La cuestión palestina

Inicio / Vídeos / La cuestión palestina

Aula Árabe Universitaria 6. Conferencia inaugural "Cómo ser una escritora bajo ocupación" Play

Aula Árabe Universitaria 6. Conferencia inaugural "Cómo ser una escritora bajo ocupación"

Publicado el 16 de septiembre 2024
El lunes 23 de septiembre tendrá lugar en Madrid la conferencia inaugural del ciclo Aula Árabe Universitaria 6, a cargo de Liana Badr, escritora y directora de cine palestina. Ven o síguelo en directo en Youtube. Con verjas de alambrada, armas y puestos de control que bloquean el movimiento y la vida misma, las probabilidades de que una mujer escritora sea una escritora convencional, y tenga lectores, se reducen día a día. La gente está siempre ocupada, no sólo por la ocupación, sino por lo que supone sobrevivir cada día para encontrar un poco de pan y seguridad personal. Alcanzar estos objetivos imposibles supone un gran consumo de energía y tiempo para cruzar las fronteras entre ciudad y ciudad, entre pueblo y pueblo, y a veces entre las casas de una misma zona. La conferencia de Liana Badr contará de primera mano lo que supone ser mujer escritora en Palestina, sin tiempo suficiente más que para sobrevivir. Organizada en colaboración con el Máster en “Estudios del mundo árabe e islámico contemporáneo de la UAM", la conferencia inaugura también el curso académico del máster y contará, por su parte, con la participación de Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de dicha universidad, que presentará a la ponente y dinamizará el debate posterior, moderado por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Liana Badr Liana Badr nació en Jerusalén. Se exilió de Jericó en 1967 y a partir de ahí ha vivido en muchos países, entre ellos Jordania, El Líbano, Siria y Túnez. Licenciada en Filosofía y Psicología por la Universidad Árabe de Beirut, trabajó como voluntaria en varias organizaciones de mujeres palestinas, como reportera de campo y redactora en la sección cultural de la revista Al Hurriyya y como directora general de Artes en el Ministerio de Cultura palestino. Narradora y poeta, es una de las escritoras palestinas más célebres y traducidas. Editora fundacional de la revista cultural Dafater Thaqafiyya, es autora de novelas, relatos cortos y cuentos infantiles además de directora de cine. Ha escrito y dirigido siete películas documentales, que han recibido numerosos premios internacionales. Vive en Ramala desde 1994. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/como-ser-una-escritora-bajo-ocupacion

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Jornadas dedicadas a Edward Said en Casa ÁrabeVer vídeo

    Jornadas dedicadas a Edward Said en Casa Árabe

    Casa Árabe organizó una mesa redonda dedicada al intelectual de Edward W. Said. Durante la jornada, varios expertos reflexionaron sobre su herencia y su influencia en los estudios culturales, poscoloniales, árabes e islámicos. El acto contó con la participación de Patricia Almarcegui, escritora y profesora de Literatura Comparada; Víctor Pallejà, islamólogo y arabista de la Universidad Pompeu Fabra; Jordi Àngel Carbonell, historiador del Arte de la Universitat Rovira i Virgili, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. En el año 2013 se cumple el décimo aniversario de la muerte de Edward W. Said (1935-2003). Profesor de Literatura Comparada de la Universidad de Columbia, acuñó el término "orientalismo" o la forma en que se ha configurado la imagen del mundo árabe e islámico en Occidente. De allí no solo surgió una disciplina que obligó a cuestionar y revisar la relación entre Oriente y Occidente a lo largo de la historia, sino que dio lugar a los conocidos estudios culturales y poscoloniales. Con detractores y defensores, el orientalismo sigue siendo hoy causa de polémica. Con motivo de la celebración del aniversario, esta mesa redonda pretende revisar la disciplina a partir de los acontecimientos sociales y análisis culturales de los últimos diez años. ¿Ha cambiado la percepción de Oriente tras las revueltas árabes? ¿Cómo sería hoy la reflexión de Said? ¿Por qué la crítica a Said procede precisamente de los estudios que él mismo generó? ¿Son los estudios culturales y poscoloniales una nueva forma de poder? Los participantes en la mesa reflexionaron sobre estas preguntas con distintas ponencias centradas en tres ámbitos distintos: Patricia Almárcegui habló de las reflexiones post-Said en el ámbito internacional y de la influencia en los estudios culturales y poscoloniales; Víctor Pallejà analizó la influencia de Said en los estudios árabes e islámicos en España y Jordi Ángel Carbonell, se detuvo en los postulados de Said en relación con la pintura española, haciendo un repaso de la iconografía del orientalismo español. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-legado-de-edward-s-said
    Publicado el 11 de junio 2014
  • 10. Elias Sanbar إلياس صنبر [Arabic with Spanish Subtitles] [العربية بالعناوين الجانبية بالإسبانية]Ver vídeo

    10. Elias Sanbar إلياس صنبر [Arabic with Spanish Subtitles] [العربية بالعناوين الجانبية بالإسبانية]

    Elías Sanbar (Haifa, 1947), uno de tantos palestinos que abandonaron su patria tras la creación del Estado de Israel en 1947, es una destacada figura en el panorama porlítico palestino y uno de sus académicos más internacionales. Profesor de Derecho Internacional en la Universidad París-VII, y en la Universidad de Princeton (EEUU), dirigió, a mediados de los años 90, la delegación palestina encargada de negociar la cuestión de los refugiados. Asimismo, junto con el filósofo Gilles Deleuze y el editor Jérôme Lindon, co-fundó la Revue d'études palestiniennes en 1981, que es editada y financiada por el Institute for Palestinan Studies.Introducción y entrevista realizada por Rafael Ortega y Rocío Vázquez.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh  [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [Traducción simultánea al español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014