1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Semana de Palestina: Unidad y resistencia: ¿hacia una transición palestina? Play

Semana de Palestina: Unidad y resistencia: ¿hacia una transición palestina?

Publicado el 23 de noviembre 2021
El jueves 2 de diciembre, el periodista Ramzy Baroud ofrece esta conferencia en el marco de la Semana Palestina que organizamos con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Primavera de 2021, Jerusalén oriental: brotes de violencia juvenil en la Puerta de Damasco se intensifican con los desalojos de residentes palestinos en el barrio de Sheikh Jarrah. Los principales medios internacionales se hacen eco en esos últimos días del mes de Ramadán en los que una aparente “escalada de violencia” cobra dimensiones políticas en Gaza y Cisjordania, pero también con los palestinos de 1948 en Israel. Estos hechos han acelerado un movimiento de resistencia que busca un cambio en la sociedad, no solo contra la ocupación israelí y sus sucesivas anexiones, sino contra el faccionalismo de la política palestina. ¿Cuál es la naturaleza de las nuevas resistencias palestinas hoy? ¿Quiénes son sus principales protagonistas? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan y cuáles sus perspectivas de éxito? En el marco de la Semana Palestina, Casa Árabe organiza un encuentro con Ramzy Baroud, editor de The Palestine Chronicle, quien conversará con Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas, y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Ramzy Baroud es periodista palestino-estadounidense y editor de The Palestine Chronicle. También ha sido editor jefe de Middle East Eye y editor jefe adjunto de Al Jazeera online. Es autor de cinco libros, entre ellos: The Second Palestinian Intifada: A Chronicle of a People’s Struggle (Pluto Press, London, 2006); The Last Earth, a Palestinian Story (Pluto Press, London, 2018) y These Chains Will Be Broken: Palestinian Stories of Struggles and Defiance in Israeli Prisons (Clarity Press, 2020). Baroud tiene un doctorado en Estudios de Palestina de la Universidad de Exeter. El trabajo de Baroud se ha publicado en cientos de periódicos y revistas de todo el mundo, incluidos The Washington Post, The International Herald Tribune, The Miami Herald, The Japan Times, Al-Ahram Weekly, Asia Times, Al Jazeera y Gulf News. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/unidad-y-resistencia-%C2%BFhacia-una-transicion-palestina Foto: Jerusalem Old City (Gary Todd) en Flickr

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la actuación de José Meneses y Antonio Carrión, en el homenaje al profesor. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la segunda parte del homenaje. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la primera parte del acto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Jerusalén en la memoriaVer vídeo

    Jerusalén en la memoria

    Halit Eren, director general del Centro de Investigación de Historia, Arte y Cultura Islámica (IRCICA), ofreció el 4 de mayo de 2015 esta conferencia, organizada por Casa Árabe en colaboración con la Embajada de la República de Turquía en Madrid y la Misión Diplomática de Palestina en España. En su ponencia, Eren presentó la colección fotográfica de IRCICA y habló de la visión de Jersusalén de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que nos ha llegado a través de fotografías procedentes de la colección del Sultán Otomano Abdulhamid II y de los archivos del IRCICA en el Palacio de Yıldız (Estambul). El acto contó además con la participación de Ömer Önhon, embajador de la República de Turquía en España; Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jerusalen-en-la-memoria
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)Ver vídeo

    Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)

    Casa Árabe y el grupo de investigación Sísifo del área de Arqueología de la Universidad de Córdoba presentan, a lo largo de 2015, este nuevo ciclo de conferencias. La medina fue un elemento esencial en al-Andalus, pero es imposible aprehender su realidad sin avanzar más allá de sus límites. Las ciudades andalusíes estaban íntimamente vinculadas a su periferia y al territorio; a través de ellos se nutrían de materia prima, se interconectaban con otros núcleos urbanos y se defendía al-Andalus. Los modos de explotación del territorio, la creación de hábitats rurales, el establecimiento de redes defensivas y la instalación de almunias en las proximidades urbanas tuvieron un papel fundamental en la configuración y evolución de la realidad histórica de al-Andalus y Qurtuba. La primera sesión de este ciclo, celebrada el 19 de febrero de 2015, fue "Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)", a cargo de Rafael Azuar, jefe de la Unidad de Excavaciones y Colecciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-qurtuba-al-andalus-mas-alla-de-la-medina
    Publicado el 06 de mayo 2015