La cuestión palestina

Inicio / Vídeos / La cuestión palestina

Coloquio con Laila Hotait, directora de "Los crayones de Askalan" Play

Coloquio con Laila Hotait, directora de "Los crayones de Askalan"

Publicado el 11 de octubre 2023
El día 20 de octubre tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la última sesión del congreso "El futuro de la cuestión palestina. 75 años después de la Nakba", en el que, a lo largo de dos días, se analizará y debatirá sobre la memoria e historia de la cuestión palestina y la reorganización de Oriente Medio en estos años. La última sesión, dedicada a “Arte, literatura y cultura palestinas” tendrá lugar en Casa Árabe. Se cerrará con la proyección de la película “Los crayones de Askalán” de Laila Hoteit, y un coloquio con su autora, que podrá verse en directo en este canal. En la prisión de Askalan, en Israel, un joven artista palestino, Zuhdi Al Adawi, logra resistir quince largos años de encarcelamiento gracias a las crayolas y trozos de almohadas que sus familiares y compañeros logran introducir, a pesar de las estrictas medidas de seguridad, así como a las alegóricas obras que realiza con ellas. (FILMAFFINITY) Laila Hotait es una cineasta y artista hispano-libanesa, doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y becaria Fulbright. Su tesis obtuvo el Premio de Excelencia Académica y su tesina el Premio Nacional de la Sociedad Española de Estudios Árabes. La carrera audiovisual de Hotait arrancó como corresponsal de Al-Jazeera Children TV. Posteriormente, como cineasta ha recibido importantes reconocimientos internacionales, entre otros, del Sundance Documentary Institute y el Doha Film Institute, y sus películas han competido en numerosos festivales internacionales. SOBRE EL CONGRESO En 1948 tuvo lugar la partición del Mandato Británico de Palestina, la declaración de independencia de Israel y la catástrofe palestina (nakba), que fragmentó el territorio y dispersó a la población autóctona. 75 años después, la cuestión palestina sigue siendo una piedra angular de lo que ocurre en Oriente Medio. Ocupación permanente, militarización, refugiados de larga duración, violencia estructural y discriminación institucionalizada configuran una realidad compleja. A lo largo de día y medio y de seis mesas de ponencias y debates, el congreso internacional “El futuro de la cuestión palestina. 75 años después de la Nakba” analizará distintos aspectos relacionados con la memoria y la perspectiva histórica de la cuestión palestina y la reconfiguración de Oriente Medio en estos años, con la participación de más de 33 expertos y académicos de universidades de España, Israel, México y Reino Unido. La conferencia inaugural correrá a cargo de Avi Shlaim, profesor emérito de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, con el título “Reflections of an Arab-Jew on the Israel-Palestine Conflict” (Reflexiones de un judío-árabe sobre el conflicto palestino-israelí.” El congreso está organizado por el Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio (GICMOM), con la colaboración de Casa Árabe, el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y las Facultades de Filología y de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la coordinación de Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño, codirector del GICMOM y catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la UCM, e Isaías Barreñada, codirector del GICMOM y profesor de Relaciones Internacionales de dicha universidad. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-futuro-de-la-cuestion-palestina-75-anos-despues-de-la-nakba

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh  [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [Traducción simultánea al español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.Ver vídeo

    Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

    La Misión Diplomática de Palestina en España convoca este acto que contará con las intervenciones del embajador palestino Musa Amer Odeh, del representante de la Liga de Estados Árabes en España y varios representantes del cuerpo diplomático árabe en España. Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino: el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 181/II en la que se decidía repartir el territorio del Mandato Británico de Palestina entre los dos pueblos que lo habitaban: un cuarenta y seis por ciento para la población original palestina árabe (musulmana, cristiana o judía), y un cincuenta y cuatro por ciento para la minoría de colonos judíos que habían comenzado a llegar de Europa y otros lugares unas décadas atrás. La partición, pensada como única salida posible a un problema de difícil solución, fue en realidad la puerta de entrada a uno de los conflictos más importantes y desgarradores de nuestro tiempo, que ha marcado la política de Oriente Medio desde entonces. En 1977, la Asamblea General de la ONU decidió que el 29 de noviembre, aniversario de la Resolución 181, fuera observado como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
    Publicado el 11 de junio 2014