La cuestión palestina

Inicio / Vídeos / La cuestión palestina

Coloquio con Laila Hotait, directora de "Los crayones de Askalan" Play

Coloquio con Laila Hotait, directora de "Los crayones de Askalan"

Publicado el 11 de octubre 2023
El día 20 de octubre tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la última sesión del congreso "El futuro de la cuestión palestina. 75 años después de la Nakba", en el que, a lo largo de dos días, se analizará y debatirá sobre la memoria e historia de la cuestión palestina y la reorganización de Oriente Medio en estos años. La última sesión, dedicada a “Arte, literatura y cultura palestinas” tendrá lugar en Casa Árabe. Se cerrará con la proyección de la película “Los crayones de Askalán” de Laila Hoteit, y un coloquio con su autora, que podrá verse en directo en este canal. En la prisión de Askalan, en Israel, un joven artista palestino, Zuhdi Al Adawi, logra resistir quince largos años de encarcelamiento gracias a las crayolas y trozos de almohadas que sus familiares y compañeros logran introducir, a pesar de las estrictas medidas de seguridad, así como a las alegóricas obras que realiza con ellas. (FILMAFFINITY) Laila Hotait es una cineasta y artista hispano-libanesa, doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y becaria Fulbright. Su tesis obtuvo el Premio de Excelencia Académica y su tesina el Premio Nacional de la Sociedad Española de Estudios Árabes. La carrera audiovisual de Hotait arrancó como corresponsal de Al-Jazeera Children TV. Posteriormente, como cineasta ha recibido importantes reconocimientos internacionales, entre otros, del Sundance Documentary Institute y el Doha Film Institute, y sus películas han competido en numerosos festivales internacionales. SOBRE EL CONGRESO En 1948 tuvo lugar la partición del Mandato Británico de Palestina, la declaración de independencia de Israel y la catástrofe palestina (nakba), que fragmentó el territorio y dispersó a la población autóctona. 75 años después, la cuestión palestina sigue siendo una piedra angular de lo que ocurre en Oriente Medio. Ocupación permanente, militarización, refugiados de larga duración, violencia estructural y discriminación institucionalizada configuran una realidad compleja. A lo largo de día y medio y de seis mesas de ponencias y debates, el congreso internacional “El futuro de la cuestión palestina. 75 años después de la Nakba” analizará distintos aspectos relacionados con la memoria y la perspectiva histórica de la cuestión palestina y la reconfiguración de Oriente Medio en estos años, con la participación de más de 33 expertos y académicos de universidades de España, Israel, México y Reino Unido. La conferencia inaugural correrá a cargo de Avi Shlaim, profesor emérito de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, con el título “Reflections of an Arab-Jew on the Israel-Palestine Conflict” (Reflexiones de un judío-árabe sobre el conflicto palestino-israelí.” El congreso está organizado por el Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio (GICMOM), con la colaboración de Casa Árabe, el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y las Facultades de Filología y de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la coordinación de Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño, codirector del GICMOM y catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la UCM, e Isaías Barreñada, codirector del GICMOM y profesor de Relaciones Internacionales de dicha universidad. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-futuro-de-la-cuestion-palestina-75-anos-despues-de-la-nakba

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Palestina e Israel: El futuro de la solución de dos estados, a cargo de Manuel HasassianVer vídeo

    Palestina e Israel: El futuro de la solución de dos estados, a cargo de Manuel Hasassian

    Conferencia celebrada el jueves 29 de noviembre de 2012, coincidiendo con el Día Internacional de solidaridad con el Pueblo Palestino, y organizada por Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España. La ponencia corrió a cargo de Manuel Hassassian, embajador de Palestina en Reino Unido, quien fue presentado por Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y por Eduardo López Buquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-palestina-e-israel-el-futuro-de-la-solucion-de-dos-estados
    Publicado el 11 de junio 2014
  • La escasez de agua en Palestina y Jordania / The Water Shortage in Palestine and JordanVer vídeo

    La escasez de agua en Palestina y Jordania / The Water Shortage in Palestine and Jordan

    Conferencia celebrada el 8 de abril de 2013 en la sede de Casa Árabe en Madrid bajo el título "Afrontar la escasez de agua en los Territorios Palestinos y Jordania: el uso de las fuentes de agua no convencionales en la agricultura". El acto contó con la participación de Abdellatif M.A Mohamed, vicedirector de la Palestinian Agricultural Relief Committees (PARC) en Territorios Palestinos; Basem Shamoun, director de Proyectos de la Jordan Hashemite Fund for Human Development (JOHUD) de Jordania; Isabel Martín, responsable del Área de Calidad del Agua del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua; e Inmaculada Paniagua, jefe de área de Agua y Saneamiento del Departamento de Cooperación Sectorial de la Agencia Española de Cooperación internacional al Desarrollo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-escasez-de-agua-en-palestina-y-jordania On Monday, April 8 in Madrid, a round table discussion was held on the topic of "Facing the Water Shortage in the Palestinian Territories and Jordan: the use of unconventional water sources in agriculture." The Fundación Promoción Social de la Cultura has organized this round table discussion of the problems related with water shortages in the Middle East, and more specifically in Jordan and Palestine. For more information: http://en.casaarabe.es/news/the-water-shortage-in-palestine-and-jordan
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conference by Ilan Pappé: The Semblance of Peace in PalestineVer vídeo

    Conference by Ilan Pappé: The Semblance of Peace in Palestine

    On Monday, May 13, 2013, Ilan Pappe, Director of the European Center for Palestine Studies at the University of Exeter (United Kingdom) gave a conference at Casa Árabe's headquarters in Madrid. The event was presented by Musa Odeh, the Ambassador of Palestine in Spain, and Eduardo López Busquets, the General Director of Casa Árabe. During his conference, Professor Ilan Pappe analyzed the efforts which have been made in the peace process since 1967, focusing his hypothesis on the idea that these efforts have been based on a false paradigm which has ignored the Israeli strategy concerning the Palestinian Territories. Pappe analyzed this viewpoint and the implications it has for the future of the region. This conference, held with the cooperation of the Diplomatic Mission of Palestine in Spain, has been organized on the day of the Nakba (May 15), the date on which Palestinians commemorate the partition of the Palestinians' territories under the British Mandate in 1948, and their indigenous population was dispersed until today. Ilan Pappe Born in Haifa in 1954, Mr. Pappe is the Director of the European Center for Palestine Studies at the University of Exeter in the United Kingdom. He forms part of a group of Israeli academics known for their work on historic revisionism, especially in relation with the events that took place in 1948. He is the author of 15 books, several of which have been translated into Spanish, with the titles La limpieza étnica de Palestina (The Ethnic Cleansing of Palestine, Crítica, 2008); Historia de la Palestina moderna: un territorio, dos pueblos (History of Modern Palestine: One Territory, Two Peoples, Akal, 2007); Gaza en Crisis (Gaza in Crisis, with Noam Chomsky, Taurus, 2011). For more information: http://en.casaarabe.es/news/the-semblance-of-peace-in-palestine-2
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Jornadas dedicadas a Edward Said en Casa ÁrabeVer vídeo

    Jornadas dedicadas a Edward Said en Casa Árabe

    Casa Árabe organizó una mesa redonda dedicada al intelectual de Edward W. Said. Durante la jornada, varios expertos reflexionaron sobre su herencia y su influencia en los estudios culturales, poscoloniales, árabes e islámicos. El acto contó con la participación de Patricia Almarcegui, escritora y profesora de Literatura Comparada; Víctor Pallejà, islamólogo y arabista de la Universidad Pompeu Fabra; Jordi Àngel Carbonell, historiador del Arte de la Universitat Rovira i Virgili, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. En el año 2013 se cumple el décimo aniversario de la muerte de Edward W. Said (1935-2003). Profesor de Literatura Comparada de la Universidad de Columbia, acuñó el término "orientalismo" o la forma en que se ha configurado la imagen del mundo árabe e islámico en Occidente. De allí no solo surgió una disciplina que obligó a cuestionar y revisar la relación entre Oriente y Occidente a lo largo de la historia, sino que dio lugar a los conocidos estudios culturales y poscoloniales. Con detractores y defensores, el orientalismo sigue siendo hoy causa de polémica. Con motivo de la celebración del aniversario, esta mesa redonda pretende revisar la disciplina a partir de los acontecimientos sociales y análisis culturales de los últimos diez años. ¿Ha cambiado la percepción de Oriente tras las revueltas árabes? ¿Cómo sería hoy la reflexión de Said? ¿Por qué la crítica a Said procede precisamente de los estudios que él mismo generó? ¿Son los estudios culturales y poscoloniales una nueva forma de poder? Los participantes en la mesa reflexionaron sobre estas preguntas con distintas ponencias centradas en tres ámbitos distintos: Patricia Almárcegui habló de las reflexiones post-Said en el ámbito internacional y de la influencia en los estudios culturales y poscoloniales; Víctor Pallejà analizó la influencia de Said en los estudios árabes e islámicos en España y Jordi Ángel Carbonell, se detuvo en los postulados de Said en relación con la pintura española, haciendo un repaso de la iconografía del orientalismo español. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-legado-de-edward-s-said
    Publicado el 11 de junio 2014
  • 10. Elias Sanbar إلياس صنبر [Arabic with Spanish Subtitles] [العربية بالعناوين الجانبية بالإسبانية]Ver vídeo

    10. Elias Sanbar إلياس صنبر [Arabic with Spanish Subtitles] [العربية بالعناوين الجانبية بالإسبانية]

    Elías Sanbar (Haifa, 1947), uno de tantos palestinos que abandonaron su patria tras la creación del Estado de Israel en 1947, es una destacada figura en el panorama porlítico palestino y uno de sus académicos más internacionales. Profesor de Derecho Internacional en la Universidad París-VII, y en la Universidad de Princeton (EEUU), dirigió, a mediados de los años 90, la delegación palestina encargada de negociar la cuestión de los refugiados. Asimismo, junto con el filósofo Gilles Deleuze y el editor Jérôme Lindon, co-fundó la Revue d'études palestiniennes en 1981, que es editada y financiada por el Institute for Palestinan Studies.Introducción y entrevista realizada por Rafael Ortega y Rocío Vázquez.
    Publicado el 11 de junio 2014