1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Diversidad sonora y rítmica de Oriente (clip) Play

Diversidad sonora y rítmica de Oriente (clip)

Publicado el 18 de enero 2021
Clip de esta conferencia-concierto organizado el pasado 25 de noviembre por la Comunidad de Madrid con la colaboración de Casa Árabe, a cargo de Luis Taberna y Mustafa Sabea. Los percusionistas Luis Taberna (Madrid) y Mustafa Sabea (Iraq) unen sus conocimientos musicales en esta conferencia musical en la que dan a conocer los diferentes ritmos y patrones que existen en la música de Oriente Medio y el Magreb, y se explicarán los instrumentos utilizados en cada uno de los lugares con sus singularidades y con sus puntos en común. Sin necesidad de tener conocimientos musicales, esta actividad pretende precisamente poner en valor la gran diversidad y riqueza de ritmos en el mundo árabe: desde los más populares en la música árabe (maksum, malfuf, saidi, etc) hasta los ritmos característicos de las músicas del Magreb, en los que se destilan todas las influencias africanas o las sonoridades conocidas como de “amalgama” en las que se aprecian las trazas del imperio Otomano, presentes hoy en los ritmos turcos y de los países limítrofes. Luis Taberna Percusionista apasionado por la percusión de Oriente Medio, ha vivido en Túnez, ha viajado regularmente por Turquía y los Balcanes, y se ha formado con grandes maestros como Glen Vélez, Ruben Van Rompaey, o Zohar Fresco. Actualmente toca de manera regular con infinidad de proyectos de folclore, world music y de fusión y se dedica a la docencia de percusión y ritmo. https://www.mucume.com Mustafa Sabea Wadeea Percusionista iraquí nacido en Bagdad, diplomado en el Instituto de Estudios Musicales, especializado en Ritmos e Instrumentos de Percusión, y gran conocedor de la rítmica de la música clásica árabe, así como de las tradiciones del folclore de Iraq y el Golfo Pérsico. Ha sido profesor de percusión en el Instituto de Bellas Artes de Bagdad en el departamento de Música. Ha tocado con grandes artistas como Mustafa Zayer, Munir Bashir, Naseer Shamma, etc y creó en Bagdad su propio Ensamble de Percusión Trkikat. Actualmente reside en Madrid donde toca en una amplia gama de proyectos musicales y se dedica a la enseñanza de percusión y ritmo. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/diversidad-sonora-y-ritmica-de-oriente

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La proteccion de la infancia en los países árabesVer vídeo

    La proteccion de la infancia en los países árabes

    Esta mesa redonda tuvo lugar el 27 de abril de 2015 en Casa Árabe en Madrid con motivo del 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Amal Aldoseri, vicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (Bahréin); y Samman J. Thapa, especialista en políticas sociales de la Oficina Regional para Oriente Medio y Norte de África de UNICEF (Jordania), ofrecieron esta conferencia, que estuvo moderada por Jorge Cardona Llorens, miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Presentó el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-proteccion-de-la-infancia-en-los-paises-arabes
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Exilio republicano en el norte de África en 1939Ver vídeo

    Exilio republicano en el norte de África en 1939

    El 22 de abril de 2015, Eliane Ortega Bernabéu habló sobre esta cuestión y sobre los campos de concentración en Argelia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, Ortega trató el tema de los republicanos españoles que se exiliaron en 1939 a Argelia, un capítulo de nuestra historia contemporánea desconocido que merece ser estudiado más en profundidad. Analizó destacados episodios como la salida de Alicante conocida como “La desbandada final”, la travesía dramática de los barcos hasta llegar a la costa argelina, la llegada a Orán y la existencia de los campos de concentración y campos de la muerte. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/exilio-republicano-en-el-norte-de-africa-en-1939
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.3 y 4.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.3 y 4.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 4. Futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe El pluralismo y la realidad libanesa. Dra. Dª. Hoda Nehme (Universidad del Espíritu Santo en Kaslik, Líbano). Mesa redonda con los participantes en el módulo 4. Modera: Dra. D.ª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. ClausuraVer vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Clausura

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. Palabras de clausura de las III Jornadas: El futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe. S.E. Card. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 5.1 y 5.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 5.1 y 5.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 5. La aportación del mundo árabe cristiano al resto de comunidades cristianas La herencia literaria del cristianismo árabe. Dra. D.ª Pilar González Casado (Universidad San Dámaso, Madrid). La contribución del cristianismo árabe a la teología actual. Dr. D. Michel Younes (Universidad Católica de Lyon). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015