1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universitaria: El Estado tras las revueltas árabes Play

Aula Árabe Universitaria: El Estado tras las revueltas árabes

Publicado el 14 de diciembre 2020
Octava conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo de Luis Martínez (Science Po-CERI). Podrá verse el miércoles 16 de diciembre en directo, en español y en francés (en este enlace https://youtu.be/FE_O0ti4Lhs). Históricamente, las naciones de norte de África han encontrado en la lucha contra la opresión colonial sus principales vínculos de unión nacional: sin embargo, en los Estados poscoloniales, ¿cuáles son los lazos de conexión entre individuos, grupos y comunidades? ¿Qué es lo que hace que estos Estados-nación se "mantengan unidos”? Si el interés general no se encuentra en el centro de la acción del Estado, ¿cómo se pueden mantener estos lazos de lealtad? La cohesión nacional ha sido una preocupación principal para los líderes norteafricanos postcoloniales, en su intento por construir estados fuertes capaces de controlar a la población. Desde la independencia, las revueltas y disturbios han estructurado las relaciones entre la sociedad y estos Estados, que consiguen sin embargo restaurar el orden una y otra vez. Estos Estados se perciben y analizan como "robustos" porque parecen controlar estos desórdenes. La inesperada e imprevisible erupción de las revueltas árabes es un verdadero desafío para la estabilidad de los Estados del norte de África. La conferencia de Luis Martínez analiza las respuestas de los Estados a estas cuestiones y pone de relieve la dificultad que encuentran los dirigentes norteafricanos para hacer frente a la fragilidad de estas comunidades políticas y la debilidad de los instrumentos estatales para conseguir que la nación pueda llegar a vivir, en paz, en su diversidad y pluralidad. Presentarán y moderarán el encuentro Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, y Laurence Thieux, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La conferencia inaugura una serie de actividades y conferencias programadas por Casa Árabe con motivo del 10º aniversario de las llamadas “Primaveras Árabes”. Forma parte de la octava sesión de Aula Árabe Universitaria 2 (AAU2), organizada en colaboración con el grado de Relaciones Internacionales de la UCM. Los estudiantes de dicho programa y del resto de programas universitarios asociados a Aula Árabe, así como el público general, podrán conectarse en directo a través del canal Youtube de Casa Árabe. Su asistencia a efectos de la certificación podrá quedar registrada a través del chat de dicho canal. Luis Martínez Luis Martínez es politólogo, director de investigación en el Centro de Investigaciones Internacionales de Sciences Po (CERI). Doctorado en Ciencia Política por Science Po en 1996, ha sido profesor visitante en la Facultad de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, Nueva York (2000-2001) y luego en la Universidad de Montreal (2007-2008). En 2010-2011, estuvo adscrito a la Escuela de Gobierno y Economía de Rabat y, en 2012, se unió al Departamento de Ciencia Política de la Universidad Internacional de Rabat (UIR). Es autor de numerosos libros y artículos científicos. Entre sus últimos libros destacan: L'Afrique du Nord après les révoltes árabes (SciencesPo, 2019) (publicado en inglés por Hurst/Oxford, 2020) ; Algeria. From Opacity to Complexity (Hurst/Oxford, 2016); y Violence de la rente pétrolière (Algérie, Libye et Irak) (Sciences Po, 2010) (versión en inglés, Hurst/Columbia, 2012). Foto: Tunisian Revolution (Chris Belsten) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-estado-tras-las-revueltas-arabes

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacionalVer vídeo

    Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacional

    Vídeo (en francés) de la conferencia ofrecida por Mourad Medelci, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el viernes 14 de septiembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, que contó con la participación de Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el jefe de la diplomacia argelina calificó las relaciones bilaterales entre España y Argelia, como "muy positivas" y adelantó que para finales de 2012 se contempla un encuentro de alto nivel en Argel y la creación de una Cámara de Comercio mixta entre ambos países.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Partidos islamistas y derechos humanosVer vídeo

    Partidos islamistas y derechos humanos

    Vídeo de la conferencia ofrecida el miércoles 26 de septiembre de 2012 por Moataz El Fegiery, investigador asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), sobre partidos islamistas y derechos humanos. La conferencia fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador senior de FRIDE, y contó con la participación de Ayman Abdelsamie Zaineldine, embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
    Publicado el 06 de noviembre 2012