1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Conversación con Shahira Mehrez a propósito de Hassan Fathy Play

Conversación con Shahira Mehrez a propósito de Hassan Fathy

Publicado el 22 de julio 2021
El jueves 22 de julio ofrecemos un diálogo entre la diseñadora egipcia Shahira Mehrez y José Tono Martínez, comisario de la exposición "Hassan Fathy: a contracorriente". Participa además Cándido Creis, agregado cultural de la embajada de España en El Cairo. Presenta: Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Durante los meses en los que Casa Árabe presenta en sus salas la exposición “Hassan fathy: a contracorriente”, ofrecemos una serie de eventos paralelos que nos permitan profundizar en el conocimiento de este genial arquitecto egipcio, icono de la arquitectura sostenible a nivel mundial. En esta línea, y a propuesta de la embajada de España en el Cairo, hemos tenido la suerte de poder conversar con la diseñadora Shahira Mehrez, una de las personas más próximas a Hassan Fathy y con quien compartió muchos momentos importantes de su carrera profesional y de su vida personal. Shahira nos recibe en su casa de El Cairo, diseñada por el propio Hassan Fathy y nos habla respaldada por una de las celosías que tanto han caracterizado la obra del arquitecto. Shahira Mehrez (1943) es una diseñadora muy conocida y una figura imprescindible en el panorama cultural e intelectual de Egipto. Posee un máster en Arte y arquitectura islámicos por la Universidad Americana de El Cairo y ha sido investigadora postgraduada en la Universidad de Oxford, además de profesora en la facultad de Turismo de la Universidad de Helwan. Su interés por la herencia tradicional Egipcia en peligro de extinción le llevó a reconducir su carreara y durante los últimos cuarenta años ha estado investigando y colecionado joyas y trajes tradicionales egipcios, hasta la fecha poco documentados pese a su relevancia. Actualmente prepara la publicación de sus colecciones. Hassan Fathy (Alejandría, 1900- El Cairo, 1989), conocido mundialmente como "el arquitecto de los pobres", es una de las figuras más apasionantes de la historia de la arquitectura contemporánea. Erudito, pintor, poeta y pensador, fue un intelectual que vivió los momentos más importantes del Egipto del siglo XX. Se opuso a la idea neocolonialista que pretendía homogeneizar la cultura egipcia según un esquema internacionalista. Con su filosofía constructiva volvió a las raíces, a mirar las enseñanzas del campesino tradicional, del «fellah», o a las tradiciones nubias del sur donde se seguían construyendo cúpulas, arcos y bóvedas inclinadas, sin armazón, como se hacía desde tiempo inmemorial. Antes de que existieran las cátedras de materiales de nuestro tiempo, Fathy se fijó en las propiedades milenarias del adobe, las arcillas y las arenas secadas al sol y mezcladas con paja como material constructivo disponible y barato, y con altas capacidades de aislamiento térmico. Esta tradición milenaria ha sido fundamental en el desierto, donde se producen fuertes contrastes de temperatura entre el día y la noche. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conversacion-con-shahira-mehrez-a-proposito-de-hassan-fathy

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh  [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [Traducción simultánea al español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Argelia, 50 años de independencia (1962-2012): realizaciones y retosVer vídeo

    Argelia, 50 años de independencia (1962-2012): realizaciones y retos

    Vídeo de la conferencia ofrecida por el embajador de Argelia en España, Mohammed Haneche y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, el jueves 25 de octubre de 2012, con la que se inauguró la Semana de Argelia, organizada por Casa Árabe en colaboración con la Embajada de Argelia en España. Tras este primer acto se inauguró la exposición "El Emir Abd El Kader: un hombre, un destino, un mensaje", en la que se trazan los itinerarios vitales del fundador del estado moderno argelino a través de textos e ilustraciones que dan testimonio de esta excepcional figura histórica.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • 1/3 Sesión de apertura: I Foro Elcano sobre Terrorismo Global (FETG)Ver vídeo

    1/3 Sesión de apertura: I Foro Elcano sobre Terrorismo Global (FETG)

    Participan: Eduardo López Busquets, director general, Casa Árabe; Fernando Vallespín, director IUIOG, Fundación Ortega-Marañón; Charles Powell, director, Real Instituto Elcano; y Marc L. Varri, agregado jurídico, representante del FBI para España, Portugal, Gibraltar y Andorra, embajada de los Estados Unidos de América en España.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • 1/6 Foro ElcanoTerrorismo Global: Sesión de aperturaVer vídeo

    1/6 Foro ElcanoTerrorismo Global: Sesión de apertura

    18 de noviembre de 2013. 16:00 horas. Participan: Eduardo López Busquets, director general, Casa Árabe Fernando Vallespín, director IUIOG, Fundación Ortega-Marañón Charles Powell, director, Real Instituto Elcano Intervención inaugural a cargo de Marc L. Varri, agregado jurídico, representante del FBI para España, Portugal, Gibraltar y Andorra, Embajada de los Estados Unidos de América en España. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/i-foro-elcano-sobre-terrorismo-global-“terrorismo-global-y-mediterraneo-occidental”-2
    Publicado el 15 de julio 2014
  • 2/6 Foro ElcanoTerrorismo Global: sur de EuropaVer vídeo

    2/6 Foro ElcanoTerrorismo Global: sur de Europa

    18 de noviembre de 2013. 16:45 horas. Evolución de la amenaza y desafíos contraterroristas en el sur de Europa Procesos de radicalización violenta y terrorismo yihadista en España: ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? Presentación del segundo de la serie de Documentos de Trabajo del Real Instituto Elcano sobre terrorismo yihadista en España Carola García-Calvo, Ayudante de Investigación, Real Instituto Elcano Fernando Reinares, Investigador Principal de Terrorismo Internacional, Real Instituto Elcano Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/i-foro-elcano-sobre-terrorismo-global-“terrorismo-global-y-mediterraneo-occidental”-2
    Publicado el 15 de julio 2014