1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

AAU 4.1 Iraq a casi veinte años de su "liberación" Play

AAU 4.1 Iraq a casi veinte años de su "liberación"

Publicado el 20 de septiembre 2022
El 26 de septiembre vuelve nuestro programa Aula Árabe Universitaria con esta conferencia, en la que el analista Hayder al-Khoei explicará la situación actual en el país. Nos encontramos a algunos meses del vigésimo aniversario de la guerra de Iraq, iniciada por EEUU en marzo 2003, con el envío de 160 mil soldados y con el apoyo de Reino Unido, Australia y Polonia. Aquella invasión, según el expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, conllevaría la "liberación de Iraq". Dos años después, durante su discurso en la base militar de Fort Bragg (contenido completo en inglés en este enlace), y como pilar de su “guerra contra el terror”, Bush sostuvo que eliminar a los terroristas que "saben que a medida que la libertad se arraiga en Iraq, inspirará a millones en todo Oriente Medio a exigir también su libertad". Pero la realidad de Iraq hoy es radicalmente diferente y la región, cuyas demandas populares de 2011 han sido apagadas, tampoco goza de mejor equilibrio político, económico o social. En esta conferencia inaugural del nuevo ciclo Aula Árabe Universitaria 4, organizada en colaboración con el Máster de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid, el analista Hayder al-Khoei se detendrá en la actualidad de este país clave para la estabilidad de Oriente Medio, con respecto al concepto estadounidense de democracia, en una nación sumergida por luchas internas, combates entre milicias armadas, bajo un gobierno fallido plagado de corrupción y donde la soberanía del estado es violada a diario. Acompañarán al analista Nieves Paradela, profesora titular en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Presenta Cristina Juarranz, coordinadora de Programación y adjunta a dirección de Casa Árabe. Hayder al-Khoei es jefe de relaciones exteriores en el Instituto Al-Khoei con sede en Iraq, donde se enfoca en el diálogo intra e interreligioso en la región de Oriente Medio. Anteriormente, fue miembro de los programas de Oriente Medio y África del Norte en el Royal Institute of International Affairs (Chatham House) y el European Council on Foreign Relations, donde su investigación se centró en los desarrollos políticos y de seguridad en Iraq y Siria. Tiene una máster en Estudios Internacionales y Diplomacia de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y una maestría en Estudios Islámicos del Colegio Islámico de Londres. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/iraq-a-casi-veinte-anos-de-su-liberacion

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Biblia y teología en árabe en los albores del islam"Ver vídeo

    Conferencia: "Biblia y teología en árabe en los albores del islam"

    Casa Árabe dedica una sesión al estudio de la teología y la Biblia en los primeros tiempos del islam, que corre a cargo de Pilar González Casado, doctora por la Universidad Complutense de Madrid en Filología árabe e islam; Aitor de la Morena, bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, y David Thomas, profesor de Cristianismo e islam y Nadir Dinshaw Professor de Relaciones interreligiosas de la Universidad de Birmingham. Mas info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/biblia-y-teologia-en-arabe-en-los-albores-del-islam
    Publicado el 19 de mayo 2014
  • Conmemoración del Día de la Nakba palestinaVer vídeo

    Conmemoración del Día de la Nakba palestina

    Con motivo del Día de la Nakba palestina, Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizan este acto, en el que se proyecta el documental "El gran robo de libros". Tras la sesión tiene lugar un cine fórum con su director Benny Brunner, que contará además con la presencia de Amer Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conmemoracion-del-dia-de-la-nakba-palestina
    Publicado el 19 de mayo 2014
  • Conferencia: "Europa y los conflictos en Oriente Medio", por Ana Palacio y Daniel LevyVer vídeo

    Conferencia: "Europa y los conflictos en Oriente Medio", por Ana Palacio y Daniel Levy

    Participan la ex ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y el director del Programa de Oriente Medio y Norte de África del European Council for Foreign Relations, Daniel Levy, analizando el papel de la Unión Europea en los conflictos de Irán y Palestina. La conferencia, organizada por Casa Árabe y el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), está moderada por la directora de esglobal, Cristina Manzano, y es presentada por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe; y Francisco de Borja Lasheras, director adjunto de ECFR Madrid. Daniel Levy explica por qué a la UE y a los EE.UU. les quedan pocas cartas para jugar como intermediarios en un proceso de paz donde la solución de dos estados parece más lejana que nunca. La pregunta es saber si, dada la poca disposición mostrada hasta ahora por el gobierno israelí, la UE puede jugar realmente algún rol facilitador y dinamizador. Ana Palacio examina los últimos avances en las negociaciones con Irán, las posibles tensiones que pueden surgir entre el P5+1 tras los sucesos en Ucrania y las perspectivas para una relación de la UE con Irán más allá del dossier nuclear, tomando en cuenta el panorama regional y la rivalidad con Arabia Saudí. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/europa-y-los-conflictos-en-oriente-medio
    Publicado el 09 de mayo 2014
  • Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"

    Casa Árabe y la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en Madrid organizan la mesa redonda "La mujer árabe contemporánea y su papel en la vida cultural pública". El acto cuenta con la participación de Nieves Paradela, profesora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid; Amal Murad, diplomática egipcia en excedencia y miembro de la junta directiva de Damas Diplomáticas Árabes; la galerista Sabrina Amrani y la escritora y traductora Bahira Abdullatif. La mesa es moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. En esta mesa redonda se analiza la posición de las mujeres en las sociedades árabes actuales y su presencia en la esfera pública. Se abordan cuestiones relativas a las transformaciones producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX en relación con la situación de las mujeres y el desarrollo de sus trayectorias profesionales y vitales, así como los retos que plantean los contextos socioculturales de los países árabes de hoy. Se analiza específicamente el ámbito cultural y la participación de mujeres creadoras en los movimientos artísticos, literarios, etc., así como en el desarrollo de estos sectores profesionales, tanto en los contextos locales como en su dimensión internacional. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-arabes-y-vida-cultural-publica
    Publicado el 07 de mayo 2014
  • Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.Ver vídeo

    Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La quinta ponencia, bajo el título "La Rauda, cementerio de los Omeyas", aborda la Rauda, un lugar enigmático de sepultura de emires y califas, a cargo de Alberto Montejo. El arqueólogo Alberto Montejo cuenta con un amplia trayectoria en la arqueología cordobesa: ha trabajado en el Museo Arqueológico de Córdoba, en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra' y tiene una dilatada experiencia en arqueología urbana, habiendo investigado algunos de los más importantes hitos de Qurtuba, como el Alcázar omeya o la mida'a de Almanzor. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 21 de abril 2014