1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Diversidad sonora y rítmica de Oriente (clip) Play

Diversidad sonora y rítmica de Oriente (clip)

Publicado el 18 de enero 2021
Clip de esta conferencia-concierto organizado el pasado 25 de noviembre por la Comunidad de Madrid con la colaboración de Casa Árabe, a cargo de Luis Taberna y Mustafa Sabea. Los percusionistas Luis Taberna (Madrid) y Mustafa Sabea (Iraq) unen sus conocimientos musicales en esta conferencia musical en la que dan a conocer los diferentes ritmos y patrones que existen en la música de Oriente Medio y el Magreb, y se explicarán los instrumentos utilizados en cada uno de los lugares con sus singularidades y con sus puntos en común. Sin necesidad de tener conocimientos musicales, esta actividad pretende precisamente poner en valor la gran diversidad y riqueza de ritmos en el mundo árabe: desde los más populares en la música árabe (maksum, malfuf, saidi, etc) hasta los ritmos característicos de las músicas del Magreb, en los que se destilan todas las influencias africanas o las sonoridades conocidas como de “amalgama” en las que se aprecian las trazas del imperio Otomano, presentes hoy en los ritmos turcos y de los países limítrofes. Luis Taberna Percusionista apasionado por la percusión de Oriente Medio, ha vivido en Túnez, ha viajado regularmente por Turquía y los Balcanes, y se ha formado con grandes maestros como Glen Vélez, Ruben Van Rompaey, o Zohar Fresco. Actualmente toca de manera regular con infinidad de proyectos de folclore, world music y de fusión y se dedica a la docencia de percusión y ritmo. https://www.mucume.com Mustafa Sabea Wadeea Percusionista iraquí nacido en Bagdad, diplomado en el Instituto de Estudios Musicales, especializado en Ritmos e Instrumentos de Percusión, y gran conocedor de la rítmica de la música clásica árabe, así como de las tradiciones del folclore de Iraq y el Golfo Pérsico. Ha sido profesor de percusión en el Instituto de Bellas Artes de Bagdad en el departamento de Música. Ha tocado con grandes artistas como Mustafa Zayer, Munir Bashir, Naseer Shamma, etc y creó en Bagdad su propio Ensamble de Percusión Trkikat. Actualmente reside en Madrid donde toca en una amplia gama de proyectos musicales y se dedica a la enseñanza de percusión y ritmo. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/diversidad-sonora-y-ritmica-de-oriente

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 2.1 y 2.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 2.1 y 2.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 2. Radiografía de las comunidades cristianas en el mundo árabe I El “estatuto de protegidos”: origen, desarrollo y vigencia. Dr. D. Herman Teule (Universidad Radboud, Nimega, Países Bajos). Comunidades cristianas de Líbano. Dra. Dª. Rita Hanna El-Daher (Universidad del Espíritu Santo en Kaslik, Líbano). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales El surgimiento y la identidad proyectiva de los coptos de Egipto. Dra. Dª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). El primer cristianismo árabe. Dr. D. Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales Osio de Córdoba y la unidad del mundo mediterráneo: el cristianismo de los cuatro primeros siglos. Dr. D. Patricio de Navascués (Universidad San Dámaso, Madrid). El cristianismo siríaco y su influencia en las primeras comunidades cristianas en Oriente Medio. Dr. D. Jacinto González Núñez (Universidad San Dámaso, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Argelia y la seguridad regional (ESP)Ver vídeo

    Argelia y la seguridad regional (ESP)

    Abdelkader Messahel, ministro delegado del Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia y encargado de Asuntos Africanos y Magrebíes, ofreció el jueves 16 de abril de 2015 esta conferencia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella habló sobre los retos de seguridad en el contexto regional. La charla tuvo lugar en el marco de su visita a Madrid, durante la cual mantuvo encuentros con diferentes representantes gubernamentales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/argelia-y-la-seguridad-regional
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusíVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusí

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Conferencia: “El Flamenco y la música andalusí” - Cristina Cruces, profesora de la Universidad de Sevilla Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015