1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

AAU 4.1 Iraq a casi veinte años de su "liberación" Play

AAU 4.1 Iraq a casi veinte años de su "liberación"

Publicado el 20 de septiembre 2022
El 26 de septiembre vuelve nuestro programa Aula Árabe Universitaria con esta conferencia, en la que el analista Hayder al-Khoei explicará la situación actual en el país. Nos encontramos a algunos meses del vigésimo aniversario de la guerra de Iraq, iniciada por EEUU en marzo 2003, con el envío de 160 mil soldados y con el apoyo de Reino Unido, Australia y Polonia. Aquella invasión, según el expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, conllevaría la "liberación de Iraq". Dos años después, durante su discurso en la base militar de Fort Bragg (contenido completo en inglés en este enlace), y como pilar de su “guerra contra el terror”, Bush sostuvo que eliminar a los terroristas que "saben que a medida que la libertad se arraiga en Iraq, inspirará a millones en todo Oriente Medio a exigir también su libertad". Pero la realidad de Iraq hoy es radicalmente diferente y la región, cuyas demandas populares de 2011 han sido apagadas, tampoco goza de mejor equilibrio político, económico o social. En esta conferencia inaugural del nuevo ciclo Aula Árabe Universitaria 4, organizada en colaboración con el Máster de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid, el analista Hayder al-Khoei se detendrá en la actualidad de este país clave para la estabilidad de Oriente Medio, con respecto al concepto estadounidense de democracia, en una nación sumergida por luchas internas, combates entre milicias armadas, bajo un gobierno fallido plagado de corrupción y donde la soberanía del estado es violada a diario. Acompañarán al analista Nieves Paradela, profesora titular en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Presenta Cristina Juarranz, coordinadora de Programación y adjunta a dirección de Casa Árabe. Hayder al-Khoei es jefe de relaciones exteriores en el Instituto Al-Khoei con sede en Iraq, donde se enfoca en el diálogo intra e interreligioso en la región de Oriente Medio. Anteriormente, fue miembro de los programas de Oriente Medio y África del Norte en el Royal Institute of International Affairs (Chatham House) y el European Council on Foreign Relations, donde su investigación se centró en los desarrollos políticos y de seguridad en Iraq y Siria. Tiene una máster en Estudios Internacionales y Diplomacia de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y una maestría en Estudios Islámicos del Colegio Islámico de Londres. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/iraq-a-casi-veinte-anos-de-su-liberacion

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 30 de junio 2014
  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 26 de junio 2014
  • Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"Ver vídeo

    Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"

    Mesa redonda enmarcada en ciclo "La reforma de las instituciones, a debate" organizado por la Fundación Transición Española y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el acto intervienen el diplomático Alberto Aza Arias y el profesor de Sociología Ignacio Sánchez-Cuenca, quienes son moderados por Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, letrado del Consejo de Estado. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 18 de junio 2014
  • Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción MolinosVer vídeo

    Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción Molinos

    El proyecto de arte WAM (Museo Agrícola Mundial) fue desarrollado por Asunción Molinos durante su estancia en Egipto, país en el que lleva afincada desde 2010. Inspirándose en el ecléctico Museo de Agricultura de El Cairo, Molinos creó una instalación museística que reproducía la atmósfera y el lenguaje visual del antiguo museo, pero presentaba los discursos contemporáneos entorno a la introducción de la biotecnología en la producción de alimentos. Durante la ponencia podremos conocer todas las fases del proceso creativo, desde la investigación previa al proyecto, que comprendió cinco meses de trabajo de campo estudiando la agricultura en Egipto, hasta la exposición final, pasando por la producción y el montaje del trabajo, que coincidió con el comienzo de la revolución en Egipto. El acto, organizado por Casa Árabe, la galería Travesía Cuatro y Delfina Foundation, es presentado por Silvia Ortiz, directora de la galería Travesía Cuatro, y Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Más info: http://casaarabe.es/noticias-arabes/show/proyecto-artistico-wam-museo-agricola-mundial
    Publicado el 16 de junio 2014
  • Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]Ver vídeo

    Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]

    Esta conferencia tiene lugar con motivo de la exposición "Hilos de Luz" del artista iraquí Hanoos, que se expone en la sede de Casa Árabe en Madrid. La obra pictorica expuesta está inspirada en la obra poética de Abdel Wahab Al Bayati. Junto a Hanoos, participan en el encuentro Pedro Martínez Montávez, arabista y catedrático de emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Alberto Palomera, profesor y crítico de arte. El acto es presidido por director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, y el embajador de Iraq en España, Wadee Al-Batti. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-dimension-plastica-de-la-poesia-de-al-bayati
    Publicado el 05 de junio 2014