1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Día de la Lengua Árabe: "Las calles hablan árabe" Play

Día de la Lengua Árabe: "Las calles hablan árabe"

Publicado el 19 de diciembre 2020
En el marco del Día Mundial de la Lengua Árabe, que se celebra cada año el 18 de diciembre, Casa Árabe ofrece una charla virtual sobre el papel del arte urbano y la caligrafía en árabe. La irrupción de las primaveras árabes a finales de 2010 impulsó la escritura árabe al contexto urbano y lanzó esta forma de expresión contemporánea al escenario internacional. Artistas, grafiteros y tipógrafos de Oriente Medio y de todo el mundo ahora fusionan la escritura árabe y los estilos de caligrafía con el grafiti, el arte callejero y la cultura urbana. Dentro de esta nueva generación conviven muchas ideas y enfoques diferentes, divergentes y, a veces, contradictorios. Es sin lugar a duda una forma de expresión contemporánea que demuestra el dinamismo de la lengua árabe y de las inquietudes de su juventud. Casa Árabe invita a dialogar en árabe coloquial a Bahia Shehab, reconocida exponente de este movimiento artístico. La lengua árabe es un pilar de la diversidad cultural de la humanidad. Es una de las lenguas más habladas del mundo, utilizada diariamente por más de 290 millones de personas. Desde 2012, cada año, el 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe. La fecha coincide con el día de 1973 en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el árabe como sexto idioma oficial de la Organización. Bahia Shehab es fundadora del programa de Diseño gráfico de la Universidad Americana de El Cairo, donde ha desarrollado un plan de estudios de diseño completo centrado principalmente en la cultura visual del mundo árabe. También es profesora de Práctica del diseño en la misma universidad y ha impartido más de catorce cursos sobre el tema. Con frecuencia da conferencias a nivel internacional sobre la cultura y el diseño visuales árabes, la educación del diseño y el desarrollo curricular, la herencia cultural islámica y su práctica artística. Su obra de arte se ha exhibido en exposiciones, galerías y calles a nivel internacional y ha recibido varios reconocimientos y premios internacionales. El documental Las hijas de Nefertiti presentó sus obras de arte callejeras durante el levantamiento egipcio de 2015. Sus publicaciones incluyen "A Thousand Times NO: The Visual History of Lam-Alif". Es la primera mujer árabe en recibir el Premio UNESCO-Sharjah de Cultura Árabe. http://bahiashehab.com/ Fotos de Bahia Shehab cortesía de su autora (bahiashehab.com) Fotos de Creative Commons: Wolfgang Sterneck Art for Change - Arabic Graffiti and Egyptian Street Art in Frankfurt * Omar Chatriwala eL Seed in Doha Sebastian Niedlich Talaat Harb Square At Night Aslan Media Revolution Redux Tarek Arab Bloggers Dominic Robinson Banksy Girl and Heart Balloon Peter K. Levy Carl Jung Alan Levine Señor Banksy? Otras: Karim Hauser Grafitis en el Cairo Khatt Books Imagen de libro

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Jornada sobre turismo halalVer vídeo

    Jornada sobre turismo halal

    Casa Árabe y Nur&Duha, touroperador especializado en servicios turísticos halal, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos -que acaba de publicar el primer libro sobre el tema en España-, y el Instituto Halal, especializado en certificación, normalización y formación en el mercado halal en España, organizaron esta jornada el 12 de noviembre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Restaurantes y hoteles halal, bares que sirven mócteles, ciudades “Muslim friendly”, son algunos productos con los que establecimientos y lugares del mundo compiten para atraer al turismo de países musulmanes, cada vez más numeroso, activo y con mayor capacidad de gasto. Con un crecimiento del 4,7%, por encima del resto del turismo en el mundo, el turismo halal se constituye como una auténtica oportunidad de negocio. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jornada-sobre-turismo-halal
    Publicado el 19 de noviembre 2014
  • La revolución argelina: alcance y repercusiónVer vídeo

    La revolución argelina: alcance y repercusión

    En el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la revolución argelina, Casa Árabe y la Embajada de Argelia organizaron, el 11 de noviembre de 2014, la conferencia "La revolución argelina: su alcance y su repercusión en la región y en el mundo", a cargo del escritor e historiador argelino Mohammed Larbi Zebiri. El acto fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y contó con la intervención de Mohammed Haneche, embajador de Argelia en Madrid. Mohammed Larbi Zebiri, historiador y escritor argelino (Argel, 1941), ha sido presidente de la Unión de los Escritores Argelinos y en la actualidad ocupa el cargo de presidente del Foro del pensamiento y de la cultura en Argelia. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-revolucion-argelina-alcance-y-repercusion
    Publicado el 13 de noviembre 2014
  • ¿Reforma constitucional o reforma de las instituciones?Ver vídeo

    ¿Reforma constitucional o reforma de las instituciones?

    Cuarta conferencia del ciclo "La reforma de las instituciones, a debate" celebrada el 30 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid. La mesa redonda contó con las intervenciones de Juan José Solozábal, catedrático de Derecho Constitucional, y Jorge de Esteban, catedrático de Derecho Constitucional, quienes fueron moderados por Benigno Pendás, director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 05 de noviembre 2014
  • El Foro de CórdobaVer vídeo

    El Foro de Córdoba

    Presentación de "El Foro de Córdoba", celebrada el 27 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, a cargo de Jacques Moreillon, vicepresidente de Exteriores de la Fundación Paradigma Córdoba. El Foro de Córdoba es un concepto propuesto por la Fundación Paradigma Córdoba y por las Autoridades de esta ciudad. Se fundamenta en el nexo que la conciencia universal establece entre Córdoba y un tiempo de tolerancia, en al-Andalus, entre las 3 grandes religiones monoteístas. El objetivo del Foro es reunir, año tras año en Córdoba, a un centenar de instituciones internacionales, que, cada una en su ámbito, contribuyen a hacer convivir ideales, esfuerzos y medios. La repetición de encuentros, temas e interlocutores en el mismo lugar, debe fructificar en un “espíritu de Córdoba”, red de buenas voluntades, y en una dinámica universal de promoción de la convivencia.
    Publicado el 29 de octubre 2014
  • Proyecto "Medina Al Andalus"Ver vídeo

    Proyecto "Medina Al Andalus"

    Presentación del proyecto “Medina Al Andalus”, que tuvo lugar el 23 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Se trata de un proyecto de parque cultural temático para la unión y convivencia en paz de las tres culturas. Este proyecto, que dirige Manuel Saavedra, y en el que están involucrados profesionales de diferentes procedencias académicas y sociales, tiene prevista su construcción en el norte de Marruecos, concretamente en la región de Tánger. El acto fue presidido por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y contó con la intervención de Manuel Saavedra, director del proyecto Medina Al Andalus; María Jesús Viguera, catedrática del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid; Rachid El Hour, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca; y Jorge Laguna, ingeniero y director de Ceta 2 ingenieros consultores.
    Publicado el 29 de octubre 2014