1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universita: Antropología, turismo y orientalismos Play

Aula Árabe Universita: Antropología, turismo y orientalismos

Publicado el 19 de noviembre 2020
Ofrecemos la cuarta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo Maria Cardeira da Silva, de la Universidad Nova de Lisboa. ¿Qué relaciones existen entre Turismo, Antropología y Orientalismo? Todos nacen del mismo complejo histórico que da forma a la modernidad occidental. Pero, con el tiempo, sus relaciones se han vuelto problemáticas. Maria Cardeira da Silva, profesora del Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nova de Lisboa, analizará, brevemente, sus imbricaciones y tensiones a la luz de los regímenes globales contemporáneos de patrimonialización y humanitarismo. Para ello, Cardeira da Silva utilizará ejemplos evocadores de procesos que ha acompañado ella misma en su labor sobre el terreno, como la conversión y mercantilización de los hoteles coloniales en Marruecos, la práctica antropológica, el humanitarismo y el turismo solidario en Mauritania, así como la “vernaculización” del orientalismo en Portugal. Presentan y moderan el encuentro Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba, y Ángeles Ramírez, profesora de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Casa Árabe organiza esta cuarta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 2 (AAU2) en colaboración con el Grado de Antropología Social y Cultural de la UAM. Maria Cardeira da Silva Profesora en la Universidad Nova de Lisboa, es doctora en Antropología Social y Cultural y licenciada en Antropología por dicha universidad. Sus áreas de investigación incluyen: género e islam, turismo y patrimonio en contextos árabes e islámicos (Marruecos y Mauritania) y los usos del patrimonio islámico en Europa (Portugal y España). Es autora de Um Islão Prático (Celta, 1999) resultado de su investigación sobre las identidades de género y la vida cotidiana de las mujeres en un barrio de la medina de Salé (Marruecos), donde vivió dos años. Ha realizado también trabajo etnográfico en lugares históricos portugueses como Mazagán y Azzamor (Marruecos), Ouadane (Mauritania) y Mazagão (Amapá, Brasil). Resultado de su interés por los temas de islamofobia, las políticas públicas nacionales y europeas relativas al islam y el patrimonio islámico en Europa, lidera la Red de Orientalismos Periféricos (Peripheral Orientalisms Network). Forma parte en la actualidad de varios proyectos de investigación, entre ellos HERILIGION (La herencia de la religión y la sacralización del patrimonio en la Europa contemporánea), CAPSAHARA (Enfoques críticos sobre política, activismo social y militancia islámica en la región del Sáhara Occidental), en cuyo marco está realizando trabajo de campo en Mauritania para explorar las configuraciones locales de activismos sobre derechos de la mujer y feminismos transnacionales, y TRANSRELEX (Transmisión espiritual y fabricación del patrimonio religioso en el Mediterráneo. Experiencias individuales), donde traza el camino del patrimonio judío en Marruecos para explorar el diálogo entre la construcción de la identidad religiosa en contextos familiares y comunitarios y la creación del patrimonio religioso. Entre sus últimas publicaciones destacar también "Moroccan Jewish first-places: contraction, fabrication, dissipation" (International Journal of Heritage Studies, 2017) y la coordinación del monográfico “Orientalismos periféricos” en la Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos nº 21 (2016). En 2008 fue ganadora del premio Lazio tra Europa e Mediterraneo - Regione Lazio. Grado de Antropología Social y Cultural (UAM) La Antropología social y cultural estudia y analiza la diversidad cultural humana. Es una disciplina encuadrada en las Ciencias Sociales, pero con una arraigada tradición en las Humanidades. El Grado en Antropología Social y Cultural tiene como objetivo formar profesionales con los conocimientos necesarios para comprender y analizar las formas de vida y la diversidad de las organizaciones sociales, políticas, económicas y simbólicas; profesionales de la Antropología capaces de aplicar estos conocimientos a la interpretación de la realidad actual y de intervenir en la mejora y transformación de nuestras sociedades. Una especificidad innovadora del Grado en Antropología Social y Cultural de la UAM es su énfasis en la tradición holística de la Antropología, estableciendo un diálogo y una colaboración con otras ciencias sociales y otras ramas de las Humanidades. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/nueva-edicion-de-aula-arabe-universitaria#14898 Créditos de las imágenes mostradas en el vídeo: Angolan Couple n/d © CRIA/ AJRD Rabat 2003 ©CRIA/ Maria Cardeira da Silva Rabat UNESCO 2013 © CRIA/ Maria Cardeira da Silva Artur Pastor, 1943-45 © Arquivo Municipal de Lisboa Hubert Lyautey Statue © 2020 Associated Press Dossier Rabat, 2012 © UNESCO

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"Ver vídeo

    "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"

    Vídeo de la presentación del informe "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África", celebrada el lunes 5 de noviembre de 2012 en Madrid y organizada por Casa Árabe y la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). La presentación corrió a cargo de Nick Witney, investigador principal de ECFR y co-autor del informe; Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Juan José Escobar, embajador en Misión Especial para el Mediterráneo; y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano. Presentará el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/relaciones-exteriores-de-la-ue-hacia-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • Perspectivas democráticas en SiriaVer vídeo

    Perspectivas democráticas en Siria

    Vídeo de la conferencia ofrecida el pasado 31 de octubre de 2012 por Haytham Manna, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria en el Extranjero. Durante su ponencia, que fue presentada por el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, Manna planteó la necesidad de buscar otras vías que no sean la violencia para la resolución de la situación actual que se vive en Siria.
    Publicado el 12 de noviembre 2012
  • El Vaticano, los cristianos y el despertar árabeVer vídeo

    El Vaticano, los cristianos y el despertar árabe

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 29 de octubre de 2012 por George Irani, profesor de Relaciones Internacionales a la American University of Kuwait. En su ponencia, Irani, además de analizar los lazos entre la Santa Sede y los maronitas libaneses, trató el impacto de la llamada primavera árabe sobre los cristianos en Oriente Medio. La conferencia, que tuvo lugar en Córdoba, fue organizada en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
    Publicado el 08 de noviembre 2012
  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012