-un-artista-gazatiPublicado el 16 de enero 2025 -
Coloquio con la directora libanesa Eliane Raheb con motivo de la proyección de "La guerra de Miguel"
Casa Árabe, en colaboración con el IEMed, organiza el martes 10 de diciembre en Madrid la proyección del documental "La guerra de Miguel" (128 min. 2021, Líbano, Alemania, España), de la directora libanesa Eliane Raheb. Tras la proyección (que no se emitirá), tendrá lugar un encuentro con la realizadora moderado por Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe. El coloquio dará comienzo a las 21:15h y podrá seguirse en directo en este canal. El documental "La guerra de Miguel" (128 min. 2021, Líbano, Alemania, España) es la historia de un hombre homosexual que crece oprimido y avergonzado durante la guerra civil libanesa. Criado por un padre católico conservador y una autoritaria madre siria, la adolescencia de Miguel se caracteriza por un profundo complejo de inferioridad. En 1983, este muchacho profundamente sensible, desesperado por demostrar que "existe" y puede actuar como "un hombre de verdad", se une a la lucha como parte de una facción armada. Pero su experiencia resulta un fracaso. Traumatizado, emigra a Madrid, donde busca liberarse a través del desenfreno. Una serie de relaciones destructivas le llevan a un intento de suicidio. Tratando de recomponerse, Miguel se convierte en intérprete y traductor en Barcelona. Solo entonces, treinta y siete años después de abandonar el Líbano, Miguel se siente preparado para enfrentarse a los traumas y fantasmas del pasado, recuperar su equilibrio emocional y, tal vez, encontrar el amor. Utilizando formas cinematográficas entrelazadas, fusionando el documental, la animación, el teatro y las imágenes de archivo, y filmando en el Líbano y España, este largometraje ofrece una experiencia de autoconfrontación, conciencia y catarsis. Eliane Raheb es una cineasta y directora de documentales del Líbano. Hizo su debut como directora con su película de 2012, Layali Bala Noom (Noches sin dormir), seguida de Those Who Remain (Los que se quedan) en 2018. Su última película es Miguel’s War (La guerra de Miguel). Esa película recibió el premio Teddy a la mejor película LGBTW en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2021. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-guerra-de-miguel-proyeccion-y-coloquioPublicado el 03 de diciembre 2024 -
Coloquio con Nadine Naous tras la proyección de "Bye Bye Tiberias", de Lina Soualem
En el marco del Festival Cine por Mujeres, Casa Árabe proyecta este documental de Lina Soualem sobre cuatro generaciones de mujeres palestinas, que gira en torno a su madre, la reconocida actriz Hiam Abbas. A continuación tendrá lugar un coloquio con la guionista líbano-palestina Nadine Naous, que podrá verse en este canal. "Bye Bye Tiberias", de Lina Soualem (Palestina, Francia, Bélgica y Qatar, 82 minutos). Hace treinta años, Hiam abandonó su pueblo palestino dejando atrás a su bisabuela Um Ali, su madre Neemat, su padre Said, sus siete hermanas y dos hermanos, para perseguir su sueño de convertirse en actriz en Europa. Su hija, Lina, cineasta, decidió regresar con ella al pueblo analizando tanto el exilio de su madre cómo sus relaciones familiares, incluyendo las influencias de las mujeres de su familia sobre su madre y ella misma. A través de este documental Lina nos hace viajar, remontándose al origen de la transmisión de la memoria, de la resistencia y de la feminidad entre cuatro generaciones de mujeres palestinas, gracias a un verdadero tejido de imagines actuales, archivos familiares e históricos y fragmentos de ficción. Tras la proyección de la película tendrá lugar un coloquio con la guionista líbano-palestina Nadine Naous, moderado por Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe. El coloquio podrá seguirse en directo en nuestro canal en Youtube. Nadine Naous nació en Beirut de madre palestina y padre libanés. Tras estudiar literatura y cine, comenzó su carrera artística con instalaciones, películas en super-8, vídeos, instalaciones sonoras y fotografías. Ha escrito y dirigido cuatro películas que se han emitido y premiado en varios festivales internacionales: "Chacun sa Palestine", "Clichés", "Home Sweet Home", "Au Kiosque Citoyens!" Navegando entre Beirut y París en clave de ficción y documental, colabora en varios proyectos como guionista, adaptadora de diálogos y actriz: "Sudan remember us" de Hind Meddeb, "Bye Bye Tiberias" de Lina Soualem, "Sous le ciel d'Alice" de Chloé Mazlo, "Insyriated" de Philippe Van leuw, "Inheritance" de Hiam Abbass, entre otros. En 2022, coprodujo el último cortometraje de Rakan Mayassi, "The key", con First Sight films. Actualmente está desarrollando dos proyectos como escritora y directora, mientras trabaja como consultora para directores emergentes europeos y árabes. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-en-madrid-bye-bye-tiberiasPublicado el 31 de octubre 2024 -
Coloquio con el director Bassel Ghandour, a propósito de su película "Los callejones" ("The Alleys")
Con motivo del Foco País Jordania, Casa Árabe proyecta , el jueves 31 de octubre, la película "Los callejonres", del director Bassel Ghandour, quien participará en un coloquio posterior. En este canal se emitirá únicamente la charla, no la película. Las habladurías y la violencia se extienden por los laberínticoas callejones del Este de Ammán. Ali, un buscavidas que se hace pasar por hombre de negocios, tiene que mantener su relación con Lana en secreto para ocultarse de la mirada crítica de la sociedad. Las cosas empiezan a desmoronarse cuando la madre de Lana, Aseel, es chantajeada por un desconocido que ha filmado a la joven pareja. Con la esperanza de evitar la vergüenza, Aseel convence discretamente a Abbas, un gángster despiadado, para que ponga fin a todo... pero las cosas no salen como estaba previsto. Sus vidas empiezan a entrelazarse y a chocar no sólo entre sí, sino también con otros vecinos que viven en los mismos callejones. Del director: “Siempre me ha atraído la vida en barrios unidos, colmenas que son a la vez íntimas y claustrofóbicas. El barrio de Jabal al-Natheef es precisamente eso. Así que me sumergí en él junto a mi amigo Mahmoud Abu Farha, un lugareño y productor asociado de esta película, para realizar la investigación. Descubrí un mundo con muchos cuentos, donde las historias se susurran por los callejones, donde los cotilleos se contaminan antes de llegar a los oídos de sus habitantes. Así que escribí la película como si fuera una de estas historias, embellecida y retorcida como los cuentos que escuché, pero fiel en espíritu. El resultado es una mezcla de autenticidad y entretenimiento, como los cotilleos mismos”. Bassel Ghandour es guionista, productor y director. Anteriormente, coescribió y produjo "Theeb", nominada en 2016 a la mejor película de habla no inglesa tanto en los premios de la Academia como en los BAFTA. Se licenció en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California. Su guión para "The Alleys" fue seleccionado para el Rawi, los talleres EAVE y el Sorfond Pitching Forum. Esta película supone su debut como director. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-los-callejones-the-alleysPublicado el 24 de octubre 2024 -
Cinefórum. Coloquio tras la proyección de la película jordana "Theeb" (Lobo)
En el marco del Foco País Jordania, Casa Árabe organiza, el jueves 19 de septiembre en Madrid, la proyección de esta película del director Naji Abu Nowar, seguida de un coloquio con Nuria Cubas, directora del Festival Filmadrid, y Haizam Amirah, analista del mundo árabe contemporáneo. El encuentro será retransmitido en directo en este canal en Youtube (NO se retransmitirá la proyección). "Theeb", de Naji Abu Nowar (Jordania, 2014, 100 min.) Corre el año 1916. Theeb vive en un rincón olvidado del Imperio Otomano junto a su hermano Hussein. Tras la muerte de su padre, un día, Hussein debe acompañar a un oficial del ejército que se dirige a un pozo de agua en la ruta de peregrinación a La Meca. Theeb decidirá perseguir a Hussein y se embarca en un viaje a través del desierto de Arabia. Cuando se queda solo y debe enfrentarse a sus potenciales enemigos, aprenderá rápidamente el significado de palabras como traición, responsabilidad o madurez y asumirá el significado del nombre que le diera su padre: Theeb ("lobo" en árabe). Una emocionante película nominada al Oscar en su 88ª edición (2015) en la categoría de mejor película extranjera. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con Nuria Cubas, directora del Festival Filmadrid, y Haizam Amirah Fernández, analista, profesor y comentarista especializado en el mundo árabe contemporáneo. Será conducido por Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe. Naji Abu Nowar. Nacido en Oxford, el director jordano-británico pasa su infancia en Jordania, pero regresará a Inglaterra para continuar sus estudios universitarios en King's College London. Su formación se centró en cuestiones militares, pero en 2009 realizó un primer cortometraje, “Death of a Boxer” que se presentó en el festival internacional de Dubai, entre otros. Posteriormente rueda “Theeb” (2014), el que será su primer largometraje hasta el momento. Fue seleccionado en varios de los festivales de renombre como los Premios Oscar, Premios BAFTA, Toronto y Venecia, donde recibió el premio a Mejor director. Nuria Cubas. Desde 2010 su obra en vídeo ha participado en exposiciones y festivales internacionales de cine. A partir de 2014 dirige "Pasajes de Cine", espacio de difusión del cine por el que han pasado autoras como Salomé Lamas, Ramiro Ledo, Virginia García del Pino, Víctor Iriarte o Takashi Makino. Es co-fundadora y co-directora de FILMADRID, festival para el cual programó "Theeb" en su primera edición. Haizam Amirah Fernández. Analista, profesor y comentarista especializado en el mundo árabe contemporáneo. Es profesor asociado del Instituto Empresa (IE). Fue investigador principal del Real Instituto Elcano hasta mayo de 2024. Ha enseñado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en las universidades de Georgetown, Saint Louis, San Pablo-CEU y Barcelona. Ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas (Nueva York) y en Human Rights Watch (Washington DC). Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-theeb-loboPublicado el 12 de septiembre 2024